El Centre del Carme Cultura Contemporània (València) presenta “El final del sueño” de Pamen Pereira. La exposición recrea una atmósfera cargada de simbolismo, misterio y poesía con obras creadas ex profeso para la muestra. Víctor Segrelles, comisario de la exposición, ha destacado el valor de esta exposición: “Hace unos meses, Pereira volvió a exponer en València, pero desde hace 20 años no ofrecía al público una gran intervención ex profeso como esta en la capital. Es una de las grandes artistas que mezcla arte y vida como si fuesen la misma cosa y, por ello no deja indiferente a nadie. Es una artista con duende”.
En este sentido, Segrelles añade que “Pereira traslada sus viajes a su obra, y el público puede encontrar en ella una fuerte carga espiritual”. “Se enamoró del Dormitori del Centre del Carme y, a partir de ahí, creó las obras principales de la muestra, que conviven con otras creaciones recientes, para mostrar siglos de sueños de los carmelitas que habitaron en el convento con una gran capacidad de sugerencia poética”, explica.

Vista de la muestra “El final del sueño” de Pamen Pereira. Foto: Centre del Carme Cultura Contemporània.

Vista de la muestra “El final del sueño” de Pamen Pereira. Foto: Centre del Carme Cultura Contemporània.
SIMBOLOGÍA, MISTERIO Y POESÍA
Antiguo dormitorio -durante siglos- de los frailes carmelitas que habitaron el convento, el propio espacio expositivo está en el origen de la creación de las obras centrales de la muestra. Realizadas expresamente para este proyecto, dichas obras están inspiradas en la mística española del Siglo de Oro, tomando como referencia principal el pensamiento y la poesía de san Juan de la Cruz.
Como elemento renovador, el fuego protagoniza la instalación ‘La sospecha del fuego’ y ‘El fuego y el reposo’, un par de zapatos y un camastro antiguo, respectivamente, de los que surgen llamas creadas con vapor seco y una iluminación especial. Ambas están inspiradas en algunos de los poemas de san Juan de la Cruz, como ocurre con ‘Por aquí no hay camino’, una escalera de caracol con la que se hace referencia a la ‘Subida del Monte Carmelo’ y a la necesidad de desprenderse.
Complementan la exposición esculturas, objetos y dibujos recientes que remiten al imaginario artístico sobre el que Pamen Pereira viene trabajando durante toda su trayectoria: las relaciones arte-vida-naturaleza, el binomio ciencia-magia, la búsqueda de fundamentos que armonicen conceptos duales en eterno conflicto (permanente/efímero, inmutable/mudable, pesado/ingrávido) y la fusión de la experiencia vital con el proceso creativo. El conjunto de obras expuestas, dada la interrelación y fusión de unas con otras y su disposición en el espacio de la sala, deviene en una “obra nueva”, una envolvente instalación plena de misterio y poesía.

Vista de la muestra “El final del sueño” de Pamen Pereira. Foto: Centre del Carme Cultura Contemporània.

Vista de la muestra “El final del sueño” de Pamen Pereira. Foto: Centre del Carme Cultura Contemporània.

Vista de la muestra “El final del sueño” de Pamen Pereira. Foto: Centre del Carme Cultura Contemporània.