Arte, Lugares, stories
Leave a comment

RAMÓN MUÑOZ / HISTORIAS RIZOMÁTICAS


We Collect (Madrid) presenta “El 4 de tréboles” . Muchos artistas, como es el caso de Ramón Muñoz (Puerto de Santa María, 1998), narran sucesos sirviéndose del lenguaje no verbal de la pintura. Dentro de las nuevas formas de narrar encontramos las tramas divididas en pantallas que derivan del ámbito de los videojuegos. Muñoz se nos presenta como una suerte de narrador omnisciente, es decir, está imbuido por los ambientes que representa y traza unas historias rizomáticas, en la línea en la que Deleuze y Guattari definiera este concepto y en las que cualquier elemento puede desencadenar otro. De ahí que los espacios y los personajes parezcan reiterarse o profundizar en sus propias historias o lo que se conoce en la jergagamer, como lore, para referirse a los trasfondos de los personajes.

En el caso de Muñoz existen además otras transposiciones de los recursos plásticos de losvideo games a la pintura. Las figuras poseen una apariencia de avatar personalizado a través de la indumentaria, sexo o color del pelo. Comparten una misma tipología de rostro y resulta curioso la ausencia de la boca y la indefinición de los ojos. No hay interés por las expresiones extremas de risa o llanto. Una fisiognomía atemporal con ciertos aires policléticos para evidenciar las proporciones de las partes y que también nos pudieran recordar a autómatas, iconos bizantinos o incluso a naipes. En sus pantallas pintadas, la geometría tiene un valor designativo. La esencialidad de las formas sirve de escenografía para aludir a la idea de casa, árbol, nube o montaña.

ramon-munoz-historias-rizomaticas-04

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-06

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

Ramón Muñoz "El 4 de tréboles" We Collect

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

Este universo representado no es una elección casual. Si lo relacionamos con el ámbito lingüístico, el trabajo de Muñoz posee un tipo de dicción que lo hace único y honesto. Cualidades de las que muchos artistas carecen y sacrifican su voz propia para acabar valiéndose del lip sync y lenguajes enlatados para “parecer” actuales.  Las características que definen su manera de articular su lenguaje aluden a la esencialidad horizontal que producen los paisajes marítimos, a la arquitectura de adosados y al cegamiento ocular que produce el sol veraniego. En definitiva, son paisajes y personajes interiorizados a los que está acostumbrado ver y que representa de una manera u otra, a pesar de pasar de pantalla.

ramon-munoz-historias-rizomaticas-02

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-03

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-11

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-01

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-05

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-07

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-08

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-09

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect

ramon-munoz-historias-rizomaticas-13

Ramón Muñoz “El 4 de tréboles” We Collect


RAMÓN MUÑOZ. EL 4 DE TRÉBOLES
WE COLLECT – Madrid
Hasta el 14 de mayo de 2022
www.wecollect.club

Deja un comentario