Los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados y promovidos por ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y patrocinados por ICEX, Endesa y la Autoridad Portuaria de Valencia, cumplen este año su vigésima edición, centrados en dar visibilidad a la cerámica española a través de los mejores proyectos de arquitectura e interiorismo realizados (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras).
El pasado 17 de noviembre tuvo lugar en la sede de ASCER (Castellón) la reunión del jurado, presidido por el arquitecto Carlos Ferrater (OAB), y los siguientes vocales: Fermín Vázquez (b270), Jaime Sanahuja (Sanahuja & Partners), José Mª Marzo (Tectónica), Alicia Fernández (Alicia Fernández Interiorismo) y Ángel Pitarch (Colegio Arquitectos de Castellón)., donde se otorgaron los premios a las categorías de arquitectura, interiorismo y proyecto final de carrera. Los ganadores de las categorías de arquitectura e interiorismo fueron dotados con un premio económico de 15.000€ y el ganador del proyecto final de carrera con 5.000€.

Nueva Sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana. MRM arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales). Foto: Mikel Muruzabal.

Nueva Sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana. MRM arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales). Foto: Mikel Muruzabal.

Nueva Sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana. MRM arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales). Foto: Mikel Muruzabal.

Nueva Sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana. MRM arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales). Foto: Mikel Muruzabal.

El jurado, ha estado presidido por el arquitecto Carlos Ferrater (OAB), y los siguientes vocales: Fermín Vázquez (b270), Jaime Sanahuja (Sanahuja & Partners), José Mª Marzo (Tectónica), Alicia Fernández (Alicia Fernández Interiorismo) y Ángel Pitarch (Colegio Arquitectos de Castellón).
El premio en la categoría de arquitectura fue para MRM arquitectos con su “Nueva Sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana” que se sitúa en un paisaje agrícola y semi industrial y donde se respeta el contexto físico y cultural de la Comunidad Valenciana. De este proyecto se ha destacado la utilización de piezas de gran formato que conforman la esencia de la envolvente del edificio. También destacar en las menciones de honor a Llps arquitectos con el proyecto “Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga”.

Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Llps arquitectos (Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García). Foto: Javier Callejas Sevilla.

Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Llps arquitectos (Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García). Foto: Javier Callejas Sevilla.

Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Llps arquitectos (Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García). Foto: Javier Callejas Sevilla.

Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Llps arquitectos (Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García). Foto: Javier Callejas Sevilla.
El premiado en la categoría de interiorismo fue “Habitar un Coderch” de Estudio vilablanch. Se trata de una reforma integral de una vivienda situada en el emblemático edificio Banco Urquijo de Barcelona, que recupera la esencia original de Coderch, arquitecto de la modernidad, con un lenguaje contemporáneo.
En el apartado de menciones de honor se destacó a ”JM55” de BURR por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie. Y por último, el ganador en la categoría de proyecto final de carrera. “Castilla La MaRcha. Un resort para la España Motivada” de Gonzalo López Elorriaga, una propuesta provocadora en la que utiliza la cerámica como protagonista, creando un entorno de diversión y ocio diferente al tradicional el cual pone en valor y potencia un entorno rural, con el objetivo de revitalizar el espacio abandonado en el pueblo
de Peralvillo.
La mención de honor en el apartado de proyecto final de carrera lleva el nombre de Mariona Dalmau Benavent con “Alojamiento temporal y centro cívico en la antigua fábrica La Asunción” y Teresa Clara Martínez López con “Hortus Conclusus”.

Habitar un Coderch. Estudio vilablanch. El proyecto se trata de una reforma integral de una vivienda situada en el emblemático edificio Banco Urquijo de Barcelona, que recupera la esencia original de Coderch, con un lenguaje contemporáneo. Foto: Jordi Folch

Habitar un Coderch. Estudio vilablanch. Foto: Jordi Folch

Habitar un Coderch. Estudio vilablanch. El proyecto se trata de una reforma integral de una vivienda situada en el emblemático edificio Banco Urquijo de Barcelona, que recupera la esencia original de Coderch, con un lenguaje contemporáneo. Foto: Jordi Folch

Habitar un Coderch. Estudio vilablanch. Foto: Jordi Folch

Cal Garrofa. Julia Tarnawski y Albert Guerra. Del proyecto se valora la radicalidad conceptual para recuperar el sentido de una tipología residencial tradicional, así como la utilización intensiva de un acabado cerámico y el color para caracterizar un espacio con carga poética. Foto: Jara Varela

Cal Garrofa. Julia Tarnawski y Albert Guerra. Del proyecto se valora la radicalidad conceptual para recuperar el sentido de una tipología residencial tradicional, así como la utilización intensiva de un acabado cerámico y el color para caracterizar un espacio con carga poética. Foto: Jara Varela

Cal Garrofa. Julia Tarnawski y Albert Guerra. Foto: Jara Varela

JM55. BURR (Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Mollins y Jorge Sobejano + Ledo Pérez) Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes. Foto: Maru Serrano.

JM55. BURR (Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Mollins y Jorge Sobejano + Ledo Pérez) Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes. Foto: Maru Serrano.

JM55. BURR (Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Mollins y Jorge Sobejano + Ledo Pérez) Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes. Foto: Maru Serrano.

JM55. BURR (Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Mollins y Jorge Sobejano + Ledo Pérez) Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes. Foto: Maru Serrano.

JM55. BURR (Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Mollins y Jorge Sobejano + Ledo Pérez) Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes. Foto: Maru Serrano.

Castilla La MaRcha. Un resort para la España Motivada.
Autor: Gonzalo López Elorriaga (ETSAM). El jurado destaca la frescura de una propuesta provocadora con el lema Castilla la MaRcha en la que utiliza la cerámica como protagonista en el viaje de la España, de vaciada a disfrutada”. Crea un entorno de diversión y ocio diferente al tradicional y potencia un entorno rural, con el objetivo de revitalizar el espacio abandonado en el pueblo de Peralvillo y ponerlo en valor a través de un programa poco ortodoxo pero eficaz para generar beneficio y atraer población. Se propone la utilización de revestimientos cerámicos con formatos tradicionales, pero con propuestas que pueden considerarse transgresoras.

Castilla La MaRcha. Un resort para la España Motivada. Autor: Gonzalo López Elorriaga (ETSAM)
PREMIOS ASCER 2021
Más info: www.premiosceramica.com