All posts filed under: Lugares

damian-ortega-creacion-destruccion-17

DAMIÁN ORTEGA / CREACIÓN & DESTRUCCIÓN

El Centro Botín (Santander) presenta “Visión Expandida”, del mexicano Damián Ortega (Ciudad de México, 1967). Una exposición comisariada por Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín. En su práctica artística, Ortega utiliza el ingenio y el humor para deconstruir objetos y procesos conocidos, alterando sus funciones y transformándolos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas, problematizando de esta forma nociones más amplias como los discursos económicos, sociales y políticos que articulan la materia y las relaciones en las que ésta se ve inserta. 

activismo-del-arte-documenta15-kassel-04

ACTIVISMO DEL ARTE

La complejidad presente en el concepto de “modernidad” del arte de siglo XX, como en todos ámbitos del conocimiento, nos plantea cambiar las estrategias de observación y trabajar de forma colaborativa, para que las aportaciones que provienen de diferentes campos del conocimiento sean integradoras. ¿cómo hacerlo? ¿cómo entender la complejidad de las prácticas artísticas contemporáneas y su intersección con otras disciplinas no precisamente afines, a partir de su interrelación?

rotor-studio-el-mundo-es-bosque-03

EL MUNDO ES BOSQUE

LABoral Centro de Arte arranca temporada con la instalación inmersiva “El mundo es bosque”, una propuesta de Rotor Studio (Ángeles Angulo y Román Torre) para los 700 m2 de la Sala de Proyectos de LABoral Centro de Arte de Gijón. En esta exposición, una civilización extraplanetaria, inspirada por los bosques asturianos, intenta recrearlos desde la distancia a través de los datos de los que dispone.

sensorama-aprender-a-mirar-07

SENSORAMA / APRENDER A MIRAR

El MAN (Museo d’Arte Provincia di Nuoro. Italia) presenta “Sensorama, La mirada, las cosas, los engaños” Adoptando el modelo de un “Museo de las ilusiones” y explorando la relación entre visión y percepción, la expo presenta trabajos de artistas contemporáneos y videocreadores. Obras de René Magritte, Giorgio de Chirico, Escher, Florence Henri, Alberto Biasi, Kensuke Koike… 

paula-rego-pasion-y-fiereza-15

PAULA REGO / TESTIGO DE INJUSTICIAS

El Museo Picasso Málaga, presenta la obra de Paula Rego (Lisboa, 1935 – Londres, 2022) una artista insobornable de extraordinaria imaginación que ha redefinido el arte figurativo y revolucionado la representación de las mujeres. La exposición refiere su notable trayectoria, poniendo de manifiesto el carácter autobiográfico de buena parte de su arte, el contexto sociopolítico donde hunde sus raíces y el amplio espectro de sus puntos de referencia, desde el cómic hasta la pintura de historia.

steve-mcqueen-sunshine-state-11

STEVE MCQUEEN / SUNSHINE STATE

Pirelli HangarBicocca (Milán) presenta la exposición “Sunshine State”, de Steve McQueen. Un proyecto expositivo, que ocupa el espacio Navate y una de las sus paredes exteriores, que reúne algunos de los trabajos más importantes de la carrera de McQueen como su reciente videoinstalación, Sunshine State. Una obra encargado por el Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR) en 2022 y que se presenta por primera vez en Pirelli HangarBicocca. 

juan-baraja-paisajes-olvidados-05

JUAN BARAJA / PAISAJES OLVIDADOS

El Museo ICO (Madrid) presenta “Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo”, una exposición de fotografía de Juan Baraja. La Fundación ICO y el Museo ICO se han sumado al proyecto sobre el trabajo de Juan Baraja desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y presentado en 2020 en su sede de Cerezales del Condado (León) con el título de Olvidados del tiempo, ampliando su alcance y completándolo con un nuevo encargo fotográfico y un libro. Juan Baraja ha retratado durante una década distintos puntos de la geografía europea olvidados del tiempo. 

manon-la-dama-de-la-cabeza-rapada-04

MANON / LA DAMA DE LA CABEZA RAPADA

Fotostiftung Schweiz (Winterthur, Suiza) presenta “Manon. Einst war sie «La dame au crâne rasé»” una muestra que quiere celebrar los 80 años de «Manon» seudónimo tras el que se escondía una artista surgida a mediados de la década de 1970, que se hizo popular a través de sus provocativas actuaciones como femme fatale, ó creativas instalaciones con las que agitó la escena artística de Zúrich, acciones en las que exhibió hombres en un escaparate o presentó en una galería su dormitorio repleto de decoración lasciva. 

ramon-munoz-historias-rizomaticas-04

RAMÓN MUÑOZ / HISTORIAS RIZOMÁTICAS

We Collect (Madrid) presenta “El 4 de tréboles” . Muchos artistas, como es el caso de Ramón Muñoz (Puerto de Santa María, 1998), narran sucesos sirviéndose del lenguaje no verbal de la pintura. Dentro de las nuevas formas de narrar encontramos las tramas divididas en pantallas que derivan del ámbito de los videojuegos. Muñoz se nos presenta como una suerte de narrador omnisciente, es decir, está imbuido por los ambientes que representa y traza unas historias rizomáticas, en la línea en la que Deleuze y Guattari definiera este concepto y en las que cualquier elemento puede desencadenar otro.