All posts filed under: Ilustración

dani-torrent-viajes-en-tren-01

DANI TORRENT. Viajes en trenes de primera clase.

Estudio 64 (Valencia) presenta “Viajes en tren” de Dani Torrent, una muestra que reúne originales y esbozos de su libro “Viajes en trenes de primera clase” publicado por Editorial Triqueta Verde, un proyecto personal en el que ha estado trabajando durante varios años. Un libro que se origino a partir de una anécdota real -una mujer decide comprar un pase para viajar en primera y de este modo encontrar un marido rico-.

baba-kamo-2022-viajes-a-mundos-ficticios-desde-el-dibujo-la-ilustracion-02

BABA KAMO 2022 / VIAJES A MUNDOS FICTICIOS DESDE EL DIBUJO Y LA ILUSTRACIÓN

El Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) acoge la quinta edición de Baba Kamo. Este selvático carrusel de tinta y papel tendrá lugar del 16 al 18 de diciembre, organizado por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV). El arranque del festival comenzó esta semana con una nueva entrega de Audicions!, las jornadas dedicadas a entrevistas profesionales y revisión de dossiers entre ilustradores, editoriales y agencias de representación que tan buenos resultados han dado en anteriores ediciones.

jean-wyllys-desexilio-02

JEAN WYLLYS / DESEXILIO

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) presenta “DESEXILIO” de Jean Wyllys. Tras ejercer como diputado federal con el Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) entre 2010 y 2018, Jean Wyllys (Alagoinhas, Bahía, Brasil, 1974) se exilió –hasta el día de hoy– por sufrir amenazas de muerte y persecuciones homófobas y racistas,  a base de fake news, en el contexto de la candidatura y posterior presidencia en Brasil del político de extrema derecha Jair Bolsonaro. 

NO_ESTHER_DELATORRE_dxi

NO / MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA POSIBLE.

¿Por qué hay algo y no nada? ¿Por qué reina el orden y no el caos? La posibilidad de la nada, del desorden, del no ser, del puro caos, ha sido siempre y sigue siendo el origen y el fundamento de toda reflexión filosófica. Si necesitamos dar un sentido a la vida es justamente porque somos conscientes de que dejaremos de existir y de que antes de nuestra concepción para nosotros no había nada.

dali-ernst-laurencin-tenniel-frente-a-las-maravillas-de-alicia-01

DALÍ, ERNST, LAURENCIN & TENNIEL FRENTE A LAS MARAVILLAS DE ALICIA

La Fundación Canal (Madrid) presenta la exposición “Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”, que muestra las obras que, basándose en la inmortal obra de Lewis Carroll, realizaron Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin. La exposición también presenta una nutrida representación de las estampas de las ilustraciones originales que John Tenniel hizo para la primera edición de la novela en 1865, las dos películas pioneras basadas en la publicación y el cortometraje Destino, de Walt Disney y Salvador Dalí, estrenado en 2003. 

2022_02_18-SERIE

ANDREA DEVIA-NUÑO / SOÑAR DESPIERTO

Soñar despierto implica ausentarse y estar a la deriva en otro lugar. Mientras tanto, de este lado, el cuerpo queda como una reminiscencia y una constancia del estar y seguir siendo. Silk Gallery (Madrid) presenta “Todo cabe en esta isla” de Andrea Devia-Nuño, una exposición que juega a capturar esos instantes de distracción. En la ambivalencia de ser pero no estar, ilustraciones y esculturas que funcionan como retratos imposibles de la ausencia. 

roberto-molla-las-hazanas-de-un-cazador-que-lleva-vida-de-artista-07

ROBERTO MOLLA / LAS HAZAÑAS DE UN CAZADOR QUE LLEVA VIDA DE ARTISTA

La galería Gabinete de dibujos (Valencia) presenta “El cazador de extraterrestres” de Roberto Molla. Una exposición que experimenta sobre el libro “Geografía del tiempo” de A.G. Porta y que se traduce en una veintena de trabajos sobre papel milimetrado. “El cazador de extraterrestres” hace alusión a la forma de cómo el dibujante caza y mezcla piezas dispares procedentes del cómic, de la literatura, del cine, de una ciudad visitada, de la música post-punk o del vorticismo.