TAC! Festival de Arquitectura Urbana ha seleccionado Mediterráneo, del arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas, como proyecto ganador de su concurso de ideas para diseñar un pabellón temporal en la ciudad de Valencia. La iniciativa puesta en marcha desde la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), junto a la Fundación Arquia.
El pabellón se ubicará en la Plaza Músico López Chavarri, situada en Ciutat Vella, entre el 14 de septiembre y el 16 de octubre y acogerá una variada programación de actividades culturales organizadas junto a los colaboradores locales que tendrán como eje la iniciativa Misión Climática Valencia como parte de su estrategia Missions València 2030 -uno de los cuatro ámbitos de Valencia Capital Verde Europea-.

Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

Actividades. Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

Axonómetría. Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

Ciclo de vida. Mediterráneo de Manuel Bouzas, proyecto ganador para diseñar el pabellón de TAC! 2023

El pabellón es un homenaje a la persiana mediterránea.

Persianas típicas
La selección de esta céntrica plaza para la construcción del pabellón responde a su propia configuración. Es un vacío urbano en cuyo perímetro la vida transcurre con normalidad. Mientras, la intensidad urbana y, sobre todo, la nocturna, cruza pero no se queda. Este lugar forma parte de un entramado de placetas y calles del barrio del Carmen donde, gracias a su orientación y ubicación, se convierte en una rótula perfecta en los recorridos con el entorno.
UNA GRAN PERSIANA
Mediterráneo, del arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas, ha sido seleccionado como ganador por “su singularidad al introducir estrategias domésticas en el espacio público”, según el veredicto del jurado. La propuesta destaca por ofrecer diferentes respuestas al contexto urbano desde la tradición y la modernidad y también por fomentar la interacción y el diálogo en la plaza donde se ubicará con el empleo de equipamiento que facilita el uso comunitario. “Se trata de una arquitectura que tiene en cuenta la protección climática y que, además, resulta fundamental en la relación entre lo público y lo privado”, ha subrayado el jurado.
En palabras de la memoria del proyecto de Manuel Bouzas: “El pabellón es un homenaje a la persiana mediterránea. Un mecanismo que ha permitido durante generaciones la adaptación de los espacios habitados por el ser humano a las inclemencias del tiempo, ofreciendo la solución más eficaz, sencilla y ligera para protegerse de las altas temperaturas”.

Proyecto “Lost Forest” para Donostia de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila

Proyecto “Lost Forest” para Donostia de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila

Proyecto “Lost Forest” para Donostia de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila
VALENCIA Y DONOSTIA UNIDAS FRENTE A LOS DESAFIOS URBANOS
Además del pabellón de Valencia, TAC! 2023 contará con una segunda sede en San Sebastián del 10 de octubre al 16 de noviembre. Será el equipo de arquitectos formado por Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila los encargados de dar vida al pabellón con su proyecto ganador Lost Forest que, con su propuesta, pretende trasladar la realidad de los incendios forestales al entorno urbano y atraer la atención del ciudadano sobre esta problemática de manera frontal.
La convocatoria de esta segunda edición del festival, cuya temática central gira en torno al papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en tiempos de emergencia climática, ha recibido un total de 125 propuestas presentadas en ambas ciudades de las cuales el jurado ha destacado la gran creatividad de los arquitectos jóvenes a la hora de dar respuestas desde el contexto local al reto climático y a la crisis ecosocial.
Ambos ganadores recibirán un premio de 12.000 € y podrán llevar a cabo su proyecto con un presupuesto base estimado de 90.000€ para la ejecución de los pabellones, que se podrá ampliar con aportaciones de patrocinios.
INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ARQUITECTONICA
TAC! es un festival de arquitectura de periodicidad anual promueve la innovación y experimentación en la arquitectura a través de la construcción de un pabellón temporal en diferentes ciudades de la geografía española. El festival une la arquitectura contemporánea, la práctica joven y la reflexión sobre el ámbito urbano y lo social mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades culturales en torno al pabellón que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público.

Proyecto “Lost Forest” para Donostia de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila

Proyecto “Lost Forest” para Donostia de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila