Con motivo del centenario del nacimiento del pintor británico Lucian Freud (1922-2011), el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) y la National Gallery de Londres presentan una retrospectiva dedicada a su figura y su obra. Medio centenar de obras que muestran las siete décadas de producción de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX.
Subversiva, incisiva y en ocasiones impropia, la pintura de Lucian Freud estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo. Lo que verdaderamente le interesa a Freud es descubrirnos la pintura sobre la pintura, su personal reflexión meta-artística y la “intensificación de la realidad” que siempre quiso alcanzar.

Lucian Freud. Reflejo con dos niños (Autorretrato), 1965. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Lucian Freud. Doble retrato (1985-1986). Colección privada.

Lucian Freud. Dos hombres, 1987-1988. National Galleries of Scotland, adquirido en 1988.

Vista de la muestra “LUCIAN FREUD. Nuevas perspectivas”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid

Vista de la muestra “LUCIAN FREUD. Nuevas perspectivas”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid
Lucian Freud retrató a personas de su entorno más próximo: amantes, familiares o amigos, poniendo al descubierto su lado más íntimo. Siempre pintaba del natural, con los modelos sometidos a largas y agotadoras sesiones de posado y una proximidad física que le permitía capturar lo más mínimos detalles.
La muestra se divide en varias secciones que, de forma más o menos cronológica, repasan la evolución y la temática del pintor: Llegar a ser Freud, dedicada a sus primeras obras, con una decidida voluntad figurativa frente a las corrientes abstractas dominantes; Primeros retratos, en los que se manifiesta ya su deseo de capturar la esencia de sus modelos; Intimidad, que muestra su predilección por retratar a personajes de su entorno; Poder, retratos de personajes que acepta realizar siempre que acaten sus condiciones de trabajo; El estudio, su espacio de trabajo convertido en protagonista de su obra, y La carne, retratos de desnudos que evidencian una profunda observación del cuerpo humano y de la mortalidad de la carne.

Vista de la muestra “LUCIAN FREUD. Nuevas perspectivas”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid

Lucian Freud El cuarto del pintor, 1944 Óleo sobre lienzo. 62,2 x 76,2 cm. Colección privada. © The Lucian Freud Archive. All Rights Reserved 2022 / Bridgeman Images

Lucian Freud Dos irlandeses en W11, 1984‐1985 Two Irishmen in W11 Óleo sobre lienzo. 172,7 x 142,6 cm Colección privada

Lucian Freud Muchacha con perro blanco, 1951‐ 1952 Girl with a White Dog Óleo sobre lienzo. 76,2 x 101,6 cm Tate: adquirida en 1952

Lucian Freud Muchacha con rosas, 1947‐1948 Girl with Roses Óleo sobre lienzo. 106 x 75,6 cm Cortesía de The British Council Collection

Lucian Freud Retrato del lebrel, 2011 Portrait of the Hound Óleo sobre lienzo. 158 x 138 cm Colección privada

Lucian Freud Autorretrato (Fragmento), 1956 Self‐portrait (Fragment) Óleo sobre lienzo. 61 x 61 cm Colección privada

Lucian Freud Bella y Esther, 1987‐1988 Bella and Esther Óleo sobre lienzo. 73,7 x 89,2 cm Colección privada

Lucian Freud Cabeza de muchacha, 1962 Head of a Girl Óleo sobre lienzo. 81,2 x 71,1 cm Colección privada, cortesía de Hauser & Wirth Collection Services