Disseny Channel
Leave a comment

ORIGEN / UN BREVE REPASO POR LA HISTORIA DEL DISEÑO


DISSENY CHANNEL es un proyecto audiovisual producido por el Centre del Carme Cultura Contemporània (València) con el propósito de repensar nuestra sociedad desde el diseño. Estructurado en siete capítulos con entrevistas a más de 25 profesionales de distintas disciplinas creativas que desarrollan su trabajo en la Comunidad Valenciana, el canal busca generar un espacio de opinión y debate en torno a temas de actualidad; estimular la participación de los profesionales de las industrias del diseño en cuestiones relacionadas con la convivencia y el uso del espacio público y dar visibilidad al diseño local, poniendo al servicio de la sociedad su capacidad de aportar soluciones a problemas de la vida cotidiana. 

ORIGEN / PRIMER CAPÍTULO

En este primer capítulo de Disenny Channel, los invitados hacen un breve repaso por la historia del Diseño y nos cuentan los hechos que marcaron el inicio de su carrera profesional y cómo abandonaron sus estudios de Arquitectura, Bellas Artes o el pintado de abanicos en pos de su pasión: el diseño gráfico y de producto.

CON REFLEXIONES DE: Vicent Martínez, Nacho Lavernia, Diego Mir y Cristina Alonso & Raül Vicent de Fase Studio.

En este video descubrimos que el famoso aforismo de Louis H. Sullivan de “la forma sigue a la función” ha perdido vigencia en favor de “la forma sigue al mercado”, y que es en este escenario dominado por el marketing donde el diseñador debe plantearse, en cada proyecto que realiza, valores como la inclusión, la solidaridad y la sostenibilidad.

Incluyendo nuevas modalidades de diseño como el design thinking, el diseño de servicios, el diseño social y otras prácticas donde no hay objeto ni industria, Nacho Lavernia nos comparte su definición actualizada de “diseño” y los tres puntos que lo caracterizan: un método de trabajo creativo, unos conocimientos técnicos para hacer realidad lo que se ha pensado, y el usuario como objetivo final. En cuanto al concepto de identidad local, Lavernia no cree que haya -como suele afirmarse- una identidad propia del diseño valenciano pero sí una identidad que ha sido permeada progresivamente por sus industrias regionales del juguete, mueble, iluminación, cerámica y calzado.

DISSENYCHANNEL_CAP01-01

CCCC DISSENY CHANNEL – CAPÍTULO 01 / Protagonistas: Vicent Martínez. Diseñador de producto. Nacho Lavernia. Diseñador gráfico y de producto. Diego Mir. Ilustrador y diseñador gráfico. Fase Studio (Cristina Alonso & Raül Vicent). Diseño gráfico.

DISSENYCHANNEL_CAP01-NLAVERNIA

Nacho Lavernia

CCCC_DISSENYCHANNEL_LOGO_02

Imagen gráfica de CCCC DISSENY CHANNEL

Incidiendo en la idea de que el diseño no tiene nacionalidad ni género, el equipo Fase nos cuenta que para realizar los carteles de Fallas 2021 se inspiraron en cartelistas valencianos pero también en múltiples referencias Art Decó del periodo de entreguerras de toda Europa.

Diego Mir hace una apuesta por Valencia -Capital Mundial del Diseño 2022- como una oportunidad única para desarrollar una parte pedagógica y que la sociedad entienda al fin el propósito y utilidad de la profesión. Mir nos invita a fijar la mirada en referentes consolidados, en gente que ha dejado su huella a través de las buenas ideas y no a través de una estética determinada. Vicent Martínez, en su peculiar tono afable y conciliador, afirma que ser diseñador es sobre todo una actitud propositiva, una forma de no ser indiferente al mundo. Para Martínez, una sociedad que cree en el diseño y que se apoya en la creatividad, el conocimiento y la innovación, será capaz de generar una mejor calidad de vida en todo su entorno.


CCCC DISSENY CHANNEL
www.dissenychannel.es

Deja un comentario