El Museu del Disseny de Barcelona presenta “¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad”, una exposición comisariada por Martí Boada y Pilar Vélez, que se centra en la madera como material clave al servicio de la evolución cultural humana.
Planteada desde la óptica del diseño, pero poniendo la mirada en el valor de los árboles y del bosque, la exposición quiere reivindicar el rol esencial de la madera a lo largo de los tiempos y, por eso, presenta una amplia visión histórica en torno a esta materia fijando la atención en las creaciones humanas en madera desde el Paleolítico hasta la actualidad y poniendo de relieve aquellos objetos, artefactos o diseños que han supuesto un punto de inflexión en la evolución cultural humana.

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona
UNA APUESTA POR EL USO DE LA MADERA
“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” reúne 420 piezas que incluyen desde las lanzas de Schöningen – el artefacto de madera más antiguo de la humanidad localizado hasta ahora de hace unos 300.000 años– o los cucharones de la época neolítica, hasta el clavicémbalo de Christian Zell, diseños de muebles de madera curvada al vapor y aplicaciones actuales de la madera en los terrenos de la aeronáutica, los automóviles, la salud, la energía, la acústica y la construcción, con un prototipo actual de una casa a tamaño real fabricado en madera, corcho y paja (Vivienda MHM, proyecto coordinado por Salvador Ordóñez) que responde a las exigencias y retos para hacer frente a la crisis medioambiental. A través de estas piezas se muestra cómo, desde sus orígenes, la humanidad ha buscado en la naturaleza la fuente de sus creaciones útiles, elaborando objetos para satisfacer las necesidades básicas y dominar el entorno natural. En este sentido, la gran protagonista de la exposición es la madera, pero también el árbol, presente en el planeta Tierra desde hace 370 millones de años, considerado como “el diseño más antiguo del mundo” y modelo inspirador de la bioeconomía circular.

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

Rueda de carro. Madera de Encina. Empresa Gabarró Hermanos SA

Clavicémbalo, c.1737. Christian Zell, Hamburg. Boix, ébano, pino silvestre y arce. Museu de la Música de Barcelona.

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

Bol. Finales siglo II – inicios siglo III dC. Noguera; Equipo de investigación de Iesso (UAB) / Museu de Guissona. Eduard Camps Cava

Taburetes Alto i Volta, 2011. Antoni Arola. Cordia. Producción: Nanimarquina. Hechos artesanalmente en el Camerun. Nanimarquina.

Escoba y parrilla de cocción Salvador Gispert. Gódua o ginestel y mango de cierre de bosque. Fondo MBJ

Prototipo de una casa de madera de 90m2 útiles – la vivienda MHM –, que responde a las exigencias y los retos del medio ambiente, como modelo de sostenibilidad y economía circular. © Museu del Disseny de Barcelona

La madera utilizada en la construcción de la vivienda MHM cuenta con la certificación PEFC, el sistema de certificación forestal más implementado del mundo y que vela por garantizar que los bosques se gestionan de manera responsable. © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

Cajonera, 1875 – 1900. Maison Millet. Roble, palisandro, bois satinée, bronce y mármol brèche violette. Producción: Maison Millet, París (1853 – 1918). MDB 648

Silla núm. 14, c.1890. Gebrüder Thonet. Haya vaporizada, rejilla de caña maciza y hierro. Producción: Gebrüder Thonet, Viena. Donación: Espai Corbat, 2018. MDB 3.076

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

Réplica de Nao San Juan, un ballenero guipuzcoano de 240 toneladas procedente de Pasaia que naufragó en octubre de 1565 y que los arqueólogos canadienses encontraron en la bahía de Red Bay (Labrador) en 1978.

Mesa Kiri, 2015. Mario Ruiz. Rotang, madera y plástico. Producción: Expormim SA. Donación: Expormim, 2018, MDB 3.057

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona

“¡Toquemos madera! Diseño, madera y sostenibilidad” © Museu del Disseny de Barcelona