Arte, Diseño de producto, stories, Street
Leave a comment

PAULA NISHIJIMA. Un hábitat interconectado, con plantas naturales y artificiales.


LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial, (Gijón) presenta “Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima que propone un sistema híbrido de plantas naturales y artificiales que se adapta a los cambios del ambiente. La artista brasileño-japonesa ha investigado la inteligencia de las plantas y cómo su arquitectura es capaz de adaptarse al entorno y sus cambios. 

Su investigación comenzó en el Parque Natural de Redes estudiando las estrategias adaptativas de las plantas asturianas junto a Laboratorio biomimético. Ahora presenta su instalación Plug-in Habitat, un sistema híbrido compuesto de un organismo vivo, una planta cojín ubicada en el Jardín Botánico Atlántico y dos módulos artificiales que se adaptan a los cambios del ambiente.

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-02

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-01

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-03

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-04

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral

Nishijima centró su investigación en las plantas cojín por su capacidad para regular, dentro de su “tapiz”, parámetros como la humedad o la temperatura, ofreciendo un refugio microclimático a otras especies. Para ello, contó con la colaboración del Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Además, para el desarrollo de la arquitectura funcional de Plugin Habitat, la artista recibió el asesoramiento de Tobias Seidl,
catedrático titular de Biónica en la Westfälische Hochshule de Bocholt, Alemania.

El proyecto ha sido realizado a través de una residencia de la plataforma EMAP (European Media Art Platform) y está cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-06

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-07

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral

paula-nishijima-un-habitat-interconectado-de-plantas-naturales-y-artificiales-05

“Plug-in Habitat”, una instalación interactiva de Paula Nishijima. © LABoral


PAULA NISHIJIMA. PLUG-IN HABITAT
LABoral. Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón
Hasta el 25 de febrero de 2023
www.laboralcentrodearte.org

Deja un comentario