El MNAC (Barcelona) presenta la muestra “Maternasis”, que toma el nombre del libro icónico de la artista Núria Pompeia, editado en 1967, que permite descubrir a creadoras sorprendentes, algunas hasta hace poco tiempo olvidadas, como Mari Chordà, Roser Bru, Parvine Curie y la propia Núria Pompeia.
Entre las obras de estas creadoras recientemente incorporadas a la colección del MNAC destacan aquellas que se ocupan de cuestiones de las que la mujer ha sido a menudo desposeida. Uno de estos temas, paradójicamente, es el embarazo, etapa clave de la maternidad, que concierne íntimamente a la mujer y tiene una dimensión misteriosa y profunda, y a la vez social. Este tema es excepcional en un corpus iconográfico que ha estado dominado por los hombres.

Núria Pompeya Original para el libro «Maternasis» 1967 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2021

Núria Pompeya Original para el libro «Maternasis» 1967 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2021
La muestra es un paso más en la construcción de la colección de Arte de Postguerra y Segunda Vanguardia, y ayuda a completar su relato histórico y a responder a la necesidad patrimonial del arte catalán de este periodo.

Núria Pompeya Original para el libro «Maternasis» 1967 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2021

Roser Bru Mujer con sus partes 1968 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2020

Mari Chordà Autorretrato embarazada 1966-1967 Museo Nacional de Arte de Cataluña

Parvine Curie Mère. Hacia 1959 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2021

Parvine Curie. Déesse. Hacia 1959 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2021

Parvine Curie. Mère (El attente del infante) Hacia 1959 Depósito de la Generalidad de Cataluña. Colección Nacional de Arte, 2021

Círculo de Osona Virgen de la Buena Esperanza. Primer cuarto siglo XVI Museo Nacional de Arte de Cataluña