La Fundación Canal (Madrid) presenta la exposición “Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”, que muestra las obras que, basándose en la inmortal obra de Lewis Carroll, realizaron Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin. La exposición también presenta una nutrida representación de las estampas de las ilustraciones originales que John Tenniel hizo para la primera edición de la novela en 1865, las dos películas pioneras basadas en la publicación y el cortometraje Destino, de Walt Disney y Salvador Dalí, estrenado en 2003.
La exposición sumerge al visitante en el surrealista y sorprendente mundo de su protagonista a través de obras que, basándose en la inmortal novela de Lewis Carroll, publicada en 1865, crearon artistas de las vanguardias.

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

John Tenniel, “Por la madriguera del conejo”, 1868
Tiempo, sueño, identidad, locura, acceso a una nueva realidad y, sobre todo, maravilla, son algunas de las claves del universo Alicia, quien ha de plegarse como un telescopio para traspasar la diminuta puerta que halla tras la cortina. Alicia nos invita a entrar para desplegarnos y ampliar nuestro conocimiento en las artes y las ciencias.
UNA MERIENDA DE LOCOS
La erudición de Lewis Carroll, pseudónimo de Charles Lutwidge Dodgson (Reino Unido, 1832-1898), permite a este matemático construir uno de los personajes literarios que más ha fascinado desde su creación en 1862. Alicia cautiva no solo por su atractivo literario, sino también por la forma en la que las artes y las ciencias se dan la mano, pues Carroll, formado en matemáticas y en arte en Oxford, aúna en la obra los universos de las letras, las matemáticas, la lógica y la plástica.
La muestra está compuesta por una selección de 74 obras, 60 de ellas son grabados, entre los que encontraremos piezas de Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin, de quienes se exponen 34 estampas que ilustran los diferentes capítulos de la novela o se inspiran en ella, y 26 estampas de las ilustraciones que John Tenniel hizo para acompañar el texto de Carroll y que siguen presentes en la mayor parte de las reediciones actuales. También se incluyen nueve fotografías realizadas por Lewis Carroll; las dos películas pioneras de Alicia en el país de las maravillas, la versión de 1903, a cargo de Cecil Hepworth y Percy Stow, y la de 1910, de Edwin S. Porter; el cortometraje de animación Destino, fruto de la colaboración entre Dalí y Walt Disney, cuya producción empezó en 1945 y vio la luz en 2003, y una escultura y un óleo de Salvador Dalí.

John Tenniel, “Una merienda de locos”, 1868

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

Salvador Dalí, “El campo de croquet de la Reina”, 1969. © Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2022

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

John Tenniel, “El charco de lágrimas”, 1868

John Tenniel, “El conejo envía a un tal pequeño Bill”, 1868

John Tenniel, “Cerdo y pimienta”, 1868

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

“Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”. © Fundación Canal

John Tenniel, “El testimonio de Alicia”, 1868

John Tenniel, “Por la madriguera del conejo”, 1868

Lewis Carroll. Alice Liddell, c.1870

Lewis Carroll. Alice Liddell, c.1870