El artista conocido por sus estampas oníricas, Filip Custic, presenta una obra que ahonda en la corporeidad humana y la norma a través de su escultura Pi(x)el.
Nuestro cuerpo diverso en formas y variedades responde primariamente a su empleabilidad como medio mecánico sustentador de necesidades y representante de la imagen física que constituimos como individuos. En una era donde lo digital impera sobre la mecánico y la alteración corpórea está a la orden del día, constituimos aquella generación que roza el siguiente paso en la escala evolutiva; el humanoide. Un diálogo entre cuerpo y tecnología muy presente en Pi(x)el, el nuevo proyecto artístico del artista Filip Custic (Santa Cruz de Tenerife, 1993) dentro de la colectiva ‘Certainty’ para Colección SOLO en Madrid. Una muestra colectiva, orgánica y multidisciplinar que evolucionara a lo largo de las estancias, y cuyo mensaje responde a la idea de la percepción, la normatividad y celebración misma de la diversidad.

“Pi(x)el” de Filip Custic en “Certainty” Colección SOLO

“Pi(x)el” de Filip Custic en “Certainty” Colección SOLO
Siendo el inicio de Pi(x)el, una presentación a modo de performance donde Custic desembala y monta una figura hiperrealista basada en la también artista Virgen María, cuya puesta a modo de unboxing, enmarca el cuerpo en una posición meramente objetual como reflejo de una sociedad capitalizada y abnegada al disfrute de lo material y el ego. “Los seres humanos somos egocéntricos: cuando vemos una cara, un cuerpo, ahí empatizamos. Nos vemos reflejados”, relata el artista. Bajo este parámetro ha trabajado Cus a lo largo de sus “obras digitales” y diversas piezas, ahondando en el discurso del cuerpo como medio y la interacción a través de él. Un diálogo entre tecnología y psicología, donde las estampas oníricas y asépticas alegan a favor del individuo. Sin ser Pi(x)el una excepción, Cust aboga por un discurso que rompe con la categorización y normativa imperativa de la era digital, donde las pantallas situadas en partes estratégicas de la figura exponen diversas partes anatómicas: genitales femeninos y masculinos, afecciones de la piel, pechos con mastectomías, diferentes razas, edades y otras realidades. Una forma de desligar toda connotación de estas partes, dejando de lado todo prejuicio previo, convirtiéndo a estos atributos físicos en meras piezas adicionales.
Una puesta interactiva, donde el espectador tendrá la potestad de gestar ese nuevo ser libre de dictámenes. Un afán reivindicativo del artista hispanocroata para romper todo precepto establecido en torno a cómo debe ser cada persona y abogar por la plena diversidad. “Me inspira la idea de que la funda corporal trascenderá y centrarme en la esencia de cada individuo. Esto es lo que realmente quiero comunicar”, remarca Cust.

“Pi(x)el” de Filip Custic en “Certainty” Colección SOLO

“Pi(x)el” de Filip Custic en “Certainty” Colección SOLO

“Pi(x)el” de Filip Custic en “Certainty” Colección SOLO