All posts filed under: Creadores

Entrevistas

clase-clasismo-produccion-artistica-dentro-y-fuera-de-la-precariedad-11

CLASE & CLASISMO / PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DENTRO Y FUERA DE LA PRECARIEDAD

Berlinische Galerie (Berlín) presenta “Class Issues – Art Production In and Out of Precarity” una muestra que habla sobre los estigmas asociados a las clases sociales en el acceso al mundo del arte, y cómo la producción artística depende en gran medida del capital económico, social y cultural. La exposición arroja luz sobre las desventajas estructurales y reflexiona sobre cuestiones que se reflejan en el campo del arte debido a los efectos del clasismo. 

picasso-y-chanel-el-encuentro-de-dos-genios-10

PICASSO Y CHANEL / EL ENCUENTRO DE DOS GENIOS

El museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta la muestra “Picasso y Chanel” una exposición que explora la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX, un nuevo proyecto expositivo que reúne arte y moda. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930. 

Gray-geografias-negras-07

GEOGRAFÍAS NEGRAS

Comisariada por Romi Crawford, experta y profesora de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago “Citando geografías negras” es una muestra que reúne el trabajo de quince artistas que investigan y reafirman las nociones de “espacio negro”, un término que describe las topografías, zonas, escenas, y estructuras que conforman la experiencia cultural negra. 

hacia-poeticas-de-genero-mujeres-artistas-en-espana-1804-1939-05

HACIA POÉTICAS DE GÉNERO. MUJERES ARTISTAS EN ESPAÑA: 1804-1939.

El Museu de Belles Arts de València presenta “Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939” una muestra Coproducida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, la exposición recorre la historia del arte en España desde 1804 hasta el final de la Guerra Civil a través de un centenar de obras de un amplio grupo de creadoras que estuvieron activas durante ese periodo y que, pese a los numerosos obstáculos que debieron sortear por el hecho de ser mujeres, se incorporaron a la escena artística a través de los cauces habituales.

emilio-scanavino-this-is-tomorrow-08

EMILIO SCANAVINO. THIS IS TOMORROW

Con motivo de la apertura de la nueva sede, el Archivo Scanavino presenta “Emilio Scanavino. This is Tomorrow”, una exposición comisariada por Marco Scotini. Emilio Scanavino (1922-1986) es una figura clave de la pintura italiana de la segunda mitad del siglo XX, perteneciente a la llamada generación informal, colectivo surgido tras la Segunda Guerra Mundial. 

little-black-dress-atemporal-radical-y-clasico-zupanov-07

LITTLE BLACK DRESS / ATEMPORAL, RADICAL Y CLÁSICO

Diseñadores y estudiantes de la de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia) realizan una re-interpretación de un clásico. Diferentes propuestas del “Little Black Dress”, un básico que debería ser tan universal, eterno, radical y al mismo tiempo innovador como un vestido creado por Coco Chanel hace casi 100 años. Los estudiantes actualizaron “Little Black Dress” a través de sus propias interpretaciones. 

OLIMPIJA_04

OLIMPIJA PROJECT / DEL BALONCESTO A LA PASARELA

El Club de Baloncesto Olimpija de Ljubljana en Eslovenia disponía de un importante stock de restos de diferentes series de prendas deportivas, que con el paso de los años habían quedado sin uso, prendas de calidad de diferentes colores y tallas. Los estudiantes de moda de la Universidad de Ljubljana asumieron el reto de crear nuevas colecciones a partir de estás prendas deportivas.