IN SITU: PHOTO STORIES ON MIGRATION
Museum Ludwig (Köln, Alemania) presenta “in situ: photo stories on migration” una muestra que reúne las historias de trabajadores migrantes raramente están presentes en la memoria visual pública de las ciudades.
Museum Ludwig (Köln, Alemania) presenta “in situ: photo stories on migration” una muestra que reúne las historias de trabajadores migrantes raramente están presentes en la memoria visual pública de las ciudades.
La palabra “Maestro” ha tenido un gran peso a lo largo de toda la historia. Hay maestros de escuela, de oficio, guías espirituales y personas a las que le consideramos un maestro para nosotros. Es evidente que a pesar de los cambios en la enseñanza y de las diferencias entre culturas, la figura del maestro posee un gran peso en la sociedad. Al pensar en esta profesión surge una asociación con una persona que tiene un papel relevante en la sociedad.
Al pensar en la palabra maestro, automáticamente visualizamos la figura de aquel profesor que nos marcó a lo largo de nuestra etapa como estudiantes. Un ser admirado que a ojos del alumno, es en la mayoría de las ocasiones modélico.
Vemos como la tecnología se incorpora sin preguntar en nuestras vidas, algunos dispositivos son ya una extensión de nosotros mismos. La innovación y el diseño forman un tándem virtuoso que pronto nos traerá más productos corrientes pero inteligentes, una nueva tipología de maquinas y productos de todo tipo re-adaptables y ergonómicos que mejoren a los actuales.
Mi vicio confesable es aprender y el más obsesivo de los confesables es aprender a enseñar. Enseñar que no educar. Las palabras son importantes, están llenas de poder y a veces olvidamos su carga conceptual y emocional. Lo mismo ocurre con el lenguaje visual, las líneas, colores, las imágenes y la palabra hecha tipografía.
Contextura es un proyecto artístico basado en el juego y destinado a la primera infancia que propone la experiencia de conquistar el espacio a través de la construcción modular de piezas tridimensionales con las que jugar con el volumen creando instalaciones singulares, espacios abstractos donde imaginar mundos simbólicos, que nos permitan interactuar corporalmente generando atmósferas que inviten a la exploración y a la expresión creativa.
La Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) presentó el pasado jueves un total de 12 colecciones creadas por los alumnos de su Grado en Diseño de Moda. Sus propuestas bajo el lema “EXCESS” pretenden mostrar los extremos de una sociedad convulsa, en constante movimiento y generadora de realidades contrapuestas.
Un año más el IED Barcelona celebró su desfile anual de fin de curso, Fashioners of the World. Bajo el título Our Virtual Dream, tuvo lugar la presentación de las colecciones creadas por los diseñadores, y posteriormente, la entrega de premios a la Mejor Colección y Mejor Colección de Accesorios. Este año debido a las circunstancias los desfiles fueron en formato virtual, rodado en las propias instalaciones del centro y retransmitido vía YouTube.
La exposición “Pensar la mirada” comisariada por Tana Capó, profesora de la Escola Superior de Disseny de València ha pospuesto su inauguración prevista para el pasado 12 de marzo en Las Naves hasta que superemos la cuarentena del Covid-19, mientras tanto algunos de los autores nos adelantan sus reflexiones visuales con las que afrontan la contemporaneidad desde su confinamiento.
La Escola d’Art i Superior de Disseny de València, se une a la celebración del centenario de la Bauhaus, la escuela alemana considerada referente clave en la concreción del concepto de diseño asociado a la Modernidad. El proyecto Bauhaus 1919 – 2019, ideado por Albert Esteve de Quesada, profesor de la EASD València, incluye conferencias, actuaciones musicales, una mesa redonda, la presentación de un libro, la visita a un taller artesano y una exposición.