dximagazine, Entrevistas
Leave a comment

AUSIAS PÉREZ, “Cualquier artista tiene a su disposición todas las imágenes del mundo, restringir la capacidad de aprendizaje de la IA solo frenaría el progreso”.


Ausias Pérez (Valencia, 1984), comenzó su carrera hace veinte años con el graffiti, y a lo largo de los años ha evolucionado y perfeccionado sus habilidades para convertirse en un reconocido director creativo y consultor de marca. ha trabajado con marcas como Google, Nike, Adidas, Hbo y Coca Cola, y su trabajo ha sido expuesto en galerías y festivales en toda Europa. Ausias también es el fundador y director de “t.o.t studio” en Barcelona, donde crea diseños innovadores y vanguardistas para clientes de todo el mundo. 

En esta ocasión, exploramos el impacto de la inteligencia artificial en el diseño y cómo se ha adaptado a esta tecnología en su trabajo. Las preguntas que se realizan en esta entrevista han sido generadas por Chatgpt, una herramienta de inteligencia artificial que ha sido entrenada en una amplia variedad de temas.

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-00

Autorretrato de Ausias Pérez, diseñador multidisciplinar con una amplia experiencia en la creación de identidades de marca para clientes internacionales.

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-01

Synthography experiments © Ausias Pérez

¿Cómo te interesaste en incorporar la inteligencia artificial en tu trabajo de diseño? Descubrí la IA ya trabajando como director creativo y director de arte, que consiste en hacer un trabajo donde tienes una idea y la proyectas a través de un equipo de profesionales que trabaja contigo, ya sean fotógrafos, diseñadores 3D, escultores, ilustradores. Vi que estas herramientas me permitían poder pasar a materializar yo la propuesta entera sin tener que utilizar más equipo que el mío. Es como una lámpara mágica a la que le puedes pedir cualquier deseo y te lo hace realidad. Me resultó muy sexy y quise utilizarlo desde el primer momento.

¿Cuándo empezaste a utilizar estas herramientas? En junio de 2022. Antes de eso, sólo había posibilidad de utilizarlo si controlabas de código y podías montarte tu inteligencia artificial a través de Google Collab por ejemplo, montarte a través de los modelos que había de difusión en entornos un poquito más “geek”. Nosotros no utilizamos código en nuestro trabajo. Y el punto de inflexión fue cuando apareció “MidJourney” y “Dall-e” en junio del año pasado y empezaron a dar acceso al público.

¿Puedes explicarnos un proyecto específico en el que usaste IA y cómo lo integraste en tu proceso de diseño? El primer proyecto que hice con inteligencia artificial fue un mural para Dr. Martens, y en ese momento las herramientas que yo tenía eran muy básicas. Entonces lo que hice fue generar una iconografía que tenía que representar la ciudad de Valencia de algún modo. Generé una iconografía suficientemente reconocible para que se pudiera identificar la ciudad, pero suficientemente abstracta para que me sirviera para el mural que yo quería hacer, que era de un estilo más abstracto. Y al final utilicé la herramienta para variar alguna iconografía y abstraerla. Como las herramientas eran muy básicas a nivel de resolución en ese momento, lo que hice fue sacar los diferentes elementos y a partir de ahí crear la composición. Pero ahora estamos en un punto donde ya estoy utilizando generaciones en crudo y las puedo imprimir a tamaño real a la resolución que desee.

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-05

Synthography experiments © Ausias Pérez

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-06

Synthography experiments © Ausias Pérez

¿Qué herramientas o tecnologías de IA has usado en tu trabajo de diseño y por qué las elegiste? He utilizado Chat-GPT y Jasper para trabajar textos e ideas de tagline, de naming y para crear contenido para el estudio. Y en cuanto imagen, he utilizado muchas herramientas diferentes. Creo que lo interesante es partir de una idea y para llegar a esa idea, ir generando y alimentando una herramienta con otra para obtener imágenes mejores. Ahora estoy empezando con las de vídeo. De imagen estoy utilizando Midjourney, Dall-e, Stable difussion, que son las más conocidas.

¿Cómo aseguras que los diseños generados por IA se alinean con tu visión creativa y tus estándares estéticos? Creo que si eres director de arte o director creativo y estás pensando una idea, tienes que aprender a poner unas cotas, una horquilla donde dentro queda tu resultado. A veces querer un resultado exacto puede ser frustrante. Yo he conseguido disfrutar más del proceso viviendo en la cultura del “good enough”, es decir suficientemente bueno. Y prefiero hacer diez “good enough” que hacer uno perfecto.

¿Cómo equilibras el uso de herramientas de inteligencia artificial con tu propia intuición creativa y experiencia como diseñador gráfico? Creo que son dos cosas muy diferentes: tu intuición creativa y tu experiencia como diseñador te dan un mindset, una manera de pensar, el saber cómo resolver un problema o cómo materializar una idea. La inteligencia artificial es una herramienta. Es como cuando no existía el Photoshop y se componía el diseño gráfico sobre papel, con tipografías letraset. Es una herramienta que te agiliza los procesos y te enriquece el camino. Pero creo que al final la idea es lo principal y esa la tienes que generar tú mismo.

¿Puedes compartir algún desafío o limitación que hayas encontrado al usar la IA en tu trabajo de diseño y cómo lo superaste? Al inicio, la resolución que ofrecían estas herramientas era una limitación, pero han ido saliendo recursos que nos ayudan a resolverlo. Otra limitación es la continuidad, porque de alguna manera la generación es un poco aleatoria. Tenemos que trabajar a partir de esa aleatoriedad, que restringe ciertas ideas. Por ejemplo, si yo quiero hacer un retrato a la misma persona desde diferentes ángulos, me va a costar un poco hacerlo con IA. De todas maneras, ahora se pueden entrenar modelos propios y es cada vez más fácil hacerlo. Resolver este desafío es lo más complicado. Introducir productos y que en la generación de imágenes el producto salga bien, que la tipografía se exprese bien… todavía no se puede y creo que va a costar un poco. En definitiva, reproducir ciertos aspectos que tienen que ser muy rigurosos es lo más difícil en estos momentos.

Se puede superar creando modelos propios, por ejemplo usando “Stabledifussion”: alimentas a la herramienta con imágenes, para que ese modelo conozca muy bien el estilo que tú quieres trabajar, y a partir de ahí la generación será mucho más certera. De hecho, esto es todavía un poco inaccesible para la mayoría de la gente, pero va a llegar muy pronto.

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-04

Synthography experiments © Ausias Pérez

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-03

Synthography experiments © Ausias Pérez

 ¿Cómo evalúas la efectividad del impacto de la IA en tu trabajo de diseño y su contribución a tu proceso creativo en general? Es bastante efectiva porque agiliza mucho a la hora de proyectar y el nivel de entendimiento con los clientes es mejor. Somos capaces de proyectar una idea y plasmarla rápidamente y comunicar de forma más entendible el proyecto y enfocarlo de cara al cliente. Y luego, el boceto creado con IA se puede materializar a través de un trabajo gráfico, de un diseño 3D, de un shooting, o utilizar directamente.

¿Cómo te mantienes al día de los últimos avances en tecnología de IA y sus aplicaciones en diseño gráfico? Tengo un grupo de Whatsapp que se llama “Prompt engineer”, de gente que está relacionada con la IA en Barcelona, donde hay desde diseñadores hasta médicos, científicos y programadores… una mezcla de gente que trabaja con IA. De vez en cuando quedamos y ponemos nuestro proceso de trabajo en común. Y luego en Twitter, ahí la información es inmediata. La gente desarrolla una herramienta y el mismo día está colgando el depósito, va muy rápido gracias a eso.

¿Cuál es la herramienta que te gustaría tener que de momento no exista o no funcione todo lo bien que a ti te gustaría? Una herramienta que hiciera tipografías usables porque así yo le podría pedir una tipografía con una morfología concreta y me la daría, no tendría que pasarme la vida buscando.

¿Cómo te imaginas que la IA cambiará el papel del diseñador gráfico en los próximos cinco años? Creo que hará innecesarias las tareas mecánicas del diseñador, que es la que más odio y lo que creo que a la mayoría de diseñadores no les gusta hacer; tareas como mover cosas en una pantalla de manera mecánica, adaptar a artes finales… Creo que se perderán figuras de trabajo en la escala más baja del proceso. Pero si tú eres un diseñador que trabajas desde las ideas y te tomas la profesión como un ejercicio de pensamiento y de ideación más que como un ejercicio estético, es probable que te vaya bien, porque al final esto va a impulsar tu carrera.

¿Cuál es tu opinión sobre los derechos de propiedad intelectual en relación con la IA y la creación artística? Creo que las herramientas de inteligencia artificial no deben ser temidas o limitadas, sino utilizadas para potenciar la creatividad y la singularidad de las obras. Cualquier artista tiene a su disposición todas las imágenes del mundo gracias al bagaje visual previo que posee, y restringir la capacidad de aprendizaje de la IA solo frenaría el progreso. No creo que la IA venga a quitar trabajo, sino a enriquecer y ampliar la explosión visual y artística, generando una especie de arte en esteroides. Por otro lado, también creo que esto impulsará una vuelta al “craft” y valorará lo hecho a mano, pero mientras tanto es importante no quedarse atrás y experimentar con estas nuevas herramientas. En definitiva, creo que la IA debe estar al servicio del ser humano y no debe ser temida, sino aprovechada.

ausias-perez-restringir-la-capacidad-de-aprendizaje-de-la-ia-solo-frenaria-el-progreso-02

Synthography experiments © Ausias Pérez

Deja un comentario