Arquitectura, Artesanía, Lugares, stories
Leave a comment

TOVA. Un prototipo habitacional de tierra impresa.


El proyecto, TOVA, ha sido galardonado con uno de los premios New European Bauhaus (NEB) Prizes 2023. La Comisión Europea reconoció a TOVA uno de 5 máximos premios entre los 15 ganadores en los New European Bauhaus (NEB) Prizes 2023 en la categoría “Dar forma a un ecosistema industrial circular y apoyar el pensamiento del ciclo de vida”. La tercera edición de los Premios recibió más de 1.400 proyectos de la Unión Europea y los Balcanes Occidentales. TOVA ha sido seleccionado como uno de los ganadores entre los 61 finalistas.

TOVA es el primer prototipo impreso en 3D de España utilizando tierra, construido con un crane WASP (impresora de gran escala). El proyecto nació de la investigación en curso desarrollada por un grupo de estudiantes y profesionales del Postgrado en Arquitectura de Impresión 3D, durante el Año Académico 2021/2022, para encontrar nuevas formas de enfrentar los desafíos sociales y ambientales del futuro. La construcción se ha llevado a cabo en las instalaciones de Valldaura Labs, en el parque natural de Collserola, en las afueras de Barcelona.

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-01

TOVA es el primer prototipo impreso en 3D de España utilizando tierra, construido con un crane WASP. Foto: Gregori Civera

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-05

TOVA. Foto: Gregori Civera

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-06

TOVA. Foto: Gregori Civera

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-04

El proyecto nació de la investigación en curso desarrollada por un grupo de estudiantes y profesionales del Postgrado en Arquitectura de Impresión 3D, durante el Año Académico 2021/2022, para encontrar nuevas formas de enfrentar los desafíos sociales y ambientales del futuro. Foto: Gregori Civera

El prototipo, completado con materiales de tierra de origen local, certifica las potencialidades de la impresión 3D con materiales sostenibles, en respuesta a los desafíos climáticos actuales y las emergencias habitacionales. TOVA demuestra además la relevancia de implementar técnicas artesanales del pasado, como la arquitectura vernácula de tierra, junto con las del futuro, cómo la tecnología de impresión 3D a gran escala, en el entorno construido contemporáneo.

La iniciativa New European Bauhaus sirve como una plataforma creativa e interdisciplinaria que conecta el Pacto Verde Europeo con los espacios y experiencias de vida. TOVA ha ganado reconocimiento por su calidad, alineación con los valores de NEB y su potencial significativo para promover la belleza, la sostenibilidad y la inclusión en toda la iniciativa NEB. El premio tiene como objetivo reconocer y recompensar proyectos existentes, así como conceptos desarrollados por jóvenes. Estos proyectos y conceptos demuestran que las soluciones sostenibles promovidas por el Pacto Verde Europeo también pueden encarnar la inclusividad y el atractivo estético, enriqueciendo la vida diaria de las personas con experiencias de alta calidad.

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-02

La tercera edición de los Premios recibió más de 1.400 proyectos de la Unión Europea y los Balcanes Occidentales. TOVA es uno de los ganadores entre los 61 finalistas. Foto: Gregori Civera

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-03

El prototipo, completado con materiales de tierra de origen local, certifica las potencialidades de la impresión 3D con materiales sostenibles, en respuesta a los desafíos climáticos actuales y las emergencias habitacionales. Foto: Gregori Civera

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-D01

TOVA. Proceso de impresión

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-D02

TOVA. Proceso de impresión

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-D03

TOVA. Proceso de impresión

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-D04

TOVA. Proceso de impresión

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-P01

TOVA. Axonometria.

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-P02

TOVA. Planta distribución.

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-P03

TOVA. Sección.

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-U01

Posibles usos de la impresión 3D (Berlín)

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-U02

Posibles usos de la impresión 3D (Kenya)

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-U03

Posibles usos de la impresión 3D (Marruecos)

tova-premio-a-la-belleza-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-A01

Nestor Beguin, Edouard Cabay y Yara Tayoun (respectivamente estudiante del Año Académico 2022/2023, Co-director y Coordinadora de 3DPA).


TOVA

EQUIPO IAAC: Edouard Cabay, Alexandre Dubor, Yara Tayoun, Oriol Carrasco, Ashkan Foroughi, Secial Afsar, Lili Tayefi, Vincent Huyghe, Eduardo Chamorro Martin, Elisabetta Carnevale, Guillem Baraut, Gloria Font Basté, Nikol Kirova, Francesco Polvi, Bruno Ganem Coutinho, Marielena Papandreou y David Skaroupka.

SOCIOS: Colette, WASP, UN-Habitat, SOCOTEC, LaSalle, SmartCitizen, Scuares, Vervictech y Living Prototypes Research Innovation.

INVESTIGADORES: Adel Alatassi, Aslinur Taskin, Charles Musyoki, Deena El-Mahdy, Eugene Marais, Hendrik Benz, Juliana Rodriguez Torres, Leonardo Bin, Mariam Arwa Al-Hachami, Marwa Abdelrahim, Mehdi Harrak, Michelle Bezik, Michelle Antonietta Isoldi Campinho, Mouad Laalou, Nareh Khaloian Sarnaghi, Nawaal Saksouk, Orestis Pavlidis y Seni BoniDara.

Más: www.iaac.net

Deja un comentario