El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) presenta “Aeronáutica (vuelo) Interior” en la que Francesc Torres explora aspectos como el impacto que supuso, dentro del conflicto bélico, la guerra desde el cielo o la idea de sacrificio en la defensa de un ideario. El artista plantea la analogía entre el sacrificio bélico y el sacrificio por la fe religiosa, jugando con la iconografía prestada de la Crucifixión de San Pedro, una bellísima tabla gótica de la colección del Museu Nacional en la que se representa el martirio del santo, obra del maestro Pere Serra (siglo XIV).
Esta instalación artística forma parte de los proyectos expositivos que el MNAC dedica este año a la Guerra Civil Española, y la salvaguarda del patrimonio artístico en este contexto extremo. Se trata de un conjunto de cuatro exposiciones y un programa público articulados sobre el mismo eje temático: junto con la instalación del artista Francesc Torres, las exposiciones temporales La guerra infinita. Antoni Campañà y Museo en peligro! Salvaguarda del patrimonio artístico catalán (1936-1939), con las nuevas salas dedicadas a este periodo, que ganan espacio y aportan nuevas obras y nuevas lecturas.

Vista de la instalación “Aeronáutica (vuelo) Interior” de Francesc Torres © MNAC

Crucifixión de san Pedro, c. 1400. Museu Nacional d’Art de Catalunya
MORIR POR UN IDEAL / LA GUERRA DESDE EL CIELO
La muestra presenta un Túpolev SB-2 “Katiuska” y Polikárpov I-16 “Mosca”, dos réplicas de aviones que intervinieron durante la Guerra Civil española, y que ya no funcionan. Es por esto que el artista los ha querido incorporar como piezas de arte, ya que han sido despojados de su utilidad.
Aeronáutica (vuelo) Interior tiene su origen en una visita del artista al histórico Campo de Aviación de La Sénia, muy cerca de donde se encuentra actualmente el Centro de Aviación Histórica, cuyo director, José Ramón Bellaubí Cavaller, lleva a cabo la épica recreación a escala real de aviones históricos. De aquí surge esta instalación artística monumental con la que Francesc Torres lleva aún más lejos unas coordenadas que ya había explorado otras veces: la ambigüedad entre el arte y el no-arte, y la eliminación de la línea divisoria entre “exposición”, “obra de arte” e “instalación”. Y es que, en palabras del artista, “un avión que no vuela no es un avión, es una obra de arte”.
Francesc Torres, a través de su mirada, se sirve del arte para removernos e interpelarnos con cuestiones que afectan al ser humano desde los albores del tiempo.

Tupolev SB “Katiuska” El Túpolev SB-2, Skorostnoi Bombardirovschik (bombardero de alta velocidad), conocido en España como “Katiuska”, fue diseñado por Andréi Nikoláyevich Túpolev. El “Katiuska” era un avión totalmente metálico, muy ligero y potente, que podía utilizar esas virtudes para transportar una carga de bombardeo considerable, con una dotación de solo tres hombres. “Todo a la rusa, bueno, simple, barato de construcción y mantenimiento y producido como churros”, comenta el artista Francesc Torres.

Francesc Torres delante de un avión “Katiuska”

Vista de la instalación “Aeronáutica (vuelo) Interior” de Francesc Torres © MNAC

Vista de la instalación “Aeronáutica (vuelo) Interior” de Francesc Torres © MNAC

Leocadio Mendiola, piloto de “Katiuska” y comandante

Túpolev SB-2 “Katiuska” en vuelo

Vista de la instalación “Aeronáutica (vuelo) Interior” de Francesc Torres © MNAC

Miembros de la Legión Cóndor comiendo bajo un olivo en el aeródromo de la Sènia

Mujeres de la Sènia contratadas por los mandos alemanes para realizar las labores domésticas

Edificio del cuartel de pilotos

Aeródromo de la Sènia