El Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) presenta “Play with Design” La muestra pone de manifiesto la relación entre diseño y juego por medio de una nutrida muestra del trabajo de importantes figuras internacionales. “Play with Design” pretende demostrar que el diseño ha estado presente en nuestras vidas desde nuestra infancia.
Comisariada por Milimbo —estudio formado por Trinidad Olcina y Juanjo Oller— “Play with Design” recorre la obra de maestros del diseño internacional como Fredun Shapur (Sudáfrica), Ken Garland (Reino Unido), Patrick Rylands (Reino Unido), Cruz Novillo (España), Antonio Vitali (Suiza), Libuse Niklová (República Checa), Bruno Munari o Enzo Mari (Italia), así como algunos referentes más actuales como Séverin Millet (França), Damien Poulain (França), Isidro Ferrer (España), Vincent Mathy (Bélgica), Richard McGuire (Estados Unidos), Paul Farrell (Reino Unido), Héctor Serrano (España), Pep Carrió (España), Floris Hovers (Holanda) y Raquel Franjul (España). Una selección de creadores y creadoras de todos los rincones del mundo que comprende de la ilustración al diseño escénico, del ‘papier découpé’ a la cerámica, del signo gráfico al juego de combinatoria. “Un gran tablero de juego pensado desde el diseño y dirigido a la sociedad”, así lo define Juanjo Oller.

Vista de la muestra “Play with Design” Foto © Brava Estudio

Fredun Shapur posters

Fredun Shapur posters

Fredun Shapur posters
Algunas de estas figuras han creado expresamente para la muestra una serie de juegos con que el visitante puede interactuar y dejar de ser un mero espectador para convertirse en parte activa de la exposición, en una demostración tangible de la capacidad didáctica del diseño.
Aprender y experimentar desde el diseño y la creatividad.
El juego es el primer ejercicio creativo que llevan a cabo las personas. Hay mucha similitud cuando los niños y niñas plantean su propio juego, buscando sus materiales, eligiendo sistemas de construcción y estableciendo las reglas de su juego, y cuando un diseñador o diseñadora se enfrenta ante el planteamiento de un nuevo proyecto, buscando materiales, sistemas de construcción y estableciendo sus reglas. En ambos casos se inicia el juego, construir y crear son sinónimos. El diseñar implica buscar caminos, elegir los materiales y herramientas, incluso establecer unas reglas de uso (juego). Podríamos decir que en el ADN de todo diseño está implícito el gen lúdico, que establece una comunicación con el usuario y con la sociedad.
“Play with Design” pretende demostrar que el diseño ha estado presente en nuestras vidas desde nuestra infancia. En la escuela, pero también en el hogar. Algunos maestros del diseño como Fredun Shapur, Ken Garland y Cruz Novillo creyeron y fueron en parte responsables de la creación de una sociedad moderna y del estilo mid-century que abandonaba la figuración y apostaba por la geometrización, aquello que Fernand Léger definió como “geometrización social”. Con el desarrollo industrial de las décadas de los años 60 y 70, el diseño entró en todos los hogares, en forma de lámparas, vajillas, muebles… podríamos decir que se democratizó. Y al mismo tiempo, lo hizo entrando en las escuelas, materializándose en todo tipo de juegos didácticos y visuales, que pretendían de algún modo formar estéticamente al tiempo que educaban.

Fredun Shapur Playsacks

Séverin Millet Painting

Milimbo Minijungle

Vista de la muestra “Play with Design” Foto © Brava Estudio

Vista de la muestra “Play with Design” Foto © Brava Estudio

Vista de la muestra “Play with Design” Foto © Brava Estudio

Vista de la muestra “Play with Design” Foto © Brava Estudio

Séverin Millet Visages

Vista de la muestra “Play with Design” Foto © Brava Estudio