El MACBA (Barcelona) presenta “Entre círculos y constelaciones”, una exposición comisariada por Elvira Dyangani Ose y Hiuwai Chu, que reúne los proyectos de los últimos diez años de Bouchra Khalili (nacida en Casablanca en 1975, vive y trabaja en Berlín), que incluyen películas, vídeos, instalaciones, fotografías y material documental. El lenguaje y el habla constituyen una parte esencial de las investigaciones de Khalili, quien los utiliza como una poderosa forma de resistencia frente a los poderes hegemónicos. A través de un diálogo constante entre la historia y nuestro presente, la muestra reflexiona sobre la pertenencia, la acción cívica, la agencia política y la necesidad de lo que la artista llama «ciudadanía radical». Sus propuestas invitan a meditar sobre las complejas relaciones entre poesía, oralidad, la representación teatral como una forma de visibilización y sobre el lugar que ocupan aquellos que son testigos de la historia.
La exposición está concebida como una suerte de constelación en la que las obras se interconectan a través de reflexiones compartidas sobre la pertenencia y la agencia política. Se sirve además de figuras clave de la historia y el archivo poscolonial que aparecen y reaparecen en el trabajo de la artista como persistentes espectros. En sus proyectos artísticos, Bouchra Khalili explora formas de recuperar aquello eliminado o no documentado en la historia hegemónica, entretejiendo relatos en primera persona que se enraízan en la tradición oral como método de producción de la historia.

Bouchra Khalili, Foreign Office, 2015 (captura de video). © Bouchra Khalili, VEGAP, 2023

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll

Entre círculos y constelaciones invita a reflexionar sobre los modos de producción historiográficos mediante la relación entre poesía, oralidad, creación de imágenes y el lugar que ocupan quienes son testigos de la historia, a través de once proyectos multidisciplinares que Bouchra Khalili (Casablanca, 1975) ha realizado durante los últimos diez años. Foto: Miquel Coll
El propio título de la muestra, Entre círculos y constelaciones, alude a dos aspectos clave. Por un lado, a Al-Halqa, literalmente «el círculo» o «la asamblea», una tradición centenaria de Marruecos que consiste en presentar relatos orales en espacios públicos en los que se entremezclan intereses sociopolíticos y aspectos de cultura popular. Al-Halqa puede entenderse también como una metáfora de la práctica de Khalili: una producción multimedia que combina narrativas desplegadas en múltiples capas y géneros, en distintas lenguas y dialectos, que transmiten memorias y relatos comunales, tanto históricos como del presente. Al-Halqa caracterizó, también, a los protagonistas de The Circle (2023), secuela de la obra The Tempest Society que la artista presentó en Documenta 14. Por otro lado, la exposición nos invita a ser testigos de una superposición de narrativas que transmiten la memoria de comunidades antes silenciadas, no reconocidas o documentadas.

La exposición nos invita a ser testigos de una superposición de narrativas en cuyas obras hay un extraordinario y complejo amalgama de múltiples capas, géneros y lenguas, que transmiten la memoria de comunidades antes silenciadas, no reconocidas o documentadas. Foto: Miquel Coll

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Esta coproducción del MACBA con la Sharjah Art Foundation muestra cómo las historias de resistencia política, el poscolonialismo, la cultura visual, las historias de vida y la oralidad, presentes en la práctica artística de Khalili, generan procesos transformadores y metodologías que ofrecen otras narrativas del presente. Foto: Miquel Coll

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll.

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll.

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll.

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll.

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll.

Bouchra Khalili “Entre círculos y constelaciones”. Foto: Miquel Coll.