Disseny Hub Barcelona presenta “Digital Impact” una experiencia de arte y diseño entre el mundo físico y virtual, una radiografía disruptiva del estado actual del arte y el diseño digital. Una muestra que se extiende por 4.000 m2 y presenta distintos lenguajes del arte digital: desde la visualización de datos y el aprendizaje automático hasta la inteligencia artificial y el arte generativo. Invita a los visitantes a reflexionar sobre el impacto de la tecnología digital en nuestras vidas y el mundo que nos rodea.
Comisariada por Héctor Ayuso presenta el trabajo de 16 artistas de trayectoria global con nombres como Refik Anadol Studio / RANDOM INTERNATIONAL / Domestic Data Streamers / Universal Everything / FIELD.IO / Joëlle Snaith / Alba G.Corral entre otros. La exposición es una ciudad de cúpulas diseñada por Antoni Arola para explorar y un mapa donde poner nombre a aquellas personas que están creando el presente y el futuro del arte. Es una puerta hacia un mundo revolucionario, un puente desde Barcelona hacia lo inmersivo, el color, las formas y la imaginación sin límites.

Quayola. Storms. Una serie de obras videográficas que amplían la investigación por parte de Quayola de la tradición de la pintura paisajística explorando su sustancia pictórica a través de tecnologías avanzadas.

Quayola. Storms. Una serie de obras videográficas que amplían la investigación por parte de Quayola de la tradición de la pintura paisajística explorando su sustancia pictórica a través de tecnologías avanzadas.

Alba G.Corral. Mercuri

Josue Ibañez. DRIFT

Vista de la muestra “Digital Impact” en Disseny Hub Barcelona. Foto: Eva Carasol

Vista de la muestra “Digital Impact” en Disseny Hub Barcelona. Foto: Eva Carasol

Refik Anadol. Machine Memoirs: Space es una especulación visual basada en las máquinas sobre los intentos de la humanidad a través de la historia de explorar sus profundidades, revelando así las intrincadas conexiones entre la oscuridad y el espacio y creando un universo de datos alternativo de formas abstractas en el que grandes cantidades de información visual producen posibilidades estéticas con finales abiertos. Todos los datos usados en este proyecto provienen de archivos de la NASA abiertos al público.

Vista de la muestra “Digital Impact” en Disseny Hub Barcelona. Foto: Eva Carasol

Vista de la muestra “Digital Impact” en Disseny Hub Barcelona. Foto: Eva Carasol

Domestic Data Streamers. A Cartography of Human Connection. DDS propone la creación de una nueva especie, los Data Critters, un grupo de criaturas mecánicas cuyo deber es dar apariencia física a la información a medida que se va generando en el entorno online. Programados para transformar estas entradas invisibles en símbolos gráficos, los escribas digitales visualizan los datos en tiempo real. Sin procesar, desordenados y caóticos, igual que una alimentación de datos física e interminable.

Domestic Data Streamers. A Cartography of Human Connection

Domestic Data Streamers. A Cartography of Human Connection

Antoni Arola. OASI. Archiu de cells. La investigación artística de Antoni Arola gravita en torno a un elemento esencial e inmaterial: la luz. Y lo hace en su ausencia y en su presencia, ya sea natural o artificial. A partir del diálogo con ella -y de su interacción con el espacio-, busca apelar a la percepción visual del espectador, invitándole a sumergirse en un mundo nuevo: intangible, poético y siempre abierto a nuevas interpretaciones.

Brendan Dawes. Passengers.Bcn. Esculturas hechas con impresión 3D que mostrarán el efecto de la pandemia a través del flujo de pasajeros por el aeropuerto de Barcelona entre 2019 y 2021. La obra también incluirá proyecciones sobre las propias esculturas junto al correspondiente paisaje sonoro consistente en el sonido ambiente de un aeropuerto.

Brendan Dawes. Passengers.Bcn

FutureDeluxe. Your System is a Garden, Too

FutureDeluxe. Your System is a Garden, Too. Una experiencia multicanal e interactiva que cultiva flores algorítmicas visuales y cuida de paisajes sonoros vivos.

FutureDeluxe. Your System is a Garden, Too

Joëlle Snaith. Duality. Serie de contemplaciones audiovisuales que exploran la unión de opuestos y reflexionan sobre la complejidad y los matices de un sistema humano construido a partir del conflicto interno y externo.

Lowkeymoves. Digital Humans tiene como objetivo ser un punto de contacto con el público que lo lleve a la reflexión sobre la relación, presente y futura, que tenemos con la tecnología. La interacción con un ente digital que reconocemos como humano provoca el debate en torno al arte digital, la inteligencia artificial y el metaverso.

Vista de la muestra “Digital Impact” en Disseny Hub Barcelona.

Six N.Five x someform. Generative Architecture pretende explorar el espacio intermedio entre diversas disciplinas buscando remarcar el factor que comparten todas ellas, la “belleza”, y haciendo la pregunta fundamental de nuestros tiempos: ¿Podemos automatizar la creación de aquello que los humanos consideramos bello?

Six N.Five x someform. Artificial Spaces

Universal Everything. En Future You, uno se enfrenta a un reflejo único de su propio yo potencial y sintético. Partiendo de una forma primitiva, aprende de tus movimientos a adaptarse, sugiriendo una versión superior y más ágil de ti mismo.

Universal Everything. Infinity es una obra videográfica sin final, un desfile interminable de personalidades únicas nacidas a partir de códigos. Descubre algo nuevo cada vez que miras, a cada minuto de cada día, eternamente.

Random International. Public (II) es un entorno de objetos monolíticos capaz de sentir. Hechos de tejido a escala monumental y colgados del techo en una formación lineal, los monolitos responden colectivamente ante aquellos que acceden a su entorno, a veces acercándose a ellos y otras, alejándose.

Alba G.Corral. Mercuri (II) explorará la belleza de la complejidad mediante algoritmos y código generativo tanto en la parte visual como sonora, usando herramientas de código abierto. Una pieza inmersiva, contemplativa y abstracta que explora el lenguaje inmersivo centrado en los elementos estéticos digitales, especulando con nuevas texturas y movimientos.