All posts filed under: Visual matter

jurgen-klauke-kreuz-queer-03

JÜRGEN KLAUKE. Kreuz & Queer.

La Galería Helga de Alvear, (Madrid) presenta la serie “Kreuz & Queer” de Jürgen Klauke, sus dibujos nos cautivan inicialmente por su estética en blanco y negro, por la emocionante interacción entre unas figuras cuya superficie es completamente negra y unas líneas blancas inscritas sobre ellas, por el juego con los espacios y el vacío. En la mayoría de los dibujos, se observan principalmente formas rectangulares y, en menor medida, circulares que, en algunas ocasiones, están inscritas en las figuras y, en otras, superpuestas a las mismas, dividiéndolas y conectándolas a la vez.

nairy-baghramian-mas-alla-de-la-superficie-08

NAIRY BAGHRAMIAN / RESTOS DE UN NAUFRAGIO

The Metropolitan Museum of Art (New York) presenta “Scratching the Back” una intervención de la escultora Nairy Baghramian para la fachada del Museo. Esta es la primera instalación de la artista en Nueva York. Las esculturas policromadas de aluminio fundido de Baghramian presentan piezas que se asemejan a restos ó residuos de otras obras arrastrados hasta los huecos de la fachada del museo.

lo-cursi-nostalgia-aspiracion-y-copia-03

LO CURSI / NOSTALGIA, ASPIRACIÓN Y COPIA

CentroCentro (Madrid) presenta “Elogio de lo cursi” una exposición que traza una genealogía de lo que ha estado asociado a lo cursi desde la aparición de la palabra en la lengua española a comienzos del siglo XIX, y muestra cómo su historia guarda relación con la ruptura de las normas de clase, las de género, o la construcción de “lo español” antes de la llegada del siglo XX. 

picasso-escultor-materia-y-cuerpo-09

PICASSO ESCULTOR. MATERIA Y CUERPO

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición “Picasso escultor. Materia y cuerpo”, una exposición protagonizada por la figura humana y la materia. El cuerpo, como instrumento del artista y como fin último de la representación, es el pilar fundamental de esta primera gran exposición que se lleva a cabo en España centrada en la escultura del artista y que reúne sesenta y una piezas escultóricas realizadas entre 1909 y 1964. 

ann-veronica-janssens-la-huella-efimera-de-la-presencia-humana-08

ANN VERONICA JANSSENS. La huella efímera de la presencia humana.

Pirelli HangarBicocca (Milán) presenta “Grand Bal” de la artista belga Ann Veronica Janssens, una amplia retrospectiva de su obra. El trabajo de Ann abarca una variedad de medios, como la escultura, la instalación, la pintura y la performance, sus obras se centran en la exploración de la percepción sensorial y la relación entre la luz, el color y el espacio.

digital-impact-lo-digital-es-un-espejo-de-lo-que-somos-03

DIGITAL IMPACT / LO DIGITAL ES EL ESPEJO DE LO QUE SOMOS

Disseny Hub Barcelona presenta “Digital Impact” una experiencia de arte y diseño entre el mundo físico y virtual, una radiografía disruptiva del estado actual del arte y el diseño digital. Una muestra que se extiende por 4.000 m2 y presenta distintos lenguajes del arte digital: desde la visualización de datos y el aprendizaje automático hasta la inteligencia artificial y el arte generativo.

jonathan-hammer-the-raft-of-the-medusa-03

JONATHAN HAMMER / ENTRE EL NAUFRAGIO Y LA ESPERANZA

La Caja Negra (Madrid) presenta “The Raft of the Medusa” de Jonathan Hammer. En ella, el artista insiste en desatar las ataduras típicas del grabado y de la cerámica permitiendo combinaciones brillantes surgidas de la libertad técnica. En 1819, La Balsa de la Medusa, la conmemoración de Géricault de un famoso desastre, causó gran revuelo y escandalizó al público por su realismo, por la fuerza de su composición y por la putrefacción anatómica de los cuerpos representados.