Dentro de las actividades programadas durante el Madrid Design Festival, la galería de diseño Il·lacions presenta Inferences / Inferencias, una selección de diseño contemporáneo de autor vinculado a la galería. El leitmotiv de la exposición gira entorno al significado de su propio nombre: “Una ilación es la acción y el efecto de inferir una cosa de otra, un nexo entre ideas, la consecuencia de algo”.
Bajo este modus operandi, la galería ha seleccionado una pieza de cada uno de sus creadores y, a su vez, les ha propuesto convertirse en micro comisarios de la exposición, invitándoles a contactar a un diseñador o artista admirado para que presente también una obra. Inferences/Inferencias es el resultado de un ejercicio creativo que produce diálogos y conexiones entre autores, un proceso de enriquecimiento mutuo que aporta nuevas miradas entorno a la creación contemporánea.

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua
Diseñadores: Max Enrich, Sanna Völker, MSubiràs, Roger Coll Krasznai, Rosa Cortiella, Turbina, Cristian Herrera, Josep Vila Capdevila o Jordi Ribaudí por parte de la galería, unidos a nombres como Panorammma, de Ciudad de México; Raphael Kadid, de Basilea; Todomuta, de Sevilla; Ovidi Benet de València; o Studiopepe de Milán, son algunos de los más de 70 artistas que participan.

Alejandra Gandía-Blasco. Serie Comporta 2018, atardecer 40, otoño 19.38 pm. Registro de una puesta de sol en Comporta. quiero capturar el lugar exacto, el exacto hora. La fotografía es para mí un formulario de archivo a través del cual trato de captar la luz y su expansión en Varias posibilidades de color. Inference: Oiko Design Office

AZ01 Oiko Design Office. Silla hecha de plástico reciclado de los envases de detergente. OiKo entiende el plástico reciclado como un material con significado propio, con un lenguaje que entra en el ámbito doméstico y su estética código. Inference: Alejandra Gandía-Blasco

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Brava Ibiza Antoni Arola. Lámpara realizada a partir de componentes recuperados de un desguace estructura de fibra de vidrio. dos luces fuentes: una blanca con directo luz y una luz ambiental. Luz Las bombillas utilizan un transformador de 12 voltios. Una base de hierro y una estructura de tinas de aluminio o fibra de vidrio. Inference: Ovidi Benet

Opticks Ovidi Benet. Concebida como generadora de la epicentro en el espacio, diseñada a partir del efecto de la descomposición natural de la luz, convertida en objeto. Inference: Antoni Arola

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Solft Jug Panorammma. Haciendo referencia directa a la capacidad de los órganos del cuerpo para funcionar como vasijas al mismo tiempo que aluden a la cirugía plástica y los juguetes sexuales? Soft Jug personifica una ayuda personaje. Inference: Sanna Völker

Kahn Stool Sanna Völker. Un homenaje a la filosofía del diseño. del arquitecto del siglo XX Luis Khan. un viaje desde monumentos antiguos al brutalista edificios La pieza es un equilibrio. entre lo natural y lo hecho por el hombre, lo minuciosamente planificado y lo que ocurre al azar. Inference: Panorammma

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua

Inferences / Inferencias. Sala de Exposiciones Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Foto: Asier Rua