THE HOOD
THE HOOD Fotografía: Vincent Urbani Producción: Alejandro Benavent Modelo: Roberto Chafer at Carmen Duran Agency Maquillaje y peluquería: Kuki Giménez Pérez Gráficos 3D: Michal Jozef Mambrucchi Silver total look: Existence Research Program
THE HOOD Fotografía: Vincent Urbani Producción: Alejandro Benavent Modelo: Roberto Chafer at Carmen Duran Agency Maquillaje y peluquería: Kuki Giménez Pérez Gráficos 3D: Michal Jozef Mambrucchi Silver total look: Existence Research Program
Fotomuseum (Winterthur, Suiza) presenta la exposición “VALIE EXPORT, The Photographs”, una exposición monográfica que se centra en la obra fotográfica de Valie Export (1940), cuyas actuaciones a veces provocativas e instalaciones experimentales han sido fuente de controversia. La muestra examina su uso de la fotografía como una exploración crítica de los procesos de representación y de representatividad. Sus imágenes presentan una nueva perspectiva que explora territorios expresivos como el cine, el videoarte, el dibujo y el arte corporal.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia), apuesta por la fotografía actual con una muestra que reúne el trabajo de tres referentes de la fotografía contemporánea. Cristina de Middel, Miguel Trillo y Ricardo Cases. Una tríada de fotógrafos que nos ofrecen sus personales visiones del mundo actual, de la juventud, del arte y de la vida cotidiana.
Euroluce 2023 (Milán) presenta “Nature, Time and Architecture” una muestra que reúne el trabajo de una de las más importantes fotógrafas contemporáneas, Hélène Binet, a través de una selección –extraída del archivo de su obra– sobre la relación entre la luz natural y la arquitectura, entre la naturaleza y el tiempo, un relato en forma de imágenes, con obras de los principales maestros de la arquitectura.
Fotógrafo, pintor y escritor, Lartigue (1894-1986) es reconocido como un maestro de la fotografía francesa, principalmente en blanco y negro, pese a que un tercio de su archivo es a color. Esta exposición reúne 149 imágenes a color que se muestran por primera vez juntas en España.
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) presenta por primera vez una exposición dedicada a la obra de Mey Rahola (León, 1897 – Vaucresson, 1959) una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el ámbito de la fotografía artística en España. En poco tiempo, entre 1934 y 1936, su afición adquirió una dimensión pública a través de exposiciones, premios y publicaciones.
ClampArt (New York) presenta “Sailboats and Swans”. Durante seis años, el fotógrafo Michal Chelbin tuvo la oportunidad de entrar en contacto con reclusos masculinos y femeninos en siete prisiones de Ucrania y Rusia. Sin querer conocer sus crímenes, trató de captar la compleja mirada de los reclusos, realizando sus sesiones antes de preguntar sobre los detalles de sus sentencias.
La Fundación Foto Colectania (Barcelona) presenta “Marcelo Brodsky. Resistencia poética” una muestra que reúne algunas de las series más conocidas del autor argentino como la de su exilio en Barcelona en los años 70, la dedicada a las consecuencias de la dictadura argentina, las imágenes de los movimientos del 68 en todo el mundo o la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica (de febrero a mayo).
Centro Centro (Madrid) presenta “Madrid Diversa” una muestra que propone una inmersión en el Madrid de hoy, poniendo el foco en la diversidad, a través de un atlas de mapas a gran escala, imágenes de cinco fotógrafos y cinco paisajes sonoros.
Moderna Museet (Estocolmo) presenta “This will not end well” la primera retrospectiva dedicada al trabajo cinematográfico de la fotógrafa Nan Goldin. “Siempre he querido ser cineasta. Mis fotografías son películas hechas de imágenes fijas”, cuenta Nan Goldin. Esta muestra es la primera ocasión que se presenta una completa visión del trabajo de Goldin como cineasta.