All posts filed under: Reflexión

yo-no-carmen-sevilla-05

YO NO

Nuestra cultura visual está llena de hermosas pinturas con idílicos paisajes de bosques, arquitecturas serenas y marinas sublimes. Paseamos por nuestros museos desde niñas, desde niños, contemplando esas imágenes sacralizadas por el atributo “arte”, enaltecidas por el espacio que las contiene. Vamos de la mano de nuestros mentores, de las personas en las que confiamos y de las que aprendemos a conocer el mundo y a estar en él. 

carla-hayes-mayoral-memorias-mestizas-05

CARLA HAYES MAYORAL / MEMORIAS MESTIZAS

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta “Memorias mestizas”, una exposición en la que la artista afroandaluza Carla Hayes Mayoral (Málaga, 1997), partiendo de su indagación identitaria, nos interpela acerca del pasado colonial en España y Europa y subvierte la historia hegemónica desde una perspectiva decolonial y feminista. Se trata de la quinta entrega del programa Kora, comisariado por Rocío de la Villa, que cada año presenta en el museo una exposición concebida desde la perspectiva de género. 

Divine_60_12

DIVINE, “A la gente le encanta sentirse escandalizada. Así que ése es mi trabajo: salir al escenario y escandalizar”.

Si conoces la filmografía del director John Waters, indudablemente conocerás a la que fuera su musa por excelencia, Divine, quien de forma indiscutible es considerada la capitana del movimiento underground y reina trash por antonomasia. Una mujer hecha a sí misma -alumna de los circuitos drag de finales de los años sesenta-, cuya autodeterminación ha sido figura libertadora del movimiento queer en la actualidad. 

tribus-urbanas-06

TRIBUS URBANAS. En la búsqueda de nuestra identidad corremos el riesgo de acabar alienados.

Parece interesante dialogar acerca del concepto de “tribus urbanas” y, sobre todo,, indagar cómo se implementan a nivel social: ¿Cúal es su finalidad? ¿Por qué existen? Como forma introductoria podemos decir que este fenómeno se encuentra vigente en las sociedades desarrolladas. En segundo lugar, que gira -mayoritariamente- en torno al sector juvenil. Y como tercer punto, al pensar en tribus urbanas -como primera asociación- ubicamos este fenómeno en el siglo XX, asociado con movimientos conocidos como los hippies, mods, punks, etc…

arte-y-no-arte-08

ARTE Y NO ARTE

Un debate que nunca cesa, de naturaleza repetitiva y cuya respuesta siempre está dividida. Así de entramada es la eterna duda entre lo que es “arte” y lo que no. Partiendo de la definición que ofrece La Real Academia Española, leemos que el arte es aquella “manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. 

NC_DXI59_4D

ROBOTS, DESEOS Y TEMORES DEL SER HUMANO

Los robots son máquinas, mecanismos creados por el hombre con el objetivo de realizar alguna acción. Más allá de esta evidencia, los robots destapan las necesidades del ser humano, su afán de superación, su empeño en alcanzar metas sucesivas y superiores. No obstante, los robots también descubren perturbaciones, recelos frente a las propias creaciones, temor ante unas características inalcanzables para el creador. Cuando hablamos de robots, explicamos los deseos y los temores del ser humano, una historia que se desarrolla en la realidad y en la ficción. 

viaje-iniciatico-a-la-abstraccion-MalevichAutorretrato1915

VIAJE INICIÁTICO A LA ABSTRACCIÓN

Mi vicio confesable es aprender y el más obsesivo de los confesables es aprender a enseñar. Enseñar que no educar. Las palabras son importantes, están llenas de poder y a veces olvidamos su carga conceptual y emocional. Lo mismo ocurre con el lenguaje visual, las líneas, colores, las imágenes y la palabra hecha tipografía. 

LEGADO_GU_01

LEGADO INFINITO

¿Qué sucede cuando una marca de moda histórica pierde a su director creativo? ¿Mantener el legado fijado por su fundador o renovar a favor de las exigencias del público? Todo ello, incita a un recorrido lo que el fundador representa para una casa de moda, el traspaso de decisión a favor de un nuevo aprendiz y su posterior evolución.