Convocatorias, Diseño, Diseño de producto, Formación
Leave a comment

JAMES DYSON AWARD 2021 / EL DISEÑO QUE MEJORA NUESTRA VIDA


El pasado 17 de noviembre, Sir James Dyson seleccionó por primera vez a tres ganadores internacionales para el James Dyson Award de este año. Cada uno recibirá 33.000 euros para seguir desarrollando cada proyecto. Su objetivo es apoyar la investigación y el desarrollo de productos innovadores que aporten soluciones eficaces que mejoren la calidad de vida de las personas. Desde su incio en 2005, la Fundación James Dyson han destinado casi 160 millones de euros a ideas revolucionarias posibilitado el desarrollo de casi 300 proyectos innovadores. 

PREMIOS INTERNACIONALES 2021

“HOPES” (Home Eye Pressure E-skin Sensor). Proyecto ganador en la categoría internacional, está inspirado en el diagnóstico de glaucoma, un proceso que por lo general tiende a causar dolencias e incluso hospitalizaciones. Actualmente, el glaucoma afecta a 80 millones de personas en el mundo, por ello, la necesidad nacía de crear un proceso menos invasivo y más accesible a la hora de medir la presión intraocular. Dispositivos seguros, precisos y asequibles que permitan al paciente medir su presión facilmente. Para ello han desarrollado una aplicación y un guante con sensores que tras presionar el párpado permite recibir la información por Bluetooth.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-HOPES-04

«Hopes». Un dispositivo que permite medir la presión intraocular sin causar dolor ayudando al diagnóstico precoz del glaucoma, una enfermedad del ojo que solamente en 2020 afectó a unos 80 millones de personas en todo el mundo. Desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional de Singapur.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-HOPES-01

HOPES (del inglés Home Eye Pressure E-skin Sensor) es un dispositivo biomédico portátil y asequible para medir la presión intraocular sin dolor y desde casa. Basado en tecnología de sensores patentada y en la inteligencia artificial, HOPES es un dispositivo práctico para el control autónomo y regular de la presión intraocular. Desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional de Singapur.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-HOPES-03

HOPES. Desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional de Singapur.

PLASTIC SCANNER

Proyecto ganador en la categoría de sostenibilidad. A pesar de la mala fama que recibe el plástico por considerarse un material poco reciclable y que termina, en la mayoría de los casos, en los océanos, la verdad es que el plástico tiene muy buenas propiedades y puede reciclarse de manera correcta. El problema suele ser que la tecnología que se encarga de identificar y diferenciar de qué tipo de plástico es muy poco habitual y cara. Normalmente ese proceso se lleva a cabo manualmente. Para ello Jerry De Vos, estudiante holandés de diseño industrial y producto, ha inventado “Plastic Scanner”, un dispositivo portátil que, por medio de luz infrarroja, detecta el tipo de plástico con el que está hecho el material escaneado. Para que el proyecto siga desarrollándose y sea accesible, el hardware del escáner está disponible en código abierto.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-PLASTIC-SCANNER-04

El Ganador del premio a la sostenibilidad es un escáner que dice de qué tipo de plástico está hecho un producto con el objetivo de garantizar un reciclaje eficaz. El dispositivo utiliza destellos de luz para detectar el plástico y ofrece así una alternativa más barata a la espectroscopia infrarroja tradicional. Diseñado por Jerry de Vos de la Universidad Tecnológica de Delft.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-PLASTIC-SCANNER-02

Plastic Scanner: un dispositivo portátil asequible que reconoce los diferentes tipos de plástico para un reciclaje eficaz, de Jerry de Vos de la Universidad Tecnológica de Delft.

Plastic Scanner: un dispositivo portátil asequible que reconoce los diferentes tipos de plástico para un reciclaje eficaz, de Jerry de Vos de la Universidad Tecnológica de Delft.

Jerry de Vos de la Universidad Tecnológica de Delft.

REACT

El proyecto ganador en la categoría de medicina se llama REACT “(Rapid Emergency Actuating Tamponade) y ha sido diseñado para detener las hemorragias por heridas de cuchillo y el cual consiste en introducir en la herida un taponamiento consistente en un globo implantable hecho de silicona médica. Este proyecto nace para hacerle frente a un problema grave a nivel mundial y que, además, va en aumento, como es en el caso de los delitos por arma blanca.

Desarrollado por Joseph Bentley de la Universidad de Loughborough.

REACT: un dispositivo que permite detener las hemorragias por heridas de cuchillo y salvar vidas. Desarrollado por Joseph Bentley de la Universidad de Loughborough.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-REACT-06

REACT: un dispositivo que permite detener las hemorragias por heridas de cuchillo y salvar vidas. Desarrollado por Joseph Bentley de la Universidad de Loughborough.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-REACT-05

James Dyson con Joseph Bentley estudiante de la Universidad de Loughborough.

james-dyson-award-2021-el-diseno-que-mejora-nuestra-vida-REACT-01

REACT: un dispositivo que permite detener las hemorragias por heridas de cuchillo y salvar vidas. Desarrollado por Joseph Bentley de la Universidad de Loughborough.


JAMES DYSON AWARD

Para participar, los candidatos tienen que registrarse y completar un formulario en línea en la página web de los James Dyson Award. Las inscripciones volverán a abrirse a partir del 16 de marzo de 2022. En su solicitud, los candidatos deben explicar qué tipo de invento quieren presentar, cómo funciona y cómo ha sido desarrollado. Las candidaturas más interesantes proponen resolver un problema real, son presentadas de manera clara, dan prueba de su desarrollo con prototipos físicos e incluyen material gráfico y vídeos de apoyo.
www.dyson.es

Deja un comentario