La Fundación Chirivella Soriano presenta “Des del silenci”, de Enric Banyuls, Conocido por formar parte del grupo musical Al Tall así como por su activismo social y cultural, esta exposición redescubre a Banyuls como el artista que fue, quien dedicó su vida a la pintura, una pintura silenciosa, desligada de modas y de corrientes artísticas.
Comprometido con su pueblo, Corbera, y con las cuestiones que afectaban a toda su comarca, en La Ribera Baja fue un activista social y cultural. Recientemente la Institución Alfons el Magnànim reeditaba su publicación “Crònica Parcial. Tardofranquisme i Transició a Corbera (la Ribera Baixa) 1971-1987”, donde se demuestra su gran implicación política y social.

La muestra ‘Des del silenci’, en la sede de la Fundación hasta el 26 de septiembre, recupera la obra de Enric Banyuls, más conocido por su pertenencia al grupo musical Al Tall y su compromiso político y social

Vista de la muestra “Des del silenci”, de Enric Banyuls. Foto: Cortesía de Fundación Chirivella Soriano y CMCV
EL MÁS HUMILDE DE LOS ACTOS
Obras íntimas que creaba en soledad, evadido de la contaminación acústica urbana, y que ha evitado exponer y lanzar al mercado. La muestra repasa sus últimos treinta años de producción cuando sus cuadros van perdiendo el color, apostando por imágenes austeras en blanco y negro y donde comienzan a aparecer otros elementos que va ensamblando en sus cuadros, materiales poco nobles como hilo de coser, caucho o varillas, elementos cotidianos a los que iba dando forma hasta incorporarlos en la obra de arte, hasta llegar a sus esculturas.
En palabras del propio Banyuls consideraba la pintura como “el más humilde de los actos. Un acto de fe, sustentado más que en la cosmogonía, en la resistencia, en el ejercicio estricto ordinario, de la materia. Con este principio básico confecciono mi obra con plena conciencia de su escasa utilidad. La pintura no es elitista, es una flor de margen”. Y nos invita a descifrar sus cuadros “un cuadro blanco o un cuadro negro es un cuadro silente, pero no es un cuadro mudo. El silencio, si lo sabemos descifrar, es más locuaz que el trueno; todo depende de la atención que pongamos, del hambre de entender el idioma oculto de las cosas”.

Vista de la muestra “Des del silenci”, de Enric Banyuls. La exposición descubre también sus escritos sobre pintura donde considera el cuadro como un espejo que refleja las múltiples caras de una persona, o la pintura como el más humilde de los actos

La obra de Enric Banyuls es de una meticulosidad insólita en la ejecución, fundamentada, sobre todo, en valores matéricos, solo puede ser valorada con justicia si uno la contempla al natural y sin prisa. Es una obra que crece a medida que uno la mira.

Vista de la muestra “Des del silenci”, de Enric Banyuls. Foto: Cortesía de Fundación Chirivella Soriano y CMCV

Vista de la muestra “Des del silenci”, de Enric Banyuls. Foto: Cortesía de Fundación Chirivella Soriano y CMCV

Vista de la muestra “Des del silenci”, de Enric Banyuls. Foto: Cortesía de Fundación Chirivella Soriano y CMCV

Vista de la muestra “Des del silenci”, de Enric Banyuls. Foto: Cortesía de Fundación Chirivella Soriano y CMCV

Para Enric Banyuls “un cuadro es un espejo. Hay tantas caras del cuadro como miradas proyectadas. Y no solo las miradas de sujetos diferentes, sino las propias de una misma persona”.