La Casa Encendida (Madrid) presenta “YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. El continuo sonoro que nunca se acaba” una investigación curatorial desde y hacia la cultura del techno y la pista de baile llevada a cabo por Sonia Fernández Pan y Carolina Jiménez. El proyecto, de largo recorrido, incluye una exposición, performances, talleres, un libro de autoría colectiva con diferentes ensayos críticos, una radio mensual de podcasts, un ciclo de cine y sesiones de música en directo. Entendido como una zona de contacto entre la cultura techno y el arte más allá de las diferentes representaciones que se han hecho de la pista de baile o el club, el proyecto se centra en la cualidad experiencial y material, tanto de la escucha y la pista de baile, como de las prácticas artísticas. Pone en valor así los conocimientos situados y que derivan de una experiencia directa, la dimensión sensorial y las diferentes historias que confluyen en una cultura que también forma parte de las problemáticas sociales actuales, así como de las historias de lucha y resistencia del pasado, presente y futuro.
La exposición funciona por sinestesias y gestos subjetivos y repetidos -aspectos fundamentales de la pista de baile- entre las obras de los diferentes artistas, abandonando de manera consciente un relato homogeneizador e histórico para dar lugar a diferentes perspectivas de un “cuerpo de cuerpos” cuyo origen se ha ido perdiendo en las sucesivas hibridaciones dentro de la globalización sonora de las músicas techno.

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís
La creciente virtualidad de las comunidades, el carácter orgánico y vital de la arquitectura del club, el tránsito de los objetos de unas subculturas a otras, la supervivencia del patrón, la pérdida del origen de un tipo de sonido con infinitas hibridaciones, la historia colonial trasatlántica en la música techno, el Afrofuturismo, la importancia animista de la luz y sus usos culturales, la condición espectral de las voces en la música house, el baile como espacio para la expresión y los vínculos sociales, la construcción de nuevos futuros resilientes y resistentes son algunos de los elementos que la exposición remezcla y pone en contacto dentro de los diferentes espacios de La Casa Encendida.
El proyecto se presenta como un mix deliberadamente fragmentado de obras y artistas, conectados “mediante la síntesis de lo que podría llamarse la transitividad del ritmo 4×4 de la música electrónica”, donde es posible salir y entrar del techno sin abandonar un continuo sonoro que traspasa la membrana del club gracias a John Akomfrah, Sergi Botella, Lucía C. Pino, Tony Cokes, Lou Drago, Cyprien Gaillard, Paula García-Masedo, Frédéric Gies, Rubén Grilo, Ania Nowak, Michele Rizzo, o Alona Rodeh.

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís

Vista de la muestra “You got to get in to get out” La Casa Encendida. Foto: © Bego Solís