All posts filed under: Reflexión

robots-deseos-y-temores-del-ser-humano-07

ROBOTS, DESEOS Y TEMORES DEL SER HUMANO

Los robots son máquinas, mecanismos creados por el hombre con el objetivo de realizar alguna acción. Más allá de esta evidencia, los robots destapan las necesidades del ser humano, su afán de superación, su empeño en alcanzar metas sucesivas y superiores. No obstante, los robots también descubren perturbaciones, recelos frente a las propias creaciones, temor ante unas características inalcanzables para el creador. Cuando hablamos de robots, explicamos los deseos y los temores del ser humano, una historia que se desarrolla en la realidad y en la ficción. 

viaje-iniciatico-a-la-abstraccion-MalevichAutorretrato1915

VIAJE INICIÁTICO A LA ABSTRACCIÓN

Mi vicio confesable es aprender y el más obsesivo de los confesables es aprender a enseñar. Enseñar que no educar. Las palabras son importantes, están llenas de poder y a veces olvidamos su carga conceptual y emocional. Lo mismo ocurre con el lenguaje visual, las líneas, colores, las imágenes y la palabra hecha tipografía. 

LEGADO_GU_01

LEGADO INFINITO

¿Qué sucede cuando una marca de moda histórica pierde a su director creativo? ¿Mantener el legado fijado por su fundador o renovar a favor de las exigencias del público? Todo ello, incita a un recorrido lo que el fundador representa para una casa de moda, el traspaso de decisión a favor de un nuevo aprendiz y su posterior evolución. 

bienal-de-diseno-de-saint-etienne-2021-quedate-con-lo-esencial-17

BIENAL DE DISEÑO DE SAINT-ÉTIENNE 2021 / QUÉDATE CON LO ESENCIAL

La próxima edición de la Bienal Internacional de Diseño de Saint-Étienne se convertirá este 2021 en una gigantesca maquina que reflexione sobre la toma de decisiones… La bienal se centrará en el análisis del concepto “BIFURCAR” que significa explorar otras formas de hacer las cosas, otras posibles vías, colectivas, sobrias, respetuosas con la vida y adaptadas a cada contexto. 

ineditos-2020-Nuria-Montclus-03

INÉDITOS 2020

La Casa Encendida (Madrid) acoge la decimonovena edición de “Inéditos”, muestra que reúne los proyectos expositivos de dos jóvenes comisarias menores de 35 años. Se trata de los proyectos “Cosas que nunca sucedieron aunque existen desde siempre”, comisariada por Raquel G. Ibáñez (Madrid, 1989), y de “La Cosa del Pantano: crítica(s) y poética(s) desde la aberración”, de Núria Montclús (Barcelona, 1985). 

miguel-delibes-un-centenario-de-honestidad-y-compromiso-09

MIGUEL DELIBES / HONESTIDAD Y COMPROMISO

Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes en 2020, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Miguel Delibes, Acción Cultural Española (AC/E), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid han querido unirse para organizar la exposición Delibes, concebida para dar a conocer a uno de los escritores más leídos, queridos, admirados, recordados y uno de los nombres imprescindibles de la literatura en español del siglo XX. 

la-biblioteca-infinita-haris-epaminonda-y-daniel-gustav-cramer-18

LA BIBLIOTECA INFINITA, HARIS EPAMINONDA Y DANIEL GUSTAV CRAMER

La biblioteca infinita es una colaboración en proceso que en 2007 pusieron en marcha Haris Epaminonda (Nicosia, 1980) y Daniel Gustav Cramer (Neuss, 1975), artistas establecidos en Berlín. Se trata de un archivo de libros en constante crecimiento, creado a base de recombinar páginas de una o más publicaciones encontradas y fechadas entre 1890 y los años ochenta. Cada libro es descompuesto, modificado y reestructurado en volúmenes nuevos y únicos. 

AZUAB_03

¿QUÉ FUE DE LOS SELENITAS?

Las noches que miro al cielo y la veo sonriéndome, pienso en todas las personas a las que en este mismo momento estará sonriendo. Y en todas aquellas personas a las que ella habrá sonreído con complicidad a lo largo de la historia de la humanidad. Magnética y enigmática. La Luna y su sonrisa seductora, nos ha hecho imaginar numerosas fantasías. Conscientes de la inmensidad del universo, ella nos ha creado esperanzas ¿o no?