All posts filed under: Arquitectura

luz-materia-y-espacio-aliados-del-confort-arquitectonico-p06

LUZ, MATERIA Y ESPACIO. Aliados del confort arquitectónico.

Arkoslight y Porcelanosa celebraron el pasado 16 de noviembre la mesa redonda ‘Luz, materia y espacio’, un foro de conversación entre los estudios de arquitectura ERRE, Balzar, Lecoc, Viraje, Antonio Altarriba, ESEIESA, Mas Millet y Nos. Todos reunidos para reflexionar sobre La luz, la materialidad y el espacio donde confluyen, elementos esenciales con los que definir a qué está destinado cada espacio en un proyecto arquitectónico.

urbanbatfest-la-gran-comilona-00

URBANBATFEST. La alimentación ha pasado a ocupar un lugar destacado en la esfera pública.

Del 25 de noviembre al 3 de diciembre, se celebra en Bilbao la decimotercera edición de URBANBATFEST, bajo el lema “La gran comilona”. Un festival que es un laboratorio, un entorno de investigación, de aprendizaje, de experimentación y creación colectiva para impulsar procesos de innovación urbana. Cada edición se centra en la investigación de un fenómeno urbano contemporáneo.

argi-una-burbuja-como-extension-del-espacio-docente-P06

ARGI. Una burbuja como extensión del espacio docente.

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ presenta el pabellón efímero ‘Argi’. Junto al pabellón ‘Lost forest’, que se inauguró en Sagüés en octubre, y ‘MUGAK HABIT[atu]Z’, abierto en Bilbao, la bienal cuenta ya con tres pabellones que llevan la arquitectura a la calle. ARGI está situado en el parque de Alderdi Eder, en pleno centro neurálgico de San Sebastián. Ha sido diseñado y construido por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la UPV-EHU.

balkrishna-doshi-arquitectura-para-todos_12

BALKRISHNA DOSHI. Arquitectura para todos.

El Museo ICO (Madrid) presenta la primera retrospectiva en España dedicada a la obra del arquitecto indio Balkrishna Doshi, galardonado con el premio Pritzker y pionero de la arquitectura moderna en su país. La muestra recoge una variedad de proyectos realizados entre 1958 y 2014, desde la planificación de ciudades y colonias residenciales, instituciones culturales y edificios gubernamentales, hasta casas privadas y espacios interiores. 

miradors-de-lhorta-redescubrir-reflexionar-sobre-nuestro-entorno-a-traves-de-nueve-instalaciones-creativas-12

MIRADORS DE L’HORTA. Redescubrir y reflexionar sobre nuestro entorno a través de nueve instalaciones creativas.

Nueve instalaciones efímeras en plena huerta, dan forma a la cuarta de edición de Miradors de l’Horta. Un festival que propone una alianza creativa y de reflexión entre diseñadores y territorio. Organizado por Turisme Carraixet con la colaboración de la ADCV. Esta edición tiene como temática “Con los pies en la tierra”, con el que se trata de visibilizar el papel que juegan los/as agricultores/as desde la huerta periurbana, poniendo en valor sus productos de kilómetro 0, reforzando su importancia en la gastronomía y consolidando su influencia tanto en la cultura valenciana como en la historia local.

mugak-2023-reconstruir-rehabitar-repensar-04

MUGAK 2023: RECONSTRUIR, REHABITAR, REPENSAR

Esta semana arranca la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak, una iniciativa que se posiciona como una de las principales citas arquitectónicas. Organizada por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, este 2023 profundiza en su afán de ser un espacio abierto, fruto de la colaboración entre diversos agentes, para convertirse en un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como el elemento que vertebra la calidad del entorno habitado. 

andreu-alfaro-dibujar-el-espacio-05

ANDREU ALFARO. DIBUJAR EL ESPACIO

El Centre Cultural La Nau (Valencia) presenta la exposición “Andreu Alfaro. Dibujar el espacio”. Una muestra que propone un itinerario por el proceso creativo del artista que rastrea esa pasión por la forma desde los bocetos de sus cuadernos de trabajo privados hasta sus grandes esculturas públicas. Andreu Alfaro (1929-2012) es uno de los artistas valencianos de mayor proyección nacional e internacional de la última centuria. 

tac-una-persiana-urbana-para-congregar-a-toda-una-comunidad-05

TAC! / Una persiana urbana para congregar a toda una comunidad.

La segunda edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana presenta en Valencia un homenaje a la arquitectura vernácula como respuesta al clima mediterráneo y al rol de la persiana mediterránea como uno de los mecanismos más ingeniosos, sencillos, y eficaces para protegerse del sol. El pabellón ideado por el arquitecto Manuel Bouzas propone un refugio donde los habitantes de la ciudad podrán encontrarse con la arquitectura contemporánea y múltiples actividades culturales que incorporan a una buena muestra del tejido local de la arquitectura ó el diseño. 

xvi-beau-anticipar-el-futuro-de-nuestro-habitat-y-del-territorio-07

XVI BEAU. Anticipar el futuro de nuestro hábitat y del territorio.

La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo abre sus puertas en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla con la mirada puesta en el futuro de nuestro hábitat. La XVI BEAU se inaugura con la exposición “cajas de tiempo” que destaca la visión de futuro de la arquitectura y el urbanismo bajo el lema Me–dio Pla–zo y que permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre.