Azkuna Zentroa (Bilbao) presenta la exposición Roma Akademia una muestra que recoge las obras y proyectos desarrollados por 45 artistas residentes en la Real Academia de España en Roma a través de la beca anual de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto expositivo, comisariado por Jesús Donaire, muestra el enfoque multidisciplinar del programa: desde la pintura a la fotografía, artes escénicas, investigación, cine, arquitectura, teatro, literatura, moda o restauración. El común denominador de todos los trabajos es la interacción de las y los artistas con los diversos agentes culturales y las múltiples realidades de la ciudad de Roma.
Roma Akademia, rompe con las fronteras convencionales del arte en cuanto a diversidad y pluralidad, buscando la transversalidad de las manifestaciones artísticas, su conexión entre las diferentes áreas de conocimiento y su relación con los distintos públicos. “Roma Akademia” es una coproducción de Azkuna Zentroa, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Academia de España en Roma.

JOSÉ RAMÓN AIS_lignumcrucis 2020

JOSÉ RAMÓN AIS_lignumcrucis 2020

JAVIER PIVIDAL_S/T 2020

IGOR BRAGADO_Refresh, Renew ©Common Accounts 2019

Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)

ANNA TALENST_Monsaureus 2019

SUSANNA INGLADA_Crowd III ©Koen Kievits 2020

Vista de la muestra Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)

ITZIAR BARRIO_Stella a Roma (Fotograma) 2019
AUTORES / Processi 146:
José Ramón Amondarain (San Sebastián, 1964), Taxio Ardanaz (Pamplona, 1978), Itziar Barrio (Bilbao, 1976), Igor Bragado (Gernika, 1994), Andrea Canepa (Lima, 1980), Nicolás Combarro (A Coruña, 1979), Isolina Díaz (Gran Canaria, 1973), Lara Dopazo (Marín, 1985), Silvia Fernández (Madrid, 1990), María Ángeles Ferrer (Palma de Mallorca, 1973), Pablo Fidalgo (Vigo, 1984), Pedro G. Romero (Aracena, 1964), Begoña Huertas (Gijón, 1965), Julia Huete (Ourense, 1990), María Moraleda (Toledo, 1988), Jorge Portillo Galán (San Salvador, El Salvador, 1973), Marta Ramos Yzquierdo (Saint Mandé, Francia, 1975), Estibaliz Sádaba (Bilbao, 1963), Fernando Sánchez-Cabezudo (Madrid, 1979), Borja Santomé (Vigo, 1992), Anna Talens (Carcaixent, Valencia, 1978), María del Mar Villafranca (Granada, 1961), Tono Vizcaíno (Valencia, 1985).
AUTORES / Processi 147:
José Ramón Ais (Bilbao, 1971), Carla Berrocal (Madrid, 1983), Antonio Buchannan (Madrid, 1984), Ana Bustelo (Palencia, 1982), Joana Cera (Barcelona, 1965), Jorge Cubero (Madrid, 1996), Federico Guzmán (Sevilla, 1964), Susanna Inglada (Banyeres del Penedés, 1983), Montserrat Lasunción (Canet de Mar, Barcelona, 1977), Jana Leo (Madrid, 1965), Jorge Luis Marzo (Barcelona, 1964), Irene-Clémentine Ortega (Bilbao, 1986), Javier Pividal (Cartagena, 1971), Enrique Radigales (Zaragoza, 1970), Pantxo Ramas (Milán, 1979), Adolfo Serra (Teruel, 1980), Begoña Soto (Sevilla, 1964), Claudio Sotolongo (La Habana, Cuba, 1982), Eduardo Soutullo (Bilbao, 1968), Javier Verdugo (Sevilla, 1949), Manuel Vilas (Barbastro, 1962), Ana Zamora (Madrid, 1975).

Vista de la muestra Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)

10 JOSÉ RAMÓN AMONDARAIN_Pentimenti VIII 2019

Vista de la muestra Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)

Vista de la muestra Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)

11 ANTONIO BUCHANNAN_Camisa Testaccio / Sant’Agostino ©Adasat Barroso 2020

Andrea Canepa. “Oro alla Patria” – En la Sala de Exposiciones En palabras del artista: “El proyecto que presento examina cómo el gobierno fascista italiano utilizó la arquitectura racionalista para construir imágenes a favor de sus planes coloniales en África. […] campaña y planea convertir el desierto de Libia en una zona agrícola. A través del caso italiano, quiere comprender el papel que puede jugar la arquitectura en la construcción de discursos nacionalistas ”.

ANA BUSTELO_AltarBlur 2020

NICOLÁS COMBARRO_Sotterranei IV 2019

Vista de la muestra Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)

Vista de la muestra Roma Akademia. Azkuna Zentroa (Bilbao)