Arte, Artesanía, Destacados, Street
Leave a comment

OLTRE TERRA. Simbiosis cooperativa entre animales, humanos y medio ambiente.


NAM Nasjonalmuseet (Oslo) presenta “Oltre Terra. Why wool matters”, diseñada por el estudio Formafantasma (Andrea Trimarchi y Simone Farresin). Comisariada por Hanne EideOltre Terra es una investigación abierta y transdisciplinar centrada en la historia, la ecología y la dinámica global del abastecimiento y la producción de lana en relación con la evolución biológica de las ovejas. 

El nombre de la exposición deriva de la etimología de la palabra trashumancia, formada por la combinación de las palabras latinas trans (across, ‘oltre’ en italiano) y humus (grounds, ‘terra’). Un proyecto que huye de la definición simplista de la lana como “materia” y desde el que tratar de expandir su conocimiento dentro de una ecología mucho más amplia. La lana es el punto de entrada para explorar e investigar un intrincado reino de interacciones e interdependencias dentro de un ecosistema. Al observar el desarrollo de la producción de lana, la historia de los artefactos y la cultura material, Oltre Terra tiene como objetivo desentrañar las complejidades de la simbiosis cooperativa entre animales, humanos y el medio ambiente.

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-06

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-10

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-03

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

DOMESTICACIÓN Y EVOLUCIÓN

El alcance de la exposición es explorar esta relación muy íntima, aunque intrincada, entre humanos y animales, en la que se desvanecen los límites entre lo dócil y lo domesticado. Con demasiada frecuencia, la cultura material y la evolución biológica se separan conceptualmente, lo que exige una perspectiva holística de la interdependencia entre los procesos de producción y la evolución biológica.

Hace unos 11.000 años, los cazadores-recolectores comenzaron a criar y pastorear rebaños de ovejas en lugar de matarlas en masa. Esta forma de gestión de la caza condujo a un intrincado e involuntario proceso de co-domesticación, creando el primer ejemplo de ganadería que se ha desembocado en las ovejas domésticas que conocemos hoy. Sin embargo, los efectos de este proceso nunca han sido estrictamente unidireccionales, es decir, de humanos a animales. Más bien, se ha producido una co-evolución compleja: mientras que la humanidad transformó biológicamente a las ovejas a través de la domesticación y la cría selectiva, las ovejas, a su vez, moldearon en gran medida el curso de la historia humana al proporcionar lana, nutrición y orientación para la exploración del territorio gracias a la práctica de la trashumancia.

La investigación para Oltre Terra se llevó a cabo a través de conversaciones y colaboraciones con una multitud de diferentes profesionales, como diseñadores, artistas, antropólogos, evolucionistas, expertos legales, curadores, pastores y ganaderos. Su objetivo es rediseñar la forma en que los materiales, objetos y tecnologías se presentan dentro de las exposiciones, incluyendo seres más que humanos que igualmente contribuyen a su producción.

La instalación principal de Oltre Terra es una interpretación crítica de la modalidad expositiva del diorama. En el corazón de la instalación se encuentra el video Tactile Afferents, que presenta un enfoque original del tema de la exposición, centrándose en el sentido del tacto para explorar ideas relacionadas con la co-domesticación, que se representa simultáneamente como una expresión de afecto y sensibilidad entre diferentes especies y como una forma de violencia.

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-01

Joanna Piotrowska y Formafantasma, Pieza audiovisual Tactile Afferents (Afferenti Tattili) © Joanna Piotrowska

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-04

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-07

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-08

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-09

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-11

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-12

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-13

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-14

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-15

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-16

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-17

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-18

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-19

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-20

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-21

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-22

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-23

OLTRE TERRA vista de instalación creada por Formafantasma en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella

oltre-terra-mas-alla-de-la-tierra-24

Formafantasma (Andrea Trimarchi y Simone Farresin) en el NAM Nasjonalmuseet en Oslo. Foto: Gregorio Gonnella


OLTRE TERRA. Why wool matters.
NAM Nasjonalmuseet. Oslo – Noruega
Hasta el 01 de octubre de 2023
www.nasjonalmuseet.no
www.oltreterra.website

Deja un comentario