Del 25 al 27 de marzo Milán acoge la primera edición del Milano Graphic Festival, un nuevo festival dedicado al diseño gráfico, la ilustración y la cultura visual. Un completo calendario con más de 80 eventos repartidos en tres días con exposiciones, talleres, charlas, visitas a estudios y presentaciones. Además de los centros principales BASE Milano y Certosa Graphic Village, el festival cuenta con colaboraciones con instituciones clave y realidades culturales en toda el área metropolitana, como escuelas, museos, archivos, estudios privados, galerías de arte y librerías.
El festival, comisariado por Francesco Dondina, se plantea como un evento con el objetivo de involucrar a un público más amplio en el que se enseñe el ámbito multifacético de la comunidad visual y su, cada vez más importante, papel en nuestro día a día. Un evento que vaya más allá de los expertos y profesionales dentro del campo para que termine llegando a toda la ciudadanía, tanto curiosos como aficionados.

Milano Graphic Festival. © Dondina Associati
DEL PASADO AL FUTURO
El diseño gráfico está en todas partes, forma parte de nuestra vida, representa el pasado y el futuro. El diseño gráfico es un importante medio de reflexión que ha contribuido y contribuye a moldear la propia cultura e identidad de un país. Con una mirada siempre atenta a la tradición histórica y a partir de una necesaria reflexión sobre el papel y las responsabilidades del diseño visual contemporáneo, el Festival Gráfico de Milán tiene como objetivo principal abrir el mundo de la comunicación visual al público. A construir puentes y conexiones entre los ámbitos más diversos dentro de los campos de la industria y la educación desde un punto de vista inclusivo. Por ello, el festival promueve una programación diversificada para integrar todas las sensibilidades y subrayar el papel cada vez más importante que está adquiriendo el diseño gráfico en la actualidad, como herramienta de cambio y representación dentro de una ciudad en constante cambio.
Los dos centros de operaciones donde tendrán lugar la mayoría de las actividades son: BASE Milano, ubicado en el barrio de Tortona y Certosa Graphic Village, un nuevo espacio en el distrito Certosa. En BASE Milano tendrá lugar SIGNS, un observatorio sobre diseño visual que integra a más de 100 diseñadores y estudios gráficos y que esta vez presenta “SIGNS II. Una exposición sobre Diseño Gráfico Italiano Contemporáneo” con la intención de ofrecer una visión en profundidad del estado actual de la gráfica y la comunicación visual en Italia. Entre los autores participantes podemos encontrar a: Salvatore Gregorietti, Andrea Rauch, Paolo Tassinari, Paola Lenarduzzi, Silvana Amato, La Tigre, Camuffo Lab, Zetalab, Mario Cresci, Studio Mut, Francesco Messina, Rovai Weber, Carmi e Ubertis, GR Associati entre otros.

John Alcorn To make a dadaist poem, “The Push Pin Monthly Graphic”, dicembre 1957 Credits Stephen Alcorn and family, courtesy Archivio John Alcorn, Centro Apice, Milano

John Alcorn Disegno per copertina Rizzoli non realizzata, 1974 Credits Stephen Alcorn and family, courtesy Archivio John Alcorn, Centro Apice, Milano

John Alcorn Cool Rock & Hot Rolls, Cooper Union Alumni Association, poster, 1969 Credits Stephen Alcorn and family, courtesy Archivio John Alcorn, Centro Apice, Milano

SIGNS, 2016, installation views BASE Milano

SIGNS, 2016, installation views BASE Milano

SIGNS, 2016, installation views BASE Milano

Leonardo Sonnoli, Storie, 2019 poster 70×100, prodotto da La Triennale di Milano

Pace manifesto di Albe Steiner che ha vinto il primo premio per il Concorso Internazionale, Comitato per la Pace, Vienna 1956

25 Aprile manifesto di Albe Steiner per il 25 Aprile , serigrafato, Milano 1973

Tumori manifesto di Albe Steiner per Veronesi, per la Lega italiana contro i tumori, Milano 1969

Mussolini Albe Steiner chiama questo suo disegno fatto a 11 anni per l’uccisione dello zio Giacomo Matteotti, il suo “primo cartello stradale”

Luca Barcellona, Ph Lorenzo Barassi

Salvatore Gregorietti Manifesto per il comune di Milano Foto: Oliviero Toscani

Parco Studio, imagen coordinada de Magnete, el nuevo espacio de innovación cultural en el barrio de Adriano (2022)

CamuffoLab con SIGNS, Cuando la ciudad cambia, miras sus colores , distrito de Certosa, Milán. Foto Silvia Galliani

John Alcorn, Nassau County Multiple Sclerosis Society, 1966

Originales, creados con tipos móviles y matrices de madera por el colectivo artístico Cabaret typographie

Originales, creados con tipos móviles y matrices de madera por el colectivo artístico Cabaret typographie

Originales, creados con tipos móviles y matrices de madera por el colectivo artístico Cabaret typographie

Originales, creados con tipos móviles y matrices de madera por el colectivo artístico Cabaret typographie

Originales, creados con tipos móviles y matrices de madera por el colectivo artístico Cabaret typographie