All posts filed under: Instalación / perfomance

david-rodriguez-caballero-contraposicion-de-fuerzas-04

DAVID RODRÍGUEZ CABALLERO / CONTRAPOSICIÓN DE FUERZAS

La galería Marlborough (Barcelona) presenta “Binomios dialécticos”, la nueva propuesta conceptual y morfológica de David Rodríguez Caballero. La exposición “Binomios dialécticos” nos muestra un momento crucial en su trabajo, ya que se aprecia un cambio de ciclo, un paso adelante en su trayectoria y, en definitiva, una aproximación diferente a la escultura. 

cccc-performance-programa-continuo-de-musica-danza-teatro-y-artes-visuales-02

CCCC PERFORMANCE. Un programa continuo de música, danza, teatro y artes visuales.

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana produce y programa ‘Art D’’ y ‘ESCUCHA! València’, dos ciclos que forman parte del programa ‘CCCC Performance’, creado con el objetivo de poner en valor esta disciplina artística de carácter vanguardista que combina música, danza, teatro y artes visuales. 

raquel-quevedo-materiaficcion-07

RAQUEL QUEVEDO / MATERIAFICCIÓN

Últimos días de “Estoy disponible” de Raquel Quevedo en la galería H2o (Barcelona). Una muestra que presenta una visión de futuro acoplada al presente y al pasado. Una unión transversal que tiene en cuenta la crisis de significados que estamos actualmente viviendo y la necesidad de replantear el origen, lo que ha llevado a resignificar palabras, conceptos, ideas, esquemas, etiquetas… Una mirada existencialista y filosófica, artística y objetual, sin pretender establecer polaridades positivas ni negativas, sino navegando entre las posibilidades. 

un-ultimo-bano-antes-del-post-apocalipsis-04

UN ÚLTIMO BAÑO ANTES DEL POST-APOCALIPSIS

La galería VETA (Madrid) presenta “Post-Apocalipsis” de Julio Galindo y “El último baño”, del artista Santiago Ydáñez. Dos exposiciones con las que arranca esta temporada y que son una reflexión sobre el futuro del ser humano, a cargo de Julio Galindo, mientras que Santiago Ydañez reúne una serie de idílicas escenas festivas y estivales. 

amaneceres-domesticos-temas-de-vivienda-colectiva-en-la-europa-del-siglo-xxi-05

AMANECERES DOMÉSTICOS. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI.

El Museo ICO (Madrid) presenta “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”, una exposición que presenta, a partir de obras construidas, los temas principales que van modelando la vivienda colectiva europea en el siglo XXI. Comisariada por Carmen Espegel, Andrés Cánovas, y José María de Lapuerta. La muestra reúne 28 ejemplos paradigmáticos de vivienda colectiva construida en Europa. 

manolo-gil-1957-en-la-estela-de-oteiza-04

MANOLO GIL [1957]… EN LA ESTELA DE OTEIZA

La galería José de la Mano (Madrid) nos descubre el trabajo abstracto del artista valenciano Manolo Gil (1925-1957). Conocido y aplaudido pintor figurativo en los cincuenta, Gil tras un encuentro con el escultor Jorge Oteiza, se pasó a la abstracción, durante un año, antes de su repentino fallecimiento a los 32 años. La exposición reúne, por primera vez, este trabajo desconocido y nos descubre este affaire (creativo).

miro-en-zabalaga-11

MIRÓ EN ZABALAGA

El Museo Chillida Leku (Guipúzcoa) presenta “Miró en Zabalaga” una muestra pone de manifiesto las conexiones y celebra la amistad del artista catalán con Eduardo Chillida. Concebida como un homenaje a Miró y su amistad con Chillida, la muestra recoge obras del artista catalán creadas en el periodo 1946-1981, entre esculturas, dibujos y grabados. 

francisco-leiro-el-antropomorfico-1986-2022-01

FRANCISCO LEIRO / LO ANTROPOMÓRFICO, 1986-2022

El MARCO (Vigo) presenta la obra de Francisco Leiro (Cambados, 1957) de las últimas tres décadas: una obra centrada en lo antropomórfico, que es sin duda uno de los ejes de su producción. Dejando de lado cualquier sentido o intención cronológica, el artista y el comisario buscan rastrear la relación de las obras con los peculiares espacios de la planta baja del MARCO, utilizando tanto obras ya terminadas como piezas de nueva producción, específicas para esta exposición. 

carlos-bunga-contra-la-extravagancia-del-deseo-03

CARLOS BUNGA. Contra la extravagancia del deseo.

El Palacio de Cristal (Madrid) sirve de escenario al nuevo proyecto del artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976). En la instalación, que constituye su mayor intervención en Madrid hasta la fecha, se citan la majestuosidad de los elementos que componen el edificio ubicado en el Parque del Retiro, y la precariedad del cartón empleado por el artista para la construcción de su obra.