All posts filed under: Destacados

raul-belinchon-algo-parecido-a-la-libertad-05

RAÚL BELINCHÓN / ALGO PARECIDO A LA LIBERTAD

El Centre del Carme, Cultura Contemporània (Valencia) presenta “Algo parecido a la libertad” de Raúl Belinchón, en la que el fotógrafo ofrece una mirada a la encrucijada entre la dura vida en la prisión y la búsqueda de libertad. En ella, se muestra por primera vez este proyecto, desarrollado durante tres años en el interior de la cárcel de Picassent, la más poblada de España. 

monte-viaje-al-otro-lado-de-alejandro-cuervo-04

MONTE. Viaje al otro lado de Alejandro Cuervo.

Últimos días de la muestra “Monte” que reúne parte de la obra que Alejandro Cuervo (Comrayo) ha producido en su primer año residiendo en Valencia, todas relacionadas con la nostalgia, los guajiros (campesinos cubanos), así como lo real-maravilloso que ocurre en este sitio, que más allá de ser geográfico, es un espacio vital, donde juegan su curiosidad y su interpretación personal del universo. 

luz-materia-y-espacio-aliados-del-confort-arquitectonico-p06

LUZ, MATERIA Y ESPACIO. Aliados del confort arquitectónico.

Arkoslight y Porcelanosa celebraron el pasado 16 de noviembre la mesa redonda ‘Luz, materia y espacio’, un foro de conversación entre los estudios de arquitectura ERRE, Balzar, Lecoc, Viraje, Antonio Altarriba, ESEIESA, Mas Millet y Nos. Todos reunidos para reflexionar sobre La luz, la materialidad y el espacio donde confluyen, elementos esenciales con los que definir a qué está destinado cada espacio en un proyecto arquitectónico.

veneradas-y-temidas-el-poder-femenino-en-el-arte-y-las-creencias-06

VENERADAS Y TEMIDAS. El poder femenino en el arte y las creencias.

CaixaForum Madrid presenta “Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias”. Una muestra que repasa 5.000 años de creencias espirituales alrededor de la mujer y la feminidad a través de piezas ancestrales y contemporáneas. Una colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y el British Museum que reúne 166 piezas históricas: desde la prehistoria hasta el siglo XXI a través del diálogo con artistas contemporáneas. 

baba-kamo-2023-una-selva-ilustrada-y-rebelde-capitaneada-por-kembo-el-leon-vegetariano-y-pacifista-06

BABA KAMO 2023. Una selva ilustrada y rebelde capitaneada por Kembo, el león vegetariano y pacifista.

Un león vegetariano y pacifista es el protagonista del cartel diseñado por Joan Negrescolor para la sexta edición de Baba Kamo. Festival y Feria del Libro Ilustrado. Una cita que se celebrará del 15 al 17 de diciembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània y que organizan la Associació de Professionals de la I·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL). 

artistas-y-modelos-historias-de-pasion-creacion-y-destruccion_A05

ARTISTAS Y MODELOS. Historias de pasión, creación y destrucción.

La Fundación Canal (Madrid) presenta “Artistas y modelos. Historias de pasión, creación y destrucción” Una exposición que nos muestra las diferentes relaciones entre grandes creadores de la historia del arte, hombres y mujeres, y sus parejas, compañeros, amantes… Relaciones que en ocasiones fueron su gran apoyo vital y profesional y en otras devastadoras pasiones destructivas. 

william-eggleston-el-misterio-de-lo-cotidiano-02

WILLIAM EGGLESTON. El misterio de lo cotidiano.

El Centro de Fotografía KBr (Barcelona) presenta “William Eggleston. El misterio de lo cotidiano” una de las más amplias exposiciones que hasta la fecha se han presentado en España sobre el autor. Organizada cronológicamente, aborda sus trabajos en blanco y negro y aquellos por los que es más conocido, los realizados en color a partir de 1965. Desde entonces, el autor consiguió cambiar la consideración de lo que merecía la pena ser fotografiado y abrió su atención a todo tipo de objetos, llevando a la práctica fotográfica una «mirada democrática». 

gronlund-nisunen-y-mario-klingemann-escapar-a-la-concepcion-de-la-obra-de-arte-como-algo-estatico-E02

GRÖNLUND-NISUNEN Y MARIO KLINGEMANN. Escapar a la concepción de la obra de arte como algo estático.

La BIBI Gallery (Palma de Mallorca) presenta “Espacios latentes” con obras del colectivo Grönlund-Nisunen y Mario Klingemann, una muestra comisariada por Pau Waelder. Una propuesta que nos presenta el trabajo de artistas que se definen por un trabajo interdisdisciplinar y por el uso de tecnología y ciencia en sus obras.