All posts filed under: Lugares

manon-la-dama-de-la-cabeza-rapada-04

MANON / LA DAMA DE LA CABEZA RAPADA

Fotostiftung Schweiz (Winterthur, Suiza) presenta “Manon. Einst war sie «La dame au crâne rasé»” una muestra que quiere celebrar los 80 años de «Manon» seudónimo tras el que se escondía una artista surgida a mediados de la década de 1970, que se hizo popular a través de sus provocativas actuaciones como femme fatale, ó creativas instalaciones con las que agitó la escena artística de Zúrich, acciones en las que exhibió hombres en un escaparate o presentó en una galería su dormitorio repleto de decoración lasciva. 

ramon-munoz-historias-rizomaticas-04

RAMÓN MUÑOZ / HISTORIAS RIZOMÁTICAS

We Collect (Madrid) presenta “El 4 de tréboles” . Muchos artistas, como es el caso de Ramón Muñoz (Puerto de Santa María, 1998), narran sucesos sirviéndose del lenguaje no verbal de la pintura. Dentro de las nuevas formas de narrar encontramos las tramas divididas en pantallas que derivan del ámbito de los videojuegos. Muñoz se nos presenta como una suerte de narrador omnisciente, es decir, está imbuido por los ambientes que representa y traza unas historias rizomáticas, en la línea en la que Deleuze y Guattari definiera este concepto y en las que cualquier elemento puede desencadenar otro.

martin-chambi-los-andes-fotografiados-03

MARTÍN CHAMBI / LOS ANDES FOTOGRAFIADOS

La Fundación Foto Colectania (Barcelona) presenta “Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados”, comisariada por Andrés Garay y Stefano Klima. Martín Chambi representa un punto de inflexión en la fotografía latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. Dedicó toda su vida a la fotografía y su obra ha sido ampliamente reconocida, tanto en su tiempo como en el nuestro. 

emma-kunz-arte-salud-y-vida-00

EMMA KUNZ / ARTE, SALUD Y VIDA

Tabakalera (San Sebastián) presenta la primera gran muestra realizada en España dedicada a la figura de la artista Emma Kunz, una muestra en diálogo con obras de 18 artistas contemporáneos. La investigadora y naturópata suiza Emma Kunz (1892- 1963) nunca exhibió sus dibujos en vida, pero predijo que estaban destinados a las generaciones futuras (“¡Mi obra visual está destinada al siglo XXI!”). Años después de su muerte, su obra fue redescubierta y presentada ante el mundo por vez primera en Aargauer Kunsthaus, en 1973.

jules-de-balincourt-birds-on-a-boat-07

JULES DE BALINCOURT; Vulnerabilidad, desequilibrio y precariedad.

Pace Gallery (Hong Kong) presenta “Birds on a Boat” una exposición en la que reúne la obra más reciente del pintor francés Jules de Balincourt, su primera exposición individual en Hong Kong. La obra de Balincourt abarcan el paisaje y la figuración. Realizadas en ricos colores a gran y pequeña escala, sus obras fusionan su propio paisaje psicológico con paisajes globales externos.

la-mascara-nunca-miente-un-recorrido-a-traves-de-los-usos-politicos-de-la-mascara-en-la-modernidad-P20

LA MÁSCARA NUNCA MIENTE. Un recorrido a través de los usos políticos de la máscara en la modernidad.

El CCCB (Barcelona) presenta “La máscara nunca miente” una muestra comisariada por Servando Rocha y Jordi Costa. Hoy nos vemos en la obligación de vivir con el uso de una mascarilla como complemento imprescindible, e incluso a veces llegamos a sentirnos agradecidos de ella, a parte de por su principal finalidad sanitaria, por aportarnos cierta intimidad y anonimato, por ocultar una parte de nosotros o por darnos seguridad.

alicja-kwade-adn-corazon-05

ALICJA KWADE / ADN & CORAZÓN

Berlinische Galerie (Berlín) presenta “In Abwesenheit” (En ausencia) de Alicja Kwade. Una muestra que reúne las investigaciones llevadas a cabo por Kwade, en las que se aprecia su interés por la filosofía científica y social, en sus piezas Kwade reflexiona sobre otras percepciones de la realidad y cuestiona el conocimiento subjetivo y objetivo. 

personae-cuerpo-individuo-e-imagen-09

PERSONAE / CUERPO, INDIVIDUO E IMAGEN

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acoge la exposición “Personae. Máscaras contra la barbarie” comisariada por Imma Prieto, con la que realiza un análisis de la Colección del museo a partir de la investigación que centra el cuerpo humano como reflejo de las situaciones sociopolíticas a lo largo de la historia. La muestra, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen.