Design heroes, Diseño de producto
Leave a comment

LA NAVE 1984-1991


El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta la exposición “La Nave 1984-1991”, un repaso a la trayectoria de este colectivo valenciano, convertido en un referente del diseño de la década de los 80, a través de sus iconos y proyectos más significativos. 

La Nave surgió en València en 1984 de la unión de dos equipos, Caps i Mans y Enebecé. Estaba compuesto por once diseñadores que compartían una nave industrial de más de 400 m2 (de ahí el nombre del grupo) y que trabajaban tanto individualmente como en equipos formados exprofeso para dar respuesta a encargos de mayor complejidad.

la-nave-1984-1991-01

Vista de la muestra “La Nave 1984-1991” IVAM Foto: ©Miguel Lorenzo

la-nave-1984-1991-02

Vista de la muestra “La Nave 1984-1991” IVAM Foto: ©Miguel Lorenzo

la-nave-1984-1991-04

Miembros de La Nave y el equipo de colaboradores, 1988. Revista ARDI

la-nave-1984-1991-07

Marca ACTV. Julio Andújar. © LA NAVE 1989 Quique Company

la-nave-1984-1991-03

Vista de la muestra “La Nave 1984-1991” IVAM Foto: ©Miguel Lorenzo

El trabajo de La Nave se encuadra en un contexto social de trascendentales cambios políticos, sociales y culturales que dieron origen a lo que se denominó «La movida» y que tuvo especial relevancia en Madrid, Barcelona y València. Este momento histórico fue, además, un punto de inflexión en la práctica del diseño con la aparición y consolidación de la estética posmodernista, que representó una liberación formal y la superación definitiva de los rígidos principios del Modern Style sintetizados en el rechazo al ornamento —postulado por Adolf Loos— y la máxima de Sullivan «la forma sigue a la función». El diseño resultante se vio influenciado por los principales movimientos de ruptura de la época: Memphis y Alchimia en Italia; la figura emergente de Philippe Starck; el grafismo de Neville Brody; el trabajo de Sostres o Peret en Barcelona, o el de Tibor Kalman en Estados Unidos.

La Nave se disolvió en 1991, justo cuando empezaba a contar con clientes extranjeros como Alessi, en Italia, o Tombow en Japón. A lo largo de esos siete intensos años, las circunstancias personales y profesionales de algunos de sus miembros habían cambiado y se fueron distanciando. Los objetivos comunes iniciales dejaron de ser compartidos por todos y, de manera paulatina, fueron abandonando la nave hasta que en el verano de 1991 el colectivo dejó de existir. Desde ese momento, cada cual prosiguió con su trayectoria profesional. La posterior labor docente de gran parte del grupo, su implicación en actividades colectivas y la buena relación personal y de colaboraciones que mantuvieron a lo largo de los años, ha facilitado que el espíritu de La Nave siga vivo.

la-nave-1984-1991-12

Fachada de la sede de La Nave, c.a. 1980. Calle San Vicente, 200, València

la-nave-1984-1991-13

Interior de la sede de La Nave, c.a. 1980. Calle San Vicente, 200, València

la-nave-1984-1991-14

Interior de la sede de La Nave, c.a. 1980. Calle San Vicente, 200, València

la-nave-1984-1991-06

Vista de la muestra “La Nave 1984-1991” IVAM Foto: ©Miguel Lorenzo

la-nave-1984-1991-15

Marca Símbolo de la Generalitat Valencia. Generalitat Valenciana. Presidencia. © LA NAVE 1985. Nacho Lavernia Dani Nebot Paco Bascuñán

la-nave-1984-1991-09

Sillón Gong. Galería Luis Adelantado. © LA NAVE 1987 José Juan Belda

la-nave-1984-1991-05

Vista de la muestra “La Nave 1984-1991” IVAM Foto: ©Miguel Lorenzo


LA NAVE 1984-1991
IVAM. Valencia
Hasta el 10 de septiembre de 2023
www.ivam.es

Deja un comentario