Artesanía, Design heroes, Esencial
Leave a comment

HOW TO DIOR. Christian Dior y los diseñadores que le sucedieron.


Kunstgewerbemuseum (Berlín) presenta la muestra “Christian Dior y sucesores”. Un viaje cronológico por la historia de este prestigioso sello de moda, empezando por algunos primeros diseños originales de Christian Dior y los diseñadores que tras su muerte le relevaron al frente de la casa de modas: Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré y John Galliano. En paralelo, estudiantes de la Macromedia University of Applied Sciences han desarrollando diversos proyectos, colecciones, conceptos de social media y formatos interdisciplinares inspirados en Dior.

CHRISTIAN DIOR, NUEVO LOOK

Después de trabajar para Robert Piguet y Lucien Lelong, Christian Dior (1905-57) fundó su compañía en 1946. Carmel Snow, editora en jefe de Harper’s Bazaar, comentó sobre la nueva silueta de su primera colección: “Es toda una revolución, querido Christian Dior. ¡Tus vestidos tienen un aspecto tan nuevo!” Su Ligne Corolle, propone una silueta ceñida a la figura con una cintura estrecha y una falda ancha con vuelo, una ligereza que volvió a la moda: de esta forma nació el “New Look”. Dior marcó la moda de su tiempo y la de la siguiente década, también recibió críticas por la cantidad de tejido utilizado, que tras la guerra pasaba por dificultades, a pesar de todo Dior desarrolló cada temporada una nueva silueta, a veces ceñida al cuerpo y elegante, a veces juvenil y acampanada. En total, diseñó 22 colecciones y 24 siluetas en diez años.

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-05

Christian Dior muestra “Linie Vivante”, otoño/invierno 1953/54, © Museos Estatales Berlín, biblioteca de arte

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-03

Christian Dior, Vestido abrigo negro al estilo “New Look”, París, hacia 1948, © Staatliche Museos en Berlín, Kunstgewerbemuseum / Stephan Klonk

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-06

Christian Dior, Vestido de noche bordado con pedrería y gran lazo de terciopelo, modelo “Mexique”, Ligne Longue, otoño/invierno de 1951, medidas de restauración, © Museos estatales de Berlín, Museo de Artes Decorativas / Raban Renatus

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-07

Vista del taller de restauración, © Museos Estatales Berlín, Kunstgewerbemuseum / Raban Renatus

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-08

Vestido de noche bordado con pedrería y gran lazo de terciopelo, modelo “Mexique”, Ligne Longue, otoño/invierno de 1951. Un eterno favorito en las revistas de moda de su época. Una prenda que da a su portador un extra de elegancia y gracia.

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-04

Christian Dior, tocado de cóctel de terciopelo, París, hacia 1955, © Museos Estatales de Berlín, Museo de Artes Aplicadas / Stephan Klonk


DISEÑADORES QUE PASARON POR LA CASA. 
YVES SAINT LAURENT “EL REVOLUCIONARIO”

Después de que el argelino Yves Saint Laurent (1936-2008) ganara el Premio Internacional Woolmark en 1954, Christian Dior se fijó en él y lo contrató como asistente. Solo tres años después, sucedió a Dior y revolucionó la firma de la casa de moda con sus diseños radicales. Después de un ataque de nervios como resultado de su inminente servicio militar, fue relevado de su puesto como director creativo.

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-P01

Vestido de tarde dos piezas // El vestido “Mylord”, parte de la cuarta colección de Dior, la línea alada, se caracteriza por un enfoque en el corte que abraza el cuerpo. Lo más destacado son dos bandas de botones asimétricas y brillantes. Christian Dior, “Línea Alada”, Modelo “Mylord” París, otoño/invierno de 1948

Christian Dior con Yves Saint Laurent

Christian Dior con Yves Saint Laurent

Modelo de la primera colección de Yves Saint-Laurents para Dior

Modelo de la primera colección de Yves Saint-Laurents para Dior

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-P02

Vestido camisero negro de pana // El vestido de día ajustado confeccionado en pana con llamativos bolsillos abotonados hasta el final en la parte delantera. Obtiene su encanto especial del lazo en color vino tinto y de la enagua del mismo color, que solo asoma por la abertura. Christian Dior, “Línea Tulipán”, París, otoño/invierno de 1952

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-P03

Traje Gris Corte A // La chaqueta de traje extra larga y acampanada en combinación con la falda plisada de corte bajo y amplio balanceo enfatiza la silueta alargada en forma de A. Los bolsillos con solapa a la altura de la cadera marcan la “línea A”. Christian Dior, “Línea A”, París, primavera/verano de 1955

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-P04

Vestido abrigo con estampado de pata de gallo // El vestido combina elementos de diferentes géneros de indumentaria: Abrigo con vestido, tejido robusto con corte femenino. La alineación vertical la crea el cuello de solapa profunda, así como la tapeta de botones y el ribete en la parte de la falda. Christian Dior, “Ligne vertical”, Model “Allegro” París, primavera/verano de 1950

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-P05

Abrigo azul ultramar // Dior se centró especialmente en el color azul y las formas del cuello al diseñar esta línea. Se diseñó un cuello abotonado asimétrico con vuelta hacia arriba para combinar con este abrigo azul brillante con mangas vueltas hacia arriba. Christian Dior, “Línea de perfil, Corte Suave”, Modelo “Ulysse” París, otoño/invierno de 1952

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-P07

Vestido de noche largo con estampado chiné // El tafetán de seda utilizado para este vestido de la línea Tulip proviene del fabricante de seda de Lyon Bianchini Férier. El delicado patrón similar a la porcelana de los ramos de flores azules se acentúa particularmente bien con el corte. Christian Dior, “Línea Tulipán”, Model „Alicia“ París, primavera/verano de 1953

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-09

Marc Bohan. 1961

MARC BOHAN “SILUETA FLUIDA Y DELGADA”

Antes de que Marc Bohan (1926) asumiera el cargo de director creativo, fue responsable de la “Línea de Londres” de Dior, una colección especialmente diseñada para una clientela británica. A diferencia de Saint Laurent, rechazó los extremos de la moda contemporánea. Después de su debut en la alta costura en 1961, dejó su huella en la casa durante casi 30 años con siluetas escultóricas y fluidas y un lenguaje de diseño moderno y elegante que comunicaba un “aspecto delgado”, sin estridencias que definió el estilo entre las décadas 1960 y 1970.

GIANFRANCO FERRÉ “EL ARQUITECTO DE LA MODA”

Cuando el italiano Gianfranco Ferré (1944-2007) asumió la dirección creativa de la casa Dior en 1989, el arquitecto así calificado ya tenía su propia marca de éxito. Con él, la envejecida firma Christian Dior desarrolló un estilo opulento, femenino y muy contemporáneo. Ferré siguió una línea clara en sus diseños utilizando materiales suntuosos, un preciosismo en vivos colores.

JOHN GALLIANO “EL EXCÉNTRICO”

Cuando el británico John Galliano (1960) fue nombrado director creativo de la casa Dior en 1997, ya venia con una trayectoria llena de experiencias desarrolladas desde su propia marca “John Galliano”. Entre 1987 y 1997, fue nombrado como “Diseñador británico del año”. Con él, los diseños de Dior se volvieron más excéntricos. Durante esta época, la marca se globalizó alcanzando un gran éxito comercial, sobre todo a través de la venta de bolsos. La historia de éxito de Galliano terminó abruptamente en 2011 tras un escándalo.

Gianfranco Ferré preparando el desfile para Christian Dior primavera/verano 1992

Gianfranco Ferré preparando el desfile para Christian Dior primavera/verano 1992

how-to-dior-christian-dior-y-los-disenadores-que-le-sucedieron-11

John Galliano para DIOR, Foto: Robert Fairer


HOW TO DIOR
Kunstgewerbemuseum – Berlín
Hasta el 26 de junio 2022
www.smb.museum

Deja un comentario