Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acoge la exposición “Personae. Máscaras contra la barbarie” comisariada por Imma Prieto, con la que realiza un análisis de la Colección del museo a partir de la investigación que centra el cuerpo humano como reflejo de las situaciones sociopolíticas a lo largo de la historia. La muestra, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen.
Partiendo del conjunto de títeres y dibujos llevados a cabo por Joan Miró en torno al texto de Alfred Jarry, Ubu Roi, y que son una de las piezas clave del museo; se reflexiona la idea de cómo durante siglos se ha sentido la necesidad de opinar y expresarse con libertad a través de una máscara, una imagen que no se identificara con nuestro ser. Para ello, el museo reactiva varias de las obras que se exponen en su Colección e incorpora otras con la necesidad de escribir nuevas narrativas en torno al legado patrimonial a partir de constantes que siempre han definido cada periodo.

Bel Fullana, Pinocha, 2017. Óleo, acrílico y espray sobre lienzo, 290×190 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. © de la obra, Bel Fullana, 2021. Fotografía: Cortesía Galeria Fran Reus

Joan Miró, Le Chien d’Ubu, ca. 1977 (detalle). Pintura, tela y materiales diversos, 184x80x22 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, depósito colección Govern de les Illes Balears. © de la obra, Successió Miró, 2021. Fotografía: David Bonet

Joan Miró, Le Chien d’Ubu, ca. 1977 (detalle). Pintura, tela y materiales diversos, 184x80x22 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, depósito colección Govern de les Illes Balears. © de la obra, Successió Miró, 2021. Fotografía: David Bonet

Vista de la muestra ‘Personae. Máscaras contra la barbarie’ © Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma.
La exposición se ha dividido en tres secciones diferenciadas. La primera surge de la investigación que el propio Miró llevó a cabo y que concluyó con la adaptación teatral Mori el Merma y al que acompaña una pieza musical que el creador Robert Wilson ha realizado para la ocasión. La segunda se presenta en forma de manifestaciones pictóricas realizadas a partir de la segunda mitad del siglo XX y que muestra la transformación que ha sufrido la representación del cuerpo humano en forma de amputaciones, fragmentos y rostros enajenados. Y por último, numerosas propuestas realizadas entre los años setenta del siglo XX y la actualidad, que parten de una reflexión originada en la cuestión identitaria y que reivindican su falta de libertad para pronunciarse desde su voz verdadera.
La muestra pone el foco sobre el significado de “persona” a partir del trabajo desarrollado por un conjunto de artistas sobre la defensa de los derechos fundamentales. Entre ellos: Marina Abramović, Pilar Albarracín, Karel Appel, Mercedes Azpilicueta, Miquel Barceló, Per Barclay, Georg Baselitz, Christian Boltanski, Robert Cahen, Miriam Cahn, Pepe Cañabate, Maria Carbonero entre otros muchos.

Daniel García Andújar, The Body Research Machine, 1997. Proyecto de Internet (enlace/archivos web), caja de luz con fotografía Duratrans de 200×100 cm, dos carteles (impresión digital sobre papel Hahnemühle de 70 x 50 cm c/u), medidas variables. Edición: 1/3 + 2 P.A. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. © de la obra, Daniel García Andújar, 2021. Fotografía: Cortesía 1 Mira Madrid

Miriam Cahn, Schauen, 07.03.2018, 2018. Óleo sobre lienzo, 160×180 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, depósito colección particular. © de la obra, Miriam Cahn, 2021. Fotografía: Oliver Roura

Esther Ferrer, Elle était là, 1994. Fotografía en blanco y negro intervenida con rotulador negro sobre papel, 91×72 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. © de la obra, Esther Ferrer, vegap, Illes Balears, 2021. Fotografía: cortesía Galería Àngels Barcelona

Pablo Picasso, Tête d’Homme (Mousquetaire), 1972. Gouache, lápiz y lápices de colores sobre cartón, 28,7 x 21,2 cm. Colección particular. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2021. Fotografía: Xisco Bonnín

Shirin Neshat, Serie «Fervor» (Couple at Intersection), 2000. Gelatina de plata, 119,5×152,5 cm c/u. Edición: 5/5. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, depósito colección particular. © de la obra, Shirin Neshat, 2021. Fotografía: Cortesia de la artista y Gladstone Gallery

Vista de la muestra ‘Personae. Máscaras contra la barbarie’ © Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma.

Maria Carbonero, Sin título, 1989. Óleo sobre lienzo, 92×73 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, depósito Colección Serra © de la obra, Maria Carbonero, 2021. Fotografía: Joan-Ramon Bonet

Antonio Saura, Doña Jerónima de la Fuente, 1972. Técnica mixta sobre papel, 100×70 cm. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, donación Fundació d’Art Serra. © Antonio Saura: © Succession Antonio Saura / www.antoniosaura.org / A+V Agencia de Creadores Visuales 2021. Fotografía: David Bonet

El proyecto, comisariado por Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. © Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma.