All posts filed under: Visual matter

veta-el-comienzo-de-todo-10

VETA / EL COMIENZO DE TODO

El pasado mes de noviembre abrió al público la galería VETA, el nuevo proyecto de Fer Francés que pretende transformar la escena del arte contemporáneo en Madrid. Con una superficie de 1.200 m2. es una de las galerías más grandes de la capital. Ubicada en el distrito madrileño de Carabanchel, nace con la vocación de albergar las creaciones de artistas contemporáneos consagrados internacionales, así como las obras de los jóvenes artistas más prometedores del momento.

"La Ciudad del Futuro: de la Huerta a la Mesa" en CentroCentro. Foto: Paula Caballero.

LA CIUDAD DEL FUTURO: Soluciones a los desafíos globales, desde la dieta y el análisis de la historia.

CentroCentro (Madrid) presenta “La Ciudad del Futuro: de la Huerta a la Mesa”, comisariada por Jorge López Conde, es una exposición que busca en las lecciones de la historia respuestas para crear un futuro más sostenible. La exposición se centra en la idea de cómo el desarrollo del ser humano, el origen de la civilización, la creación de la cultura y de la ciudad discurren en paralelo a nuestra alimentación; y cómo el cambio de dieta ha de ser un elemento clave para modificar hábitos que aceleran el final de los recursos del planeta.

alice-neel-las-personas-primero-Guggenheim-Bilbao-03

ALICE NEEL: LAS PERSONAS PRIMERO

El Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Alice Neel: las personas primero, la primera retrospectiva dedicada en España a la artista estadounidense Alice Neel (Pensilvania, 1900–Nueva York, 1984). La exposición abarca toda la trayectoria artística de Neel a través de casi un centenar de pinturas, dibujos y acuarelas, incluyendo sus retratos más impactantes, celebrados hoy en día por su perspicacia psicológica. 

david-ostrowski-y-oliver-osborne-unen-trazos-y-plantas-15

DAVID OSTROWSKI Y OLIVER OSBORNE UNEN TRAZOS Y PLANTAS

La galería Pas une orange (Barcelona) presenta “KSuL22svwBxgJ2Z” una muestra en la que la belleza vegetal de David Ostrowski se une a los trazos de Oliver Osborne, dos artistas antagónicos en su forma pero que abordan el mismo territorio conceptual desde perspectivas diferentes, las cuales al final se terminan uniendo en el mismo camino. Es el territorio de la imagen y la interpretación, la búsqueda metafísica de una mimesis imposible y el juego de la visualidad contemporánea.

vincent-fecteau-naturaleza-multifacetica-Fridericianum-18

VINCENT FECTEAU / NATURALEZA MULTIFACÉTICA

Fridericianum (Kassel) presenta una muestra retrospectiva del artista estadounidense Vincent Fecteau. Desde principios de la década de 1990 Fecteau crea esculturas y collages a partir de materiales sencillos, a veces cotidianos, como recortes de periódicos, papel maché, espumas, corchos, palitos de helado o conchas. Algunas obras son de pequeña escala, rectilíneas, monocromas o abstractas, mientras que otras son expansivas, intrincadas, coloridas o narrativas.

chiharu-shiota-vida-interior-Templon-09

CHIHARU SHIOTA / ATRAPADA EN EL HOGAR

La galería Templon (Bruselas) presenta “Living Inside” de Chiharu Shiota. Una muestra que reflexiona sobre el periodo de aislamiento vivido recientemente. La artista japonesa Chiharu Shiota dirige sus pensamientos hacia el espacio doméstico como esencia de la vida familiar. Living Inside presenta una serie nuevas obras, íntimas y delicadas, que exploran la noción de hogar y la fragmentación de nuestra realidad cotidiana. 

DXI-magazine-robot-EstherDeLaTorre-02

ME ENAMORÉ DE MI CRIATURA: Amores artificiales y versiones de Pigmalión

Pigmalión, rey de Chipre, odiaba las mujeres y rehuía el trato con ellas. Sin embargo, algún oscuro impulso erótico ―quizá la veneración a la diosa o el temor a su furia― le hizo esculpir con sus propias manos una hermosa doncella de mármol. Como todo el mundo sabe, cayó prendido ante la belleza insuperable de su creación.