All posts filed under: Arte

joan-miro-la-realidad-absoluta-paris-1920-1945-08

JOAN MIRÓ. LA REALIDAD ABSOLUTA PARÍS. 1920-1945

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Joan Miró. La realidad absoluta. Paris, 1920-1945” una exposición que explora la trayectoria de uno de los artistas más relevantes del siglo XX entre los años 1920 y 1945. El comienzo de este periodo fundamental en la obra de Miró lo marca la fecha de su primer viaje a París, una ciudad clave en su obra y su biografía, y lo cierra el año en el que, después de haber realizado sus Constelaciones (1940-1941) y tras unos años en los que apenas pinta, Miró crea una gran serie de obras sobre fondo blanco que consolidan su lenguaje de signos flotantes sobre fondos ambiguos. 

mey-rahola-1897-1959-la-nueva-fotografa-05

MEY RAHOLA (1897-1959). LA NUEVA FOTÓGRAFA.

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) presenta por primera vez una exposición dedicada a la obra de Mey Rahola (León, 1897 – Vaucresson, 1959) una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el ámbito de la fotografía artística en España. En poco tiempo, entre 1934 y 1936, su afición adquirió una dimensión pública a través de exposiciones, premios y publicaciones. 

michal-chelbin-sailboats-and-swans-03

MICHAL CHELBIN / SAILBOATS AND SWANS

ClampArt (New York) presenta “Sailboats and Swans”. Durante seis años, el fotógrafo Michal Chelbin tuvo la oportunidad de entrar en contacto con reclusos masculinos y femeninos en siete prisiones de Ucrania y Rusia. Sin querer conocer sus crímenes, trató de captar la compleja mirada de los reclusos, realizando sus sesiones antes de preguntar sobre los detalles de sus sentencias.

juan-munoz-todo-lo-que-veo-me-sobrevivira-13

JUAN MUÑOZ. TODO LO QUE VEO ME SOBREVIVIRÁ

La Sala Alcalá 31 (Madrid) presenta “Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá”, exposición que reúne piezas icónicas realizadas entre los años 90 y su muerte en 2001. Entre todas las obras que reúne la muestra, destaca “Plaza”, pieza procedente del Kunstsammlung K21 Dusseldorf que no se ha visto en España desde que el Museo Reina Sofía le dedicó en el Palacio de Velázquez Monólogos y diálogos en 1996. Compuesta por 27 figuras de ciudadanos chinos en actitud hilarante. 

todo-lo-demas-madrid-y-los-espacios-de-creacion-independiente-E06

TODO LO DEMÁS. Madrid y los espacios de creación independiente.

CentroCentro (Madrid), presenta “Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid”. una muestra que nace con el objetivo de acercar al público a los espacios de creación independientes de la ciudad, y de poner en relieve su valor artístico y social, CentroCentro ha invitado a cuatro de ellos Amelie Aranguren (CAR-Centro de Acercamiento a lo rural), Andrea Pacheco González (FelipaManuela), Flavia Introzzi (Planta Alta) y Ramón Mateos (Nadie Nunca Nada No) a desarrollar un comisariado colectivo y concebir un proyecto expositivo y un programa público de actividades.

generacion-2023-cuerpo-arquitectura-y-ecologia-07

GENERACIÓN 2023. El momento de reivindicar la escultura.

Fundación Montemadrid presenta a los artistas y proyectos ganadores de la XXIII edición del Certamen de Apoyo al Arte Joven Generaciones, una convocatoria cuyo principal objetivo es ofrecer una plataforma dedicada al arte actual en la que mostrar el trabajo de creadores emergentes y difundir sus propuestas artísticas entre la crítica especializada y el público general. 

jon-mikel-euba-desplazando-la-nocion-de-escultura-tradicional-01

JON MIKEL EUBA / DESPLAZANDO LA NOCIÓN DE ESCULTURA TRADICIONAL

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid) presenta “Animales que aguantan el peso de cargas misteriosas en entornos creados por fuerzas en oposición” de Jon Mikel Euba, la fascinación conceptual es la de “el hacer”. Esta metodología implica trabajo colectivo, negociación y discusión permanentes que se ofrecen al espectador en una serie de gestos en el cuerpo del edificio desplazando la noción de escultura tradicional. 

asger-jorn-la-creacion-abierta-y-sus-enemigos-12

ASGER JORN / LA CREACIÓN ABIERTA Y SUS ENEMIGOS

El IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, presenta “La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación” una muestra que recoge la singular trayectoria del artista danés Asger Jorn (1914-1973), miembro fundador de movimientos de vanguardia como Cobra y la Internacional Situacionista. Si bien a menudo es aclamado como un pintor extraordinario, el notable alcance de la práctica de Jorn merece una exploración más amplia. La creación abierta y sus enemigos hace legibles los parámetros experimentales de las múltiples actividades de Jorn, trazando sus salidas y regresos a la pintura.