Arte, Destacados, Instalación / perfomance
Leave a comment

MONIA BEN HAMOUDA. La resiliencia como forma de curación.


La Casa Encendida (Madrid) presenta “La destrucción de los ídolos de la Kaaba” una muestra que indaga en la (im)posibilidad de la representación en los artistas islámicos que, a lo largo de la historia, plantaron cara a la prohibición de la figuración, así como en el legado cultural híbrido de la propia artista. 

Monia Ben Hamouda (Milán, 1991) es una artista italiana nacida en el seno de una comunidad musulmana e hija de un calígrafo islámico. Para la instalación de La Casa Encendida ha creado una nueva serie de esculturas con madera quemada y pigmentos derivados de la cúrcuma, el chile, la canela o el comino. Con ellas narra su híbrido legado cultural y cómo los artistas islámicos tuvieron que hacer frente a la prohibición de lo figurativo, sustituyendo representaciones humanas y de animales por formas geométricas y una magistral caligrafía.

monia-ben-hamouda-la-resiliencia-como-forma-de-curacion-01

Vista de la muestra Monia Ben Hamouda. La destrucción de los ídolos de la Kaaba. La Casa Encendida, Galerna, 2023.

monia-ben-hamouda-la-resiliencia-como-forma-de-curacion-03

Vista de la muestra Monia Ben Hamouda. La destrucción de los ídolos de la Kaaba. La Casa Encendida, Galerna, 2023.

Este trabajo, que conforma la segunda sección del proyecto artístico Reivindicar la resiliencia, remite a un momento concreto de la historia islámica: la prohibición de la figuración que dio origen al aniconismo. Se trata del momento en que las formas geométricas y la magistral caligrafía sustituyeron a las representaciones figurativas de seres vivos o de la presencia divina. El episodio más conocido fue la destrucción de los ídolos de la Kaaba, donde el profeta Mahoma marchó sobre La Meca al frente de un ejército y derribó y demolió los ídolos paganos de la Kaaba.

La escena de la destrucción puede verse en diversas ilustraciones que se crearon y divulgaron por Oriente Medio y el norte de África en torno al año 970 de la Hégira (1550 d.C.). En una de ellas se ve a un demonio escapando de una escultura hecha pedazos. Monia Ben Hamouda reúne, en una sola e impactante escena, los cuerpos fragmentados de las esculturas destruidas, los demonios y el punto de encuentro entre los símbolos abstractos y la figuración. Los restos de los antiguos ‘ídolos’ figurativos están esculpidos en madera quemada y en cerámica, mientras que las superficies de acero de las figuras diabólicas, cortadas con láser y colgadas del techo, están revestidas con pigmentos derivados de especias naturales. La figuración y la ornamentación abstracta luchan entre sí en las figuras de acero, que recuerdan virtuosas pinceladas; una mano, una pata y una cabeza surgen de la danza de líneas y vuelven a ser engullidas.

monia-ben-hamouda-la-resiliencia-como-forma-de-curacion-05

Vista de la muestra Monia Ben Hamouda. La destrucción de los ídolos de la Kaaba. La Casa Encendida, Galerna, 2023.

monia-ben-hamouda-la-resiliencia-como-forma-de-curacion-04

Vista de la muestra Monia Ben Hamouda. La destrucción de los ídolos de la Kaaba. La Casa Encendida, Galerna, 2023.

monia-ben-hamouda-la-resiliencia-como-forma-de-curacion-06

Vista de la muestra Monia Ben Hamouda. La destrucción de los ídolos de la Kaaba. La Casa Encendida, Galerna, 2023.

monia-ben-hamouda-la-resiliencia-como-forma-de-curacion-02

Monia Ben Hamouda. La Casa Encendida, Galerna, 2023.


Monia Ben Hamouda. La destrucción de los ídolos de la Kaaba.
Ciclo expositivo: Reivindicar la resiliencia.
Comisario: Pakui Hardware.
La Casa Encendida. Madrid
Hasta el 28 de mayo de 2023
www.lacasaencendida.es

Deja un comentario