All posts filed under: Ciudad

Arquitectura y ciudad

baba-kamo-2023-una-selva-ilustrada-y-rebelde-capitaneada-por-kembo-el-leon-vegetariano-y-pacifista-06

BABA KAMO 2023. Una selva ilustrada y rebelde capitaneada por Kembo, el león vegetariano y pacifista.

Un león vegetariano y pacifista es el protagonista del cartel diseñado por Joan Negrescolor para la sexta edición de Baba Kamo. Festival y Feria del Libro Ilustrado. Una cita que se celebrará del 15 al 17 de diciembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània y que organizan la Associació de Professionals de la I·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL). 

argi-una-burbuja-como-extension-del-espacio-docente-P06

ARGI. Una burbuja como extensión del espacio docente.

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ presenta el pabellón efímero ‘Argi’. Junto al pabellón ‘Lost forest’, que se inauguró en Sagüés en octubre, y ‘MUGAK HABIT[atu]Z’, abierto en Bilbao, la bienal cuenta ya con tres pabellones que llevan la arquitectura a la calle. ARGI está situado en el parque de Alderdi Eder, en pleno centro neurálgico de San Sebastián. Ha sido diseñado y construido por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la UPV-EHU.

antes-de-america-E01

ANTES DE AMÉRICA

La Fundación Juan March (Madrid) presenta “Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna”, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna. Con más de seiscientas obras, la muestra descubre la influencia de las antiguas civilizaciones del continente americano en la cultura moderna y contemporánea. Pinturas, esculturas, dibujos, documentos, fotografías, diseño, arquitectura y todas las formas artísticas actuales.

concha-martinez-barreto-cuando-acaba-el-dia-01

CONCHA MARTÍNEZ BARRETO. Cuando acaba el día.

El Museo de Arte Contemporánea de Vigo (MARCO) presenta “Cuando acaba el día” de Concha Martínez Barreto. Un proyecto concebido para el MARCO es el más ambicioso en la trayectoria de Martínez Barreto, y está articulado a través de sus trabajos pictóricos, fotográficos y escultóricos. En cuanto a la pintura –parte esencial de su obra–, se presentan obras de nueva producción que sirven como una especie de hilo conductor entre todas las piezas. 

anastasia-samoylova-ciudad-hiperfotogenica-19

ANASTASIA SAMOYLOVA / CIUDAD HIPERFOTOGÉNICA

Fundación MAPFRE (Madrid) presenta la exposición “Image Cities”, de la fotógrafa Anastasia Samoylova, propuesta ganadora de la primera edición del KBr Photo Award, puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021. “Image Cities” es un estudio visual de la integración, cada vez mayor, de la imagen fotográfica en el entorno urbano. Nuestras ciudades se están convirtiendo en auténticos collages de imágenes.

madrid-cronica-creativa-de-los-80-07

MADRID: CRÓNICA CREATIVA DE LOS 80

La Fundación Canal (Madrid) presenta la exposición “Madrid: crónica creativa de los 80”, una memoria visual y sentimental de esos años de gran transformación social e intensidad en el arte, la música, el cine, la fotografía, la sociedad y la política. Una década excitante, atractiva, convulsa y, sobre todo, creativa. Diez años repletos de energía que fueron el germen de una nueva sociedad. 

un-viaje-extraordinario-el-efecto-espejo-de-los-oceanos-05B

UN VIAJE EXTRAORDINARIO / EL EFECTO ESPEJO DE LOS OCÉANOS

CentroCentro (Madrid), presenta “Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos”. Una exposición que propone un viaje extraordinario plástico y visual, creativo y de conocimiento, a través de una serie de preguntas e historias que emergen de los océanos, en muchos casos a partir de iconos del mundo del cine o la literatura, diseños paradigmáticos inspirados en los océanos, objetos y obras de arte que bucean en su imaginario o voces claves que los estudiaron y proyectaron lo que sabemos sobre ellos.