Arte, Pintura, stories
Leave a comment

HIPERREAL / REFLEJOS DE REALIDAD


La sala de exposiciones temporales del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta “Hiperreal. El arte del trampantojo”, una muestra con un total de 57 obras que representan el arte del trampantojo desde el siglo XV hasta el XXI. La exposición se centra en lo que, hasta el día de hoy, sigue siendo una técnica muy atractiva para los artistas. Provocar en el espectador la pregunta de si lo que está viendo es real o no a través de pinturas llevadas al límite con las que los artistas jugaron con las leyes ópticas, la perspectiva, las sombras y las luces, es algo que se conoció a través de textos literarios griegos. Desde entonces, el trampantojo ha tenido en las artes una larga presencia, con periodos de notorio florecimiento, como el Renacimiento o el Barroco, para decaer tras el Romanticismo, pero sin llegar a desaparecer nunca del temario artístico.

La muestra propone revisar este genero desde una mirada actual a través de un conjunto de excelentes obras que pone en evidencia los temas más representativos de la pintura de caballete. No obstante, las obras no están ordenadas cronológicamente, en la exposición se muestran agrupadas por materias y escenarios, resaltando así su continuidad.

hiperreal-reflejos-de-realidad_Cossa

Francesco del Cossa Retrato de un hombre con una sortija, hacia 1472-1477 Óleo sobre tabla. 38,5 x 27,5 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

hiperreal-reflejos-de-realidad_Hoogstraten

Samuel van Hoogstraten Bodegón en trampantojo, 1666-1678 Óleo sobre lienzo. 63 x 79 cm. Karlsruhe, Staatliche Kunsthalle. Foto: © Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe

hiperreal-reflejos-de-realidad-02

Vista de la muestra “Hiperreal. El arte del trampantojo”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

ESPEJISMOS & TRAMPAS VISUALES

La muestra se divide en las secciones: Puestas en escena, dedicado al bodegón; Figuras, encuadres y límites, sobre el engaño a través del marco pintado; Huecos para curiosos, representaciones de hornacinas, vanos o armarios con objetos que engañan al ojo del espectador; Muros fingidos: tablones y paredes, convertidos en escenarios para exhibir objetos que muestran la pericia del artista; Desorden perfecto, dedicado a los rincones de artista y a los quodlibet, subgéneros del trampantojo; Llamada a los sentidos, con composiciones cuyo tema principal son las esculturas y las flores, y Juegos de apariencia, con piezas que destacan por mostrar la habilidad técnica y la imaginación de sus autores para sorprender e impresionar al espectador.

hiperreal-reflejos-de-realidad_Crivelli

Carlo Crivelli La Virgen con el Niño, hacia 1482-1483 Temple sobre tabla. 45,9 x 33,6 cm. Bérgamo, Accademia Carrara. Foto: © Fondazione Accademia Carrara, Bergamo

hiperreal-reflejos-de-realidad_Annenkov

Yurii Annenkov La catedral de Amiens, 1919 Collage, madera, cartón y alambre sobre papel. 85 x 66,5 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Vista de la muestra “Hiperreal. El arte del trampantojo”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Vista de la muestra “Hiperreal. El arte del trampantojo”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

hiperreal-reflejos-de-realidad_Brise

Cornelis Brisé Documentos de la tesorería del ayuntamiento de Ámsterdam, 1656 Óleo sobre lienzo. 194 x 250 cm. Amsterdam Museum en depósito en el Royal Palace de Amsterdam, Amsterdam. Foto: © Royal Palace Amsterdam Foundation

hiperreal-reflejos-de-realidad_Van_Eyck

Jan van Eyck Díptico de la Anunciación, hacia 1433 – 1435 Óleo sobre tabla. Ala izquierda (El arcángel san Gabriel): 38,8 x 23,2 cm; ala derecha (La Virgen María): 39 x 24 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

hiperreal-reflejos-de-realidad_Lorente

Bernardo Lorente Germán Alacena con objetos, hacia 1730 Óleo sobre lienzo. 74 x 58 cm. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Foto: © Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

hiperreal-reflejos-de-realidad_Peto

John Frederick Peto Toms River, 1905 Óleo sobre lienzo. 68 x 58,3 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Vista de la muestra “Hiperreal. El arte del trampantojo”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Vista de la muestra “Hiperreal. El arte del trampantojo”. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.


HIPERREAL. EL ARTE DEL TRAMPANTOJO
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza – Madrid
Hasta el 22 de mayo de 2022
www.museothyssen.org

Deja un comentario