La Galleria Borghese (Roma) presenta “Guido Reni and Rome: Nature and Devotion”, comisariada por Francesca Cappelletti, la primera de una serie de exposiciones internacionales dedicadas al Maestro del siglo XVII.
La exposición gira en torno a la pintura Danza campestre, de Reni (c. 1605), una pieza recuperada y que se incorpora a la colección Borghese. Su adquisición es esencial para explicar los primeros años de Guido Reni en Roma. La pintura formó parte de la colección del cardenal Scipione, aparece mencionada en sus inventarios del siglo XVII, tras ser vendida en el siglo XIX, se creía perdida, hasta que reapareció en 2008 en el mercado de antigüedades de Londres, tras comprobar su autenticidad fue adquirida para Galleria Borghese en 2020. Su inclusión junto al resto de pinturas de la colección es básico para explicar el mecenazgo de la familia Borghese y nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la relación del pintor con los temas rurales y de paisaje, que hasta ahora se creían “ajenos” a su producción.

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni, Danza campestre, 1605-1606, óleo sobre lienzo, 81 x 99 cm, Roma, Galleria Borghese, ph. Mauro Coen, © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese
La muestra incluye más de 30 obras con las que se pretende reconstruir, los primeros años de su estancia en Roma. Su entusiasta interés por la antigüedad y el Renacimiento, su estupefacción ante la pintura de Caravaggio -a quien conoció y frecuentó- y las relaciones con sus mecenas.
“La exposición, ideada en torno a este nuevo cuadro, el número 609 de la colección, reconstruye la primera estancia de Guido en Roma: no podemos definirla como un camino de formación juvenil porque el gran artista llegó a los 26 años, por curiosidad y en busca de nuevas oportunidades, pero en la ola de una carrera brillante en su tierra natal. Era un pintor que ya sabía demasiado, como parece haber dicho de él Annibale Carracci, y en Roma sigue siendo de gran éxito. Lo que esta ciudad le dio y dejó atrás es la historia que queremos contar y de la que la exposición es sólo el punto de partida.El catálogo irá acompañado de un itinerario por los lugares romanos de Guido, para que el visitante pueda descubrir iglesias y museos que conservan otras obras de nuestro pintor y conectar la Galería con la ciudad, observar los frescos, ir más allá de los años de la estancia romana de Guido, comprender la fortuna crítica del artista y las raíces de la perfección legendaria, que se le atribuye” , comenta Francesca Cappelletti.

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese

Guido Reni y Rome: Nature and Devotion © Galería Borghese