Arte, Artesanía, stories
Leave a comment

EL GUSTO FRANCÉS / UN FENÓMENO TRANSFRONTERIZO

La Fundación MAPFRE Sala Recoletos, (Madrid) presenta “El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX”, una muestra que, lejos de construirse como un discurso cerrado, pretende abrir nuevas líneas de conocimiento con respecto a la presencia del arte galo en España durante los siglos XVII, XVIII y XIX, período en el que ambas culturas se entremezclan y se mantienen íntimamente relacionadas. Las cerca de ciento diez obras que se presentan proceden todas ellas de colecciones públicas y privadas de la Península. 

INFLUENCIA RECÍPROCA

Se trata de un fenómeno transfronterizo en el que se mezcla la cultura y la estética gala con la española. Comienza en el siglo XVII, cuando la Francia de Luis XIV le arrebata el puesto a España como potencia política y económica. Es entonces cuando la política absolutista del monarca inunda la escena artística para propagar la magnificencia de su imagen y de su poder. Se impone un estilo de marcado carácter clasicista a través de la fundación en París de la Academia Real de Pintura y Escultura (1648) y de las reales manufacturas, que controlan la producción artística de acuerdo con el lenguaje establecido. El gusto francés se desarrolla y oficializa a lo largo del XVIII con la llegada de los Borbones al trono español, se extiende durante el siglo XIX y llega hasta principios del XX. Lo francés se convierte en sinónimo de refinamiento, de elección de materiales nobles en obras impecablemente ejecutadas. Desde España se adquieren piezas de artistas galos que o bien residen en Francia o bien llegan a la Península para trabajar en la corte.

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-19

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-10

Édouard Odier Eugenia de Montijo a caballo, 1849 Óleo sobre lienzo, 275 x 210 cm. Fundación Casa de Alba

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-24

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

"El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX" © Fundación MAPFRE

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

La muestra se ha concebido partiendo del momento en el que comienzan a llegar piezas de arte francés a nuestro país, cuando Francia se erigía en modelo del gusto europeo, y se cierra en la etapa en el que se produce el fenómeno inverso, cuando es España la que se convierte en foco de atracción para la cultura francesa, debido al interés que despierta en la imaginación romántica a lo largo del siglo XIX.

La exposición cuenta con el apoyo de importantes instituciones españolas como la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional del Romanticismo, Patrimonio Nacional, la Fundación Casa de Alba, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o el Museu Nacional d’Art de Catalunya, entre otras, así como de destacadas colecciones particulares, muchas de cuyas obras se presentan por primera vez en una muestra.

La muestra se divide en diez secciones y un epilogo. Las iniciales abordan la llegada de las primeras piezas galas durante el reinado de Carlos II, último de los Habsburgo españoles, así como la edad de oro de la pintura de ese período. Se recorre a continuación la consolidación del gusto francés durante el gobierno de los Borbones –con especial incidencia en los reinados de Felipe V, Carlos IV e Isabel II– y concluye con la decadencia de su monopolio hacia 1870, cuando España ya se había convertido en un modelo romántico a seguir.

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-12

Alfred Dehodencq Las hijas del duque de Montpensier, ca. 1861 Óleo sobre lienzo, 160 x 101 cm. Museo Nacional del Romanticismo (nº inv. CE7171) Foto © Pablo Linés

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-21

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

"El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX" © Fundación MAPFRE

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-01

Charles y Henri Beaubrun María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia, ca. 1664. Óleo sobre lienzo, 225 x 175 cm. Museo Nacional del Prado (nº inv. P002291) © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del Prado. Madrid

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-02

Jean Nocret Retrato ecuestre del Delfín de Francia a los tres años, 1665 Óleo sobre lienzo, 187 x 152 cm. Colección particular Foto © Joaquín Cortés

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-03

Jean-Baptiste-Siméon Chardin Bodegón con almirez, cántaro y caldero de cobre, ca. 1728-1732 Óleo sobre lienzo, 32,5 x 39 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid [nº inv. 118 (1930.14)] © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-04

Louis-Michel Van Loo María Antonia Fernanda de Borbón, infanta de España, ca. 1737 Óleo sobre lienzo, 88,3 x 71,3 cm. Museo de Bellas Artes de Asturias. Depósito de la colección del IX conde de Villagonzalo (nº inv. 11524) Foto © Marcos Morilla

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-06

Anicet-Charles-Gabriel Lemonnier Doña María de los Dolores Leopolda Cristina de Toledo y Salm-Salm, duquesa de Beaufort-Spontin, con sus hijos, ca. 1789 Óleo sobre lienzo, 128 x 95 cm. Colección Duque del Infantado Foto © Pepe Morón

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-07

Antoine-François Callet Luis XVI, ca. 1778-1779 Óleo sobre lienzo, 275 x 193 cm. Museo Nacional del Prado (nº inv. P002238) © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del Prado. Madrid

"El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX" © Fundación MAPFRE

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-08

Louis-Léopold Boilly La lectura, ca. 1789-1793 Óleo sobre tabla, 32 x 27 cm. Colección particular

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-09

François-Louis Godon y Joseph Coteau Reloj de La Fuerza y la Prudencia, ca. 1795-1800 Mármol, bronce, oro, porcelana, metal, 75 x 53 x 17 cm. Colecciones Reales. Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid (nº inv. 10137846) © Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-11

Alfred Dehodencq El duque de Montpensier con su familia en los jardines de San Telmo, 1853 Óleo sobre lienzo, 175 x 135 cm. Colección particular Foto © Pablo Linés

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-13

Gustave Doré Los vagabundos, ca. 1868-1869 Óleo sobre lienzo, 197 x 95 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao (nº inv. 20/217) © Bilboko Arte Ederren Museoa-Museo de Bellas Artes de Bilbao

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-14

Jean-Baptiste Achille Zo Vendedor de fruta en Sevilla, ca. 1864 Óleo sobre lienzo, 116,3 x 89,6 cm. Colección BBVA (nº inv. P01666) Foto © David Mecha

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-15

Ernest Hébert Julia Fernanda Dominé y Desmaisières, X marquesa de Jabalquinto, 1872 Óleo sobre lienzo, 106,5 x 65,3 cm. Museo de Bellas Artes de Asturias. Depósito de la colección del IX conde de Villagonzalo (nº inv. 11532) Foto © Marcos Morilla

"El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX" © Fundación MAPFRE

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-16

William-Adolphe Bouguereau La pequeña Ofelia, 1875 Óleo sobre lienzo, 54 x 45,7 cm. Colección particular

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-17

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE

el-gusto-frances-un-fenomeno-transfronterizo-20

“El gusto francés y su presencia en España, siglos XVII-XIX” © Fundación MAPFRE


EL GUSTO FRANCÉS Y SU PRESENCIA EN ESPAÑA. SIGLOS XVII-XIX
Fundación MAPFRE Sala Recoletos – Madrid
Hasta el 8 de mayo de 2022
www.fundacionmapfre.org

Deja un comentario