All posts filed under: Panorama

Fotografía

jaime-hayon-el-diseno-como-actitud-vital-14

JAIME HAYON / EL DISEÑO COMO ACTITUD VITAL

El Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) abre la exposición “Jaime Hayon: InfinitaMente”, una retrospectiva producida por el Consorci de Museus, que nos acerca el trabajo de Jaime Hayón. Un gran despliegue expositivo que muestra el universo del polifacético creador madrileño afincado en Valencia, organizado en un recorrido a través de los materiales, las herramientas, los procesos ó la inspiración creados durante más de 20 años de trayectoria. 

tuner-la-llum-es-color-02

TUNER. La llum és color.

El Museu Nacional d’Art de Catalunya MNAC con la colaboración de Tate London, presenta “Turner” la muestra dedicada a Joseph Mallord William Turner (1775-1851) explora a través de un centenar de pinturas, acuarelas, dibujos y grabados la fascinación por la naturaleza y los fenómenos atmosféricos del pintor, considerado como el mejor paisajista del periodo romántico. 

barbara-kruger-please-cry-01

BARBARA KRUGER. PLEASE CRY.

Desde la década de los 70, Barbara Kruger es conocida por sus textos gráficos de gran formato con afirmaciones que cuestionan los estereotipos sociales desde una perspectiva feminista y crítica. En esta instalación, Kruger combina textos propios con citas de George Orwell, James Baldwin y Walter Benjamin, referidas a la violencia de los estados totalitarios, los mecanismos de discriminación social y los peligros de la escritura unilateral de la historia. 

del-fauvismo-al-surrealismo-Guggenheim-Bilbao-Blanchard

DEL FAUVISMO AL SURREALISMO. La Audacia y la libertad que trastocó la representación artística.

Con motivo de la celebración de su 25 Aniversario el Museo Guggenheim Bilbao y el Musée d’Art Moderne de Paris, presentan “Del Fauvismo al Surrealismo: obras maestras del Musée d’Art Moderne de Paris”, una muestra que reúne piezas fundamentales para comprender cómo el arte ha modelado nuestra cultura desde los inicios del siglo XX hasta el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. 

domenico-gnoli-una-colision-entre-magia-y-realidad-15

DOMENICO GNOLI / COLISIÓN ENTRE MAGIA Y REALIDAD

Fondazione Prada (Milán) presenta la obra de Domenico Gnoli (Roma, 1933 – New York, 1970). Una retrospectiva que reúne 100 pinturas realizadas entre 1949 y 1969 y un conjunto de sus dibujos. Una sección documental y cronológica reúne materiales históricos, fotografías y otras piezas que trazan la vida artística del pintor cuando se cumplen más de cincuenta años de su muerte. 

ferdinand-hodler-y-el-berlin-modernista-09

FERDINAND HODLER Y EL BERLÍN MODERNISTA

Berlinische Galerie presenta “Ferdinand Hodler and Modernist Berlin” una muestra que reúne sus característicos paisajes alpinos y sus excepcionales retratos. Hoy los retratos de Ferdinand Hodler son iconos modernistas. El artista suizo (1853-1918), es una de las figuras clave del simbolismo, con el que obtuvo un gran reconocimiento internacional incluso en vida. Sus contemporáneos valoraron a Hodler sobre todo como un maestro de la representación humana: como señaló el artista Paul Klee en 1911, podía “crear el alma pintando el cuerpo”. 

roma-akademia-multiples-realidades-22

ROMA AKADEMIA / LAS MÚLTIPLES REALIDADES DE LA CREACIÓN

Azkuna Zentroa (Bilbao) presenta la exposición Roma Akademia una muestra que recoge las obras y proyectos desarrollados por 45 artistas residentes en la Real Academia de España en Roma a través de la beca anual de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto expositivo, comisariado por Jesús Donaire, muestra el enfoque multidisciplinar del programa: desde la pintura a la fotografía, artes escénicas, investigación, cine, arquitectura, teatro, literatura, moda o restauración.

eduardo-sarabia-memoria-afecto-09

EDUARDO SARABIA / MEMORIA & AFECTO

La Galería Javier López & Fer Francés (Madrid) presenta “Como la flor” de Eduardo Sarabia (Los Ángeles, 1976). En esta nueva propuesta, Sarabia continúa su reflexión sobre el viaje, pero en esta ocasión el tránsito está vinculado a una suerte de introspección, una pulsión que responde a la búsqueda de lo familiar, la calidez de lo cotidiano, a la importancia del paisaje y la re-conexión con la naturaleza, como una forma de resistencia frente al confinamiento, y a todo lo que la pandemia ha traído consigo. Como la flor está dedicada a la memoria y al afecto.