Arquitectura, Ciudad, Convocatorias, Festivales & Congresos, stories
Leave a comment

MODEL / FESTIVAL DE ARQUITECTURAS DE BARCELONA


Del 5 al 15 de mayo, Barcelona acoge la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. El acontecimiento, co-organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), se convertirá en un espacio de reflexión abierto, plural y multidisciplinar donde abordar los principales debates alrededor de la arquitectura y el urbanismo para hacer frente a los retos sociales, políticos y climáticos del s. XXI. 

El festival se pone en marcha bajo el lema Re-Crecer y nace como primera gran cita de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco de Barcelona 2026. Para empezarla a poner en valor desde ahora, el espacio urbano se transformará en una plataforma para el talento arquitectónico y de diseño emergente, en un foro de encuentro para líderes de pensamiento de todo el mundo y en una fiesta para la ciudadanía donde se promueva la reflexión y la exploración.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-04

Revertir la Pirámide / Plaza Idrissa Diallo. Diseñado por Ojo Estudio. El pedestal vacío nos ofrece una oportunidad para marcar sobre el tejido urbano las improntas que dejan las diferentes formas de dominación y explotación que todavía segmentan la ciudad. La instalación plantea revertir esta pirámide de clases y elevar sobre este pedestal un espacio público colectivo y para todo el mundo. Una cabaña del árbol, un espacio para cohabitar, un refugio, un mirador… un lugar donde reflexionar y ver la ciudad y el mar desde otra perspectiva.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-10

Los Augurios / Plaza Urquinaona. Diseñado por Infer Studio (EE. UU.) con la antropóloga británica Bethany Edgoose y el arquitecto australiano Nathan Su. Los augurios son organismos digitales que funcionan como indicadores de datos realizados en tiempo real y visibles a través de XR. Entendidos como una ecología de especies virtual, su aparición y comportamiento están ligados a medidas del cambio climático. Este proyecto especula sobre un futuro donde las ciudades están habitadas por criaturas fantasma/digitales que fluctúan en respuesta a los cambios en nuestro planeta.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-11

La plaza al final del metaverso / Plaza Universidad. Inspirado en la ciudad de Barcelona, el modelo está desarrollado por Space Popular, un equipo formado por la española Lara Lesmes y el sueco Fredrik Hellberg. El metaverso será tan bueno como las comunidades que lo habiten, los espacios que construimos y los servidores que utilizamos para ejecutarlo. La plaza al final del metaverso es la idea de un lugar social en línea que existe fuera de las plataformas centralizadas. Con las proporciones de una isla del Eixample y delimitada por edificios que recuerdan el Barrio Gótico, este espacio pertenece a la ciudad que la inspiró sin estar en ella. Se multiplica según sea necesario para acoger acontecimientos, debates, conferencias y ceremonias.

MODEL / FESTIVAL DE ARQUITECTURAS DE BARCELONA

MODEL / FESTIVAL DE ARQUITECTURAS DE BARCELONA

Un circuito de 7 kilómetros que delimita la frontera entre Ciutat Vella y el Eixample será el escenario donde se ubicarán una decena de instalaciones físicas y de realidad aumentada experimentales y se celebrarán comidas populares, rutas, workshops y debates que invitarán a re-descubrir la ciudad y en nosotros mismos.

Las instalaciones de arquitectura efímera de Model transformarán cinco espacios simbólicos de la ciudad en el perímetro de las rondas entre Ciutat Vella y el Eixample. Se trata de intervenciones en el espacio público que permiten debatir sobre los conflictos de estos entornos, descubrir las memorias ocultas y especular con los futuros posibles. Concebidas y desarrolladas por estudios de arquitectura de la ciudad, en colaboración con artistas, paisajistas y escuelas, las instalaciones podrán ser adoptadas por la ciudadanía para uso cotidiano durante los días del festival, y se convertirán en el escenario de encuentros y conversaciones, debates, acciones artísticas, actuaciones musicales y comidas populares.

Con más de 120 participantes de todo el mundo, el festival contará con la presencia y las ideas de arquitectas, escritores, filósofos, antropólogos y pensadores establecidos y emergentes, que incluyen nombres como: Maarten Gielen (ROTOR), Carolyn Steel, Rafael Moneo, Carme Pinós, Rose George, Reinier de Graaf (OMA), Amica Dall/Asemejo, MAIO, Elizabeth Duval, Battle i Roig, La Col, Cooking Sections, FLEXO Arquitectura, Camilla van Deurs, Jill Stoner, Ricky Burdett, Maria Rubert, Josep Maria Montaner, Peris+Toral, Anna & Eugeni Bach, Elisenda Solsona, Areti Markopoulou, Iñaqui Carnicero o Carlos Ferrater, entre muchos otros.

Esta primera edición del festival tiene como directores artísticos a las arquitectas Eva Franch i Gilabert y Beth Galí y el investigador cultural José Luis de Vicente. Los comisarios asistentes del proyecto son Ethel Baraona (Libros Modelo), Álex Giménez (Pensamiento Modelo), Nuria Moliner, Eva Serrat i Francesc Pla (Instalaciones).

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-07

Queer de Triunfo / Arco de Triunfo. Diseñado por ANF Studio, estudio ubicado en Londres dirigido por Adam Nathaniel Furman en colaboración con Sacha Hickinbotham. Como símbolo clásico de la victoria, el Arco se reinventa para proponer un nuevo símbolo de orgullo cultural, en homenaje a las miles de victorias no celebradas de la comunidad LGBT que han supuesto un cambio monumental hacia la aceptación de varias expresiones de identidad de género y sexuales en Cataluña.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-02

Arca de Convivencia / Ronda de Sant Antoni. Una colaboración del estudio de paisajismo LEA Atelier y el estudio de arquitectura TAKK Architecture. Recorriendo la plataforma dejada por el antiguo mercado provisional de Sant Antoni, un artefacto móvil aloja una multitud de árboles, plantas, arbustos e insectos. El arca nos recuerda la necesidad urgente de crear espacios públicos para revertir los efectos del calentamiento global y estimular la biodiversidad.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-03

Colon-izar el Puerto de Barcelona / Estatua de Colón. Diseñado por ON-a, estudio barcelonés dirigido por Jordi Fernandez y Eduardo Gutiérrez. El puerto de Barcelona es una infraestructura que a lo largo de su historia prácticamente solo ha mirado al mar y ha dado servicio al que venía y al que iba allá. Símbolo de esto es la propia estatua de Colón, al final de las Ramblas, que nos muestra con el dedo índice esta dirección hacia el Mediterráneo. Con la ampliación del puerto de Barcelona en la zona logística, se abre la posibilidad que el Port Vell mire hacia la ciudad y que los ciudadanos de Barcelona la re-colonicen. Esta intervención nos ofrece la oportunidad de re-naturalizar este espacio, llenarlo de vida y que los ciudadanos de los barrios adyacentes a este espacio, no solo los visitantes, lo tomen como sede y lo disfruten.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-05

Memoria Cronotópica / Paseo de Lluís Companys. Diseñado por FLEXOARQUITECTURA Memoria Cronotópica presenta un reflexión alrededor del flujo material de las arquitecturas pasadas y de las que están por venir. Frente al escombro de arquitecturas por cambio de uso, ¿es posible valorar su permanencia y reprogramación? ¿Qué otros programas pueden acoger hoy el Palacio de Bellas Artes o los antiguos juzgados? ¿Qué arquitecturas podrían haber aprovechado los pavimentos, mobiliario o ventanas de los juzgados? ¿Qué se habría podido hacer del triple órgano y las piedras de Montjuic de los muros de carga del Palacio? Enfrente de los solares vacíos de la ciudad, que se encuentran en transición entre una arquitectura derrocada y otra por venir, ¿sería posible su activación temporal respetando, a la vez, la diversidad y riqueza de su flora y fauna de crecimiento espontáneo?.

model-festival-de-arquitecturas-de-barcelona-06

Ocupar el centro con la palabra / Plaza Real. Diseñado por ELISAVA | Roger Paez (dirección), Manuela Valtchanova, Albert Fuster, Toni Montes. La plaza Real será el centro de debates en torno a arquitectura, ciudad, diseño y sociedad. La intervención temporal en la plaza busca generar unas condiciones óptimas donde se puedan producir tanto encuentros como desacuerdos, tanto consensos como polémicas -siempre a través de la palabra-. Por eso, se cubrirá la fuente de las Tres Gracias de la plaza Real, ocupando temporalmente el centro de la plaza con una estructura que fomenta su apropiación por parte de cualquier ciudadano que quiera tomar la palabra. ‘Ocupar el centro con la palabra’ tiene un sentido tan infraestructural como simbólico—es un sistema espacial que facilita el debate transformando temporalmente el espacio público y, a la vez, es un manifiesto para una ciudad abierta.


MODEL. FESTIVAL DE ARQUITECTURAS DE BARCELONA
Del 5 al 15 de mayo de 2022
www.model.barcelona

Deja un comentario