NO CUTS_
NO CUTS_ Fotografía + Estilismo: Vaunn Yevo @vaunnyevo Modelo: Mia Nichols @miamnichols Peluquería: Nicole Lila
Contenidos de la revista, articulos, etc…
NO CUTS_ Fotografía + Estilismo: Vaunn Yevo @vaunnyevo Modelo: Mia Nichols @miamnichols Peluquería: Nicole Lila
La complejidad presente en el concepto de “modernidad” del arte de siglo XX, como en todos ámbitos del conocimiento, nos plantea cambiar las estrategias de observación y trabajar de forma colaborativa, para que las aportaciones que provienen de diferentes campos del conocimiento sean integradoras. ¿cómo hacerlo? ¿cómo entender la complejidad de las prácticas artísticas contemporáneas y su intersección con otras disciplinas no precisamente afines, a partir de su interrelación?
NON-BINARY GODDESS —C’è come un dolore nella stanza. Amelia Rosselli Hay como un dolor en la habitación y es caliente y es dorado y baña tu cuerpo dormido, justo en medio de tu cuello, lo parte en dos. Desde tu labio incendiado tierno se escabulle un hilo de baba como un reguero que rebosa, que ya no aguanta el crujido de tu nombre: donde el alba construye una línea yo he visto un horizonte derrumbarse.
La suma de diferentes pequeños elementos trabajando en una misma dirección crea un gran elemento funcional.
¡Hola Gatt! ¿Cómo describirías tu libro “Una historia tóxica”? Como un diario, un testimonio gráfico en primera persona de lo que viví durante unos años cuando estaba con mi expareja con la que sufrí violencia psicológica. Es una invitación a ponerse en mi piel de entonces.
Ordenando papeles encontré aquella carta, la única entre todas, entre tus muchas cartas que quise conservar. Esa en la que pintas impetuosos corceles con oscura tinta china y escribes sobre arte y me preguntas cosas que nunca respondí. La había olvidado. Como olvidamos aquello que dejamos pasar. Ahora ante mis ojos, el ojo de un caballo que no mira me recuerda que te debo un texto que hable sobre ti. Sobre tu vida, tu obra inédita y todas esas cosas.
¿Cómo sobrevivir a un mundo en constante cambio? ¿Cómo sobrevivir a una realidad suspendida en la tensión entre la preservación del status quo y la etiología problematizadora de quienes pretenden devolver al mundo puntos de vista ignorantes? ¿Cómo liberar el potencial expresivo que sólo la elaboración de la diversidad puede generar? La belleza es la respuesta y el elemento central de esta reflexión, porque fundamental es su papel en el diseño del espacio, los objetos, los hábitos y el cuidado de las personas en todas las fases de su vida cotidiana.
En una sociedad respetuosa con el medio ambiente donde avanzamos hacia una mayor conciencia ecológica, asistimos a un cambio de modelo donde los desplazamientos urbanos recuperan el uso de la bicicleta. Nuestras ciudades cuentan con un grupo de profesionales que adoran sus vehículos. Son especialistas de la mecánica y el coche, que cuidan y reparan con mimo, el coche forma parte de sus vidas, a nivel vital y profesional, es más que un trabajo, es un estilo de vida.
Este cuerpo es mío. Esta voz es mía. Estos ojos son míos. Este ser es mío. No es de nadie, ni suyo, ni vuestro. DE DENTRO A FUERA Fotografías : María Jett @mariajett Modelo: Alejandra Segura Maquillaje: Loli Ortuño Ayudante de fotografía: Eloy Ariza @eloy.aritz
Nuestra cultura visual está llena de hermosas pinturas con idílicos paisajes de bosques, arquitecturas serenas y marinas sublimes. Paseamos por nuestros museos desde niñas, desde niños, contemplando esas imágenes sacralizadas por el atributo “arte”, enaltecidas por el espacio que las contiene. Vamos de la mano de nuestros mentores, de las personas en las que confiamos y de las que aprendemos a conocer el mundo y a estar en él.