All posts filed under: Lugares

carlos-bunga-performar-la-naturaleza-01

CARLOS BUNGA / PERFORMAR LA NATURALEZA

Bombas Gens Centre d’Art (Valencia) presenta “Performar la naturaleza”, primera gran antológica del artista Carlos Bunga (Oporto, Portugal, 1976) en España que brinda la oportunidad de adentrarse en la compleja y poética obra del autor. Bunga ha desarrollado un lenguaje personal que deconstruye la disciplina de la pintura al uso, hibridando elementos propios de la escultura, la arquitectura, la instalación, el video y la performance.

monica-bonvicini-sin-limites-08

MONICA BONVICINI / SIN LÍMITES

Neue Nationalgalerie (Berlín) presenta “Monica Bonvicini. I do You” una muestra creada específicamente por Monica Bonvicini para la sala principal de la Neue Nationalgalerie, que reúne esculturas, obras performativas y sonoras, así como una selección de piezas procedentes de colecciones internacionales. La muestra ofrece un completo recorrido por la obra de la artista en una instalación única en la que el visitante puede interactuar directamente con las obras de arte. 

atrio-un-espacio-para-potenciar-la-creatividad-y-el-aprendizaje-colaborativo-04

ATRIO. Un espacio para potenciar la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

deardesign studio ha conceptualizado el interiorismo del atrio del campus universitario de Madrid Content City, un espacio formativo de referencia que, con 145.000 metros cuadrados, se convertirá en el segundo mayor centro de producción audiovisual en Europa. El campus reúne, bajo un mismo concepto todos los niveles de formación superior a través de centro de formación profesional iFP y la nueva escuela universitaria de ciencias del entretenimiento, THE CORE, quien lideró este proyecto. 

the-american-job-un-viaje-a-traves-del-tiempo-por-los-iconos-de-estados-unidos-19

THE AMERICAN JOB / UN VIAJE ENTRE ICONOS E INTERMINABLES CARRETERAS

R & Company gallery (New York) presenta “The American Job” la primera gran exposición estadounidense del trabajo de Studio Job tras su anterior retrospectiva en el Museo MAD de Nueva York en 2016. El artista belga/holandés Job Smeets presenta más de 20 esculturas y dibujos originales, todos inspirados en un viaje por carretera de 24,000 kilómetros por Estados Unidos. 

damian-ortega-creacion-destruccion-17

DAMIÁN ORTEGA / CREACIÓN & DESTRUCCIÓN

El Centro Botín (Santander) presenta “Visión Expandida”, del mexicano Damián Ortega (Ciudad de México, 1967). Una exposición comisariada por Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín. En su práctica artística, Ortega utiliza el ingenio y el humor para deconstruir objetos y procesos conocidos, alterando sus funciones y transformándolos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas, problematizando de esta forma nociones más amplias como los discursos económicos, sociales y políticos que articulan la materia y las relaciones en las que ésta se ve inserta. 

activismo-del-arte-documenta15-kassel-04

ACTIVISMO DEL ARTE

La complejidad presente en el concepto de “modernidad” del arte de siglo XX, como en todos ámbitos del conocimiento, nos plantea cambiar las estrategias de observación y trabajar de forma colaborativa, para que las aportaciones que provienen de diferentes campos del conocimiento sean integradoras. ¿cómo hacerlo? ¿cómo entender la complejidad de las prácticas artísticas contemporáneas y su intersección con otras disciplinas no precisamente afines, a partir de su interrelación?

rotor-studio-el-mundo-es-bosque-03

EL MUNDO ES BOSQUE

LABoral Centro de Arte arranca temporada con la instalación inmersiva “El mundo es bosque”, una propuesta de Rotor Studio (Ángeles Angulo y Román Torre) para los 700 m2 de la Sala de Proyectos de LABoral Centro de Arte de Gijón. En esta exposición, una civilización extraplanetaria, inspirada por los bosques asturianos, intenta recrearlos desde la distancia a través de los datos de los que dispone.

sensorama-aprender-a-mirar-07

SENSORAMA / APRENDER A MIRAR

El MAN (Museo d’Arte Provincia di Nuoro. Italia) presenta “Sensorama, La mirada, las cosas, los engaños” Adoptando el modelo de un “Museo de las ilusiones” y explorando la relación entre visión y percepción, la expo presenta trabajos de artistas contemporáneos y videocreadores. Obras de René Magritte, Giorgio de Chirico, Escher, Florence Henri, Alberto Biasi, Kensuke Koike…